La Realidad, lo más increíble que tenemos

Israel Intensifica Ataques contra Hezbolláh en Líbano: Temores de Guerra Regional

El Ejército de Israel ha llevado a cabo una oleada masiva de ataques contra supuestos objetivos del grupo Hezbolláh, marcando una significativa escalada en el conflicto que ha mantenido en vilo a la región durante meses.

Internacional23/09/2024 13News-Internacional

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La situación en Oriente Próximo ha alcanzado un punto crítico con la reciente intensificación de las operaciones militares israelíes en Líbano. El Ejército de Israel ha llevado a cabo una oleada masiva de ataques contra supuestos objetivos del grupo Hezbolláh, marcando una significativa escalada en el conflicto que ha mantenido en vilo a la región durante meses. 

Según informes oficiales, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado más de 300 posiciones presuntamente vinculadas a Hezbolláh en diversas partes de Líbano. Esta operación, descrita como "amplia" por fuentes militares, involucró a decenas de aviones de combate y abarcó zonas en el sur, este y noreste del país vecino.

El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, personalmente autorizó esta serie de ataques, subrayando la importancia estratégica de la operación. Las FDI han enfatizado que estos bombardeos forman parte de sus esfuerzos continuos para neutralizar las capacidades militares de Hezbolláh, un grupo que cuenta con significativo apoyo de Irán y mantiene una fuerte presencia tanto militar como política en Líbano.

La magnitud de esta ofensiva ha provocado preocupaciones sobre una posible expansión del conflicto. Organismos internacionales, incluyendo las Naciones Unidas y la Unión Europea, han expresado su alarma ante la situación. Jeanine Hennis-Plasschaert, coordinadora especial de la ONU para Líbano, advirtió que la región está al borde de una "catástrofe inminente". Por su parte, Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, manifestó su "extrema preocupación" y urgió acciones para evitar una guerra abierta.

En un giro preocupante, el Ejército israelí ha comenzado a emitir advertencias a los civiles libaneses, instándoles a evacuar áreas donde supuestamente Hezbolláh almacena armamento. Esta táctica, similar a la empleada en conflictos anteriores, ha generado temores sobre la seguridad de la población civil y posibles desplazamientos masivos.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha caracterizado esta fase del conflicto como una "nueva etapa", pidiendo a la población israelí que mantenga la calma y siga estrictamente las instrucciones de seguridad. Gallant enfatizó la importancia de la resiliencia del frente interno como factor clave para el éxito de las operaciones militares.

Es crucial contextualizar esta escalada dentro del marco más amplio del conflicto en Oriente Próximo. Los enfrentamientos entre Israel y Hezbolláh se intensificaron tras los ataques del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás contra Israel, que resultaron en casi 1.200 muertes y más de 240 rehenes. La subsiguiente campaña militar israelí en Gaza ha cobrado más de 41.400 vidas palestinas, además de 700 muertes adicionales en Cisjordania y Jerusalén Este.

La situación actual amenaza con desestabilizar aún más una región ya volátil. El conflicto ha provocado reacciones en cadena, con grupos como los rebeldes hutíes de Yemen y milicias proiraníes en Irak lanzando ataques contra objetivos israelíes. En respuesta, Israel ha efectuado bombardeos en territorios de Líbano, Siria y Yemen, ampliando el alcance geográfico del conflicto.

La comunidad internacional observa con creciente preocupación el desarrollo de los acontecimientos. Existe un temor generalizado de que esta escalada pueda desencadenar un conflicto regional más amplio, con consecuencias devastadoras para toda la zona. Los llamados a la moderación y al diálogo se multiplican, pero hasta ahora han tenido poco efecto en frenar la espiral de violencia.

El impacto humanitario de esta escalada es particularmente preocupante. Los civiles en ambos lados de la frontera se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema, enfrentando el riesgo de convertirse en víctimas colaterales de un conflicto que parece estar fuera de control.

Mientras tanto, la diplomacia internacional se encuentra en una carrera contra el tiempo para evitar una conflagración mayor. Los esfuerzos de mediación se intensifican, pero la complejidad de los intereses en juego y la profundidad de las animosidades históricas hacen que una solución rápida sea extremadamente difícil de alcanzar.

En conclusión, la reciente intensificación de los ataques israelíes contra Hezbolá en Líbano marca un punto de inflexión peligroso en el conflicto de Oriente Próximo. La situación amenaza con desestabilizar toda la región, poniendo en riesgo vidas civiles y la estabilidad geopolítica. La comunidad internacional se enfrenta al desafío urgente de encontrar una vía diplomática para desescalar las tensiones y prevenir una guerra a gran escala que podría tener consecuencias catastróficas para toda la región y más allá.

Últimas noticias
Te puede interesar
th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

edaecb2b01b6b1575812a85838bdd6a8

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

13News-Internacional
Internacional08/08/2025

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa

Lo más visto
ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email