
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Los gobernadores de las provincias patagónicas reclamaron la apertura de un diálogo con el gobierno nacional para resolver el conflicto por la retención de parte de la Coparticipación Federal a Chubut y anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei.
La propuesta fue realizada en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado de la Nación a la que asistieron el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; y sus colegas de La Pampa, Sergio Zilliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Además, se conectó vía Zoom el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; en tanto que el representante de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, estuvo ausente.
"El tema condujo a una falsa grieta entre el Estado nacional y los Estados provinciales"
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, consideró que el conflicto con Nación por los fondos provinciales "condujo a una falsa grieta" y pidió "unidad" porque no hay tiempo para dar "discusiones ideológicas".
"El tema condujo a una falsa grieta entre el Estado nacional y los Estados provinciales. Argentina necesita unidad y que nos pongamos de acuerdo, no tenemos tiempo para dar discusiones ideológicas cuando hay que garantizar la salud, la educación", expresó Torres en conferencia de prensa desde el Senado.
El mandatario provincial pidió al gobierno nacional tener "humildad" para escuchar al interior productivo y anunció que el 7 de marzo se presentará un "manifiesto patagónico" donde los mandatarios de las provincias de esa región demostrarán "el tremendo potencial que tenemos".
"Nunca jamás pondríamos en riesgo el trabajo o la seguridad de nuestros chubutenses. El tema está saldado" dijo el gobernador Torres.
"Si el gobierno tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, la Argentina va a salir adelante de una vez por todas. El 7 vamos a tener un encuentro donde vamos a ratificar en las legislaturas locales un manifiesto patagónico para mostrar el tremendo potencial que tenemos", indicó.
Torres consideró que el conflicto con Nación por los fondos "está saldado" por el fallo de un juez de Rawson que ordenó el cese de las retenciones de fondos por la coparticipación y, al ser consultado sobre la posibilidad de frenar la producción de petróleo en la provincia, indicó que "si no nos visibilizaban, nos pisaban".
"Nunca jamás pondríamos en riesgo el trabajo o la seguridad de nuestros chubutenses. El tema está saldado", dijo Torres en conferencia de prensa y agradeció "el acompañamiento de las operadoras" petroleras.
El gobernador de Santa Cruz quiere que Nación llame a una "mesa de diálogo"
Claudio Vidal, consideró hoy que "llegó el momento de buscar consensos" y pidió a una "mesa de diálogo" entre todos los sectores involucrados en el conflicto entre la Nación y diversas provincias.
"Llegó el momento de buscar consensos, trabajar en equipo, hay que acompañar a este gobierno. Quiero que a este gobierno le vaya bien pero tiene que haber respeto, basta de violencia mediática. El gobierno nacional tiene que dar el ejemplo, comenzando a respetar la democracia, convocando a todos los sectores a una mesa de diálogo", expresó.
Ziliotto advirtió que la gobernabilidad "es una avenida de ida y vuelta"
El gobernador de La Pampa indicó que "la gobernabilidad es una avenida de ida y vuelta" y aseguró que los mandatarios provinciales "vamos a seguir apostando a la institucionalidad".
En una conferencia de prensa ofrecida por los gobernadores patagónicos en el Senado, el mandatario pampeano aseguró: "El mandato no nos pone por encima de nadie. Vamos a apostar una Argentina del diálogo, el consenso y la discusión porque en la argentina hace falta gobernabilidad".
Weretilneck invitó a Milei a un encuentro de gobernadores patagónicos en Madryn
El gobernador de Río Negro invitó al Presidente a un encuentro que se realizará el 7 de marzo en Puerto Madryn, donde estarán presentes mandatarios, legisladores, empresarios y trabajadores de la Patagonia.
"El 7 de marzo los gobernadores de la Patagonia nos vamos a encontrar en Puerto Madryn y va a sesionar el parlamento patagónico. Queremos invitar al Presidente de la Nación que visite la provincia de Chubut ese día y va a encontrar a todos los gobernadores, legisladores, empresarios y el movimiento obrero dispuestos a dialogar", expresó.
Neuquén sostiene que la Patagonia aporta "muchísimo" al PBI pero recibe "más caro" energía y transporte
Rolando Figueroa, remarcó que las provincias patagónicas contribuyen "muchísimo al Producto Bruto Interno (PBI)" del país, pero advirtió que "a la hora de recibir" obtienen "la energía más cara y pagando el transporte más caro".
"Contribuimos muchísimo al PBI de nuestro país y muchas veces a la hora de aportar, que lo hacemos con mucho gusto porque amamos esta patria, terminamos recibiendo la energía más cara, pagando el transporte más caro, pagando la electricidad más cara, mucho en fletes y más impuesto a las ganancias que el resto del país", advirtió
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones