
Lionel Messi lanza colección de vinos premium: Syrah y Primitivo a 61 euros la botella
La incursión del futbolista argentino Lionel Messi en la industria vitivinícola marca un nuevo capítulo en su trayectoria empresarial
Estos palacios flotantes, que a menudo superan los 70 metros de eslora y cuestan cientos de millones de dólares, ofrecen una visión única del estilo de vida del 0,00001% más rico del mundo
Lifestyle07/09/2024 13News-LifestyleEn el exclusivo universo de los multimillonarios de Silicon Valley, los superyates se han convertido en el último símbolo de estatus y poder. Estos palacios flotantes, que a menudo superan los 70 metros de eslora y cuestan cientos de millones de dólares, ofrecen una visión única del estilo de vida del 0,00001% más rico del mundo. Desde Jeff Bezos hasta Mark Zuckerberg, los titanes de la tecnología están invirtiendo sumas astronómicas en estas embarcaciones de lujo, redefiniendo los límites del ocio y la privacidad en alta mar.
Jeff Bezos, fundador de Amazon, lidera esta flota de lujo con su impresionante "Koru", un megayate de 127 metros valorado en 500 millones de dólares. Este velero, cuyo nombre significa "nuevo comienzo" en maorí, ha sido el escenario de fiestas de alto perfil con invitados como Bill Gates y Leonardo DiCaprio. El "Koru" no viaja solo; le acompaña el "Abeona", un yate de apoyo de 75 metros que transporta juguetes acuáticos y helicópteros para su nave principal.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, recientemente se unió a este club exclusivo con la adquisición del "Launchpad", un superyate de 118 metros. Aunque los detalles de su interior son un misterio, se sabe que cuenta con una gran piscina y un helipuerto. El precio, aunque no revelado oficialmente, se estima en cientos de millones de dólares.
Eric Schmidt, ex CEO de Google, también ha hecho noticia con su reciente adquisición del "Whisper" (anteriormente conocido como "Kismet"), un yate de 95 metros que cuenta con spa, piscina, cine y chimenea exterior. Aunque el precio de venta no se ha hecho público, se estima que ronda los 161 millones de dólares.
Barry Diller, presidente de IAC, y su esposa Diane von Furstenberg son propietarios del "Eos", una goleta de tres mástiles de 93 metros. Este yate, uno de los veleros privados más grandes del mundo, ha sido anfitrión de celebridades como Oprah Winfrey y Anderson Cooper.
Jim Clark, fundador de Netscape, posee el "Athena", un velero de 90 metros que ha intentado vender en varias ocasiones por precios que oscilan entre los 95 y 59 millones de dólares. Clark lo considera "uno de los grandes yates de vela más hermosos del mundo".
Larry Ellison, fundador de Oracle y conocido aficionado a la navegación, es dueño del "Musashi", un yate de 88 metros adquirido en 2011 por 160 millones de dólares. Con elementos de diseño japonés y art déco, el "Musashi" cuenta con ascensor, piscina, salón de belleza y hasta una cancha de baloncesto.
Laurene Powell Jobs heredó el "Venus", un yate de 78 metros diseñado por su difunto esposo Steve Jobs en colaboración con Philippe Starck. Valorado en 130 millones de dólares, el "Venus" es conocido por su diseño minimalista y su tecnología de vanguardia.
Charles Simonyi, ex empleado de Microsoft, es propietario del "Norn", un yate de 90 metros lleno de lujos como un cine al aire libre y una piscina con suelo elevable que se convierte en pista de baile.
Sergey Brin, cofundador de Google, ha creado toda una "Flota Voladora" de embarcaciones. Su buque insignia es el "Dragonfly", de 73 metros, que cuenta con sala de cine y helipuerto. Brin también posee el "Butterfly", de 38 metros, y una variedad de embarcaciones más pequeñas y juguetes acuáticos.
Estos superyates no solo son símbolos de riqueza extrema, sino también refugios de privacidad para sus dueños. Ofrecen un nivel de aislamiento y lujo que ni siquiera las propiedades terrestres más exclusivas pueden igualar. Sin embargo, también plantean cuestiones sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social, dado su enorme costo y consumo de recursos.
La industria de los superyates, impulsada por estos multimillonarios tecnológicos, está en constante evolución. Los diseños se vuelven cada vez más sofisticados, incorporando tecnologías avanzadas y características de sostenibilidad. Algunos yates modernos incluyen sistemas de propulsión híbridos o eléctricos, y hay un creciente interés en materiales y prácticas más ecológicas.
El impacto económico de esta industria es significativo. La construcción y mantenimiento de estos yates genera empleos y estimula la innovación en diversos sectores, desde la ingeniería naval hasta el diseño de interiores de lujo. Además, los puertos y marinas que acogen estas embarcaciones se benefician económicamente de su presencia.
Sin embargo, la ostentación de estos superyates también ha generado críticas. En un mundo que enfrenta crecientes desigualdades y desafíos ambientales, el gasto de cientos de millones en embarcaciones de lujo es visto por muchos como excesivo e insensible. Algunos argumentan que estos recursos podrían tener un impacto más positivo si se invirtieran en causas sociales o ambientales.
A pesar de las controversias, la fascinación por estos palacios flotantes persiste. Representan no solo el pináculo del lujo y la ingeniería naval, sino también un reflejo de las aspiraciones y los excesos de la era digital. A medida que la riqueza generada por la tecnología continúa creciendo, es probable que veamos aún más innovaciones y récords en el mundo de los superyates.
En conclusión, los superyates de los magnates tecnológicos son mucho más que simples embarcaciones de lujo. Son manifestaciones tangibles del poder económico y la influencia de Silicon Valley, símbolos de una nueva era de riqueza y, para algunos, recordatorios de las crecientes disparidades en la sociedad global. Mientras estos titanes de la tecnología surcan los mares en sus palacios flotantes, el debate sobre el papel de la riqueza extrema en nuestro mundo continúa intensificándose, reflejando las complejas dinámicas de nuestra era digital.
La incursión del futbolista argentino Lionel Messi en la industria vitivinícola marca un nuevo capítulo en su trayectoria empresarial
Los líderes más influyentes del sector tecnológico revelan las obras literarias que moldearon su visión empresarial y su comprensión del mundo
¿Te preguntas cómo se hacen las películas? En este episodio Brenda Taubin nos cuenta cómo "encontró la historia para filmar", explicó su idea en el festival de Cannes y desarrolló la peli "Telma, el cine y el soldado
Tras un fin de semana caracterizado por cielos despejados y temperaturas agradables, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por tormentas que afectará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y gran parte de la provincia de Buenos Aires
Figuras como Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos, Tim Cook, Mark Zuckerberg y Jeff Weiner han perfeccionado técnicas que les permiten gestionar empresas multimillonarias mientras mantienen un alto nivel de rendimiento personal
Del 21 al 23 de marzo de 2025, el festival ofrecerá una mezcla ecléctica de artistas que refleja tanto la evolución del panorama musical como las tendencias cambiantes del público argentino
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla que abarca varias regiones productivas del país, anticipando un escenario que podría afectar la actividad económica en los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por la llegada de un proceso de ciclogénesis que afectará principalmente a la región del Centro y Este del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social
La celebración patria del 9 de julio en Tucumán expondrá la fractura política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, con la confirmación de que apenas tres mandatarios acompañarán a Javier Milei durante la vigilia en la Casa Histórica
La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país
La administración de Javier Milei se prepara para recibir una nueva resolución desfavorable del tribunal del distrito sur de Manhattan, donde la magistrada Loretta Preska maneja el complejo litigio derivado de la nacionalización de la petrolera estatal
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil atraviesan un momento de máxima tensión tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer gravámenes comerciales del 50 por ciento sobre los productos brasileños
La provincia de Buenos Aires consolidó durante las últimas horas el mapa electoral que definirá los comicios legislativos del 7 de septiembre, tras el cierre exitoso de las principales alianzas políticas que competirán en las urnas
En el mes de junio, la Administración Pública Nacional (APN) volvió a mostrar números en rojo, con un déficit primario que alcanzó el billón de pesos y un desequilibrio financiero aún mayor, llegando a los $2,7 billones