
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La muerte de Nasrallah, una figura carismática y poderosa en Líbano y en todo el mundo árabe, representa un golpe significativo para Hezbollah y podría tener profundas implicaciones para la estabilidad regional
Internacional28/09/2024 13News-InternacionalEl conflicto entre Israel y Hezbollah ha alcanzado un punto de inflexión con la confirmación de la muerte de Hassan Nasrallah, líder del grupo islamista libanés, en un bombardeo israelí en los suburbios del sur de Beirut. Este desarrollo dramático marca una nueva fase en la escalada de tensiones en Medio Oriente y plantea serias preocupaciones sobre una posible guerra regional a gran escala.
El ejército israelí anunció el éxito de la operación denominada "Nuevo orden", afirmando que Nasrallah "está muerto". Horas después, Hezbollah confirmó oficialmente el fallecimiento de su líder, quien había estado al frente de la organización durante casi tres décadas. La muerte de Nasrallah, una figura carismática y poderosa en Líbano y en todo el mundo árabe, representa un golpe significativo para Hezbollah y podría tener profundas implicaciones para la estabilidad regional.
El ataque israelí no solo eliminó a Nasrallah, sino que también acabó con la vida de otros altos dirigentes de Hezbollah, incluyendo a Ali Karake, comandante del frente sur del grupo. Israel afirma que la "mayoría" de los altos líderes de la organización han sido "eliminados" en las operaciones de los últimos meses, lo que sugiere una campaña sistemática para debilitar la estructura de mando de Hezbollah.
La respuesta de Hezbollah ha sido rápida y desafiante. En un comunicado, el grupo prometió continuar con "la guerra santa contra el enemigo", indicando que la muerte de Nasrallah no detendrá sus operaciones contra Israel. Esta declaración plantea serias preocupaciones sobre una posible escalada del conflicto en los próximos días y semanas.
La comunidad internacional ha reaccionado con alarma ante estos acontecimientos. Hamas, el grupo islamista que controla Gaza, calificó el asesinato de Nasrallah como un "acto terrorista cobarde". Por su parte, Irán, principal aliado y patrocinador de Hezbollah, denunció la "estrechez de miras" de la política israelí, aunque sin mencionar explícitamente a Nasrallah.
El impacto humanitario de esta escalada ya es evidente. Los bombardeos israelíes en Líbano han dejado más de 700 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud libanés. Miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, y la infraestructura civil ha sufrido daños significativos. La situación amenaza con desestabilizar aún más a Líbano, un país que ya enfrenta una grave crisis económica y política.
Israel justifica sus acciones como necesarias para restablecer la seguridad en su frontera norte y permitir el regreso de decenas de miles de israelíes desplazados por los ataques de Hezbollah. Sin embargo, la intensidad de la respuesta israelí ha generado preocupaciones sobre una posible escalada incontrolable del conflicto.
La muerte de Nasrallah plantea varias cuestiones críticas sobre el futuro de Hezbollah y la dinámica regional:
1. Sucesión y liderazgo: La pérdida de un líder tan carismático y experimentado como Nasrallah podría generar luchas internas por el liderazgo en Hezbollah. La capacidad del grupo para mantener su cohesión y efectividad operativa será puesta a prueba.
2. Estrategia militar: Hezbollah aún posee un arsenal significativo, que incluye "decenas de miles de cohetes", según fuentes militares israelíes. La pregunta es cómo y cuándo el grupo decidirá utilizar estas armas en respuesta a la muerte de su líder.
3. Implicaciones regionales: El conflicto entre Israel y Hezbollah tiene el potencial de arrastrar a otros actores regionales, especialmente a Irán. La forma en que Teherán decida responder a la muerte de Nasrallah podría determinar si el conflicto se expande más allá de las fronteras de Líbano e Israel.
4. Impacto en la guerra de Gaza: La escalada en el frente libanés podría tener repercusiones en la situación en Gaza, potencialmente complicando los esfuerzos de negociación y tregua en ese frente.
5. Respuesta internacional: La comunidad internacional se enfrenta ahora al desafío de prevenir una guerra regional a gran escala. Los esfuerzos diplomáticos para lograr un cese al fuego adquieren una nueva urgencia en este contexto.
La situación también plantea dilemas estratégicos para Israel. Aunque la eliminación de Nasrallah puede considerarse un éxito táctico, las consecuencias a largo plazo de esta acción son inciertas. Israel debe calcular cuidadosamente si los beneficios de haber eliminado a Nasrallah superan los riesgos de una escalada regional y una posible guerra en múltiples frentes.
Para Líbano, la muerte de Nasrallah y la intensificación de los ataques israelíes representan una amenaza existencial. El país, ya debilitado por años de crisis económica y política, corre el riesgo de verse arrastrado a un conflicto total que podría tener consecuencias devastadoras para su población e infraestructura.
La comunidad internacional, especialmente las potencias occidentales y los países árabes moderados, se enfrenta ahora al desafío de contener la escalada y prevenir una guerra regional. Los esfuerzos diplomáticos para lograr un cese al fuego y reiniciar las negociaciones adquieren una nueva urgencia en este contexto volátil.
La muerte de Hassan Nasrallah marca un punto de inflexión crítico en el conflicto entre Israel y Hezbollah, con implicaciones que se extienden mucho más allá de las fronteras de Líbano e Israel. La forma en que los diversos actores respondan a este desarrollo en los próximos días y semanas será crucial para determinar si la región se desliza hacia una guerra a gran escala o si se puede encontrar una vía para la desescalada y la negociación.
La comunidad internacional debe actuar con rapidez y decisión para prevenir una catástrofe humanitaria y una desestabilización regional que podría tener consecuencias globales. Al mismo tiempo, tanto Israel como Hezbollah deben considerar cuidadosamente los costos y riesgos de una escalada adicional.
El futuro de Medio Oriente pende ahora de un hilo, y las decisiones que se tomen en los próximos días podrían determinar el curso de la región por generaciones. La muerte de Nasrallah puede ser recordada como el catalizador de una nueva era de conflicto o como el momento en que las partes reconocieron la necesidad urgente de buscar una solución pacífica a sus diferencias. El mundo observa con ansiedad, esperando que prevalezca la prudencia sobre la venganza, y la diplomacia sobre la violencia.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones