
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En el centro de la discusión se encuentra la implementación de la Boleta Única de Papel, una reforma electoral que el gobierno del presidente Javier Milei considera fundamental de cara a las elecciones de 2025
Política01/10/2024 13News-PolíticaLa Cámara de Diputados de Argentina se prepara para una sesión crucial este martes 1 de octubre de 2024, donde se debatirán temas de gran relevancia para el futuro político y social del país. En el centro de la discusión se encuentra la implementación de la Boleta Única de Papel, una reforma electoral que el gobierno del presidente Javier Milei considera fundamental de cara a las elecciones de 2025.
La sesión, convocada de manera atípica para un martes, busca adelantarse a la marcha universitaria y a la adhesión de la CGT programadas para el miércoles. Este movimiento estratégico del oficialismo refleja la importancia que se le otorga a los temas a tratar y la necesidad de asegurar el quórum necesario para su discusión y potencial aprobación.
El proyecto de Boleta Única de Papel, que ya fue aprobado en Diputados en 2022 y modificado por el Senado el 12 de septiembre pasado, vuelve a la Cámara Baja para su ratificación. La modificación introducida por la senadora Mónica Silva de Río Negro ha generado controversia, especialmente entre las fuerzas provinciales. Estas se han mostrado firmes en su posición de no implementar el casillero para votar lista completa de candidatos, lo que puso en riesgo la realización de la sesión.
El gobierno de Milei ve en esta reforma una oportunidad para generar ahorros significativos. Según estimaciones oficiales, la implementación de la Boleta Única de Papel podría resultar en un ahorro de aproximadamente 12 millones de dólares en la impresión de boletas para las elecciones de medio término. Este argumento económico se suma a los beneficios en términos de transparencia y simplificación del proceso electoral que los promotores de la reforma defienden.
Pero la Boleta Única no es el único tema en la agenda. La sesión también abordará un paquete de iniciativas sobre seguridad, entre las que destaca la llamada "Ley Antimafia". Este proyecto, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca endurecer las penas para miembros de organizaciones criminales y otorgar mayores facultades al Ministerio Público Fiscal en la lucha contra el crimen organizado.
La diputada Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal, explicó que la "Ley Antimafia" propone un aumento en las penas para quienes cometan delitos graves como parte de organizaciones criminales. Además, contempla el decomiso de bienes de los acusados antes del juicio y amplía las facultades del Ministerio Público Fiscal para atender situaciones urgentes, siempre bajo supervisión judicial.
Otra iniciativa importante en materia de seguridad es la regularización de la "Ley de Armas" y la prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio del gobierno por abordar los problemas de seguridad que afectan al país.
En el ámbito internacional, la Cámara de Diputados discutirá la ratificación de 24 acuerdos bilaterales firmados por Argentina desde 1998 hasta la actualidad. Entre estos, destaca el acuerdo con la República Popular China, que cobra especial relevancia ante el anuncio del presidente Milei de su próximo viaje al país asiático en enero.
Otro acuerdo importante es el de Cooperación para la Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito y la Restitución de Bienes Culturales, firmado en Buenos Aires en 2018. Este busca fortalecer la cooperación bilateral en la preservación del patrimonio cultural, un tema de creciente importancia en las relaciones internacionales.
La sesión también abordará un tema de urgencia local: la declaración de Emergencia Ambiental en la provincia de Córdoba debido a los incendios forestales. Este proyecto, que ya cuenta con la sanción del Senado, busca proporcionar asistencia y recursos para la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios.
El diputado Rodrigo de Loredo, titular del bloque de la UCR y oriundo de Córdoba, enfatizó la necesidad de esta declaración de emergencia, señalando que, aunque se espera que llueva pronto, las altas temperaturas mantienen activos algunos focos de incendio. La emergencia, que se extendería por 180 días, no solo busca combatir los incendios activos sino también remediar los daños causados al patrimonio de los cordobeses y al medio ambiente.
El proyecto de emergencia ambiental instruye al gobierno de Córdoba a destinar una partida extraordinaria para la reconstrucción de infraestructura y el apoyo a las actividades económicas afectadas. También contempla medidas financieras para brindar apoyo a las economías regionales y a los habitantes de las zonas afectadas.
Es notable el cambio de postura del oficialismo respecto a este tema. Mientras que los senadores de La Libertad Avanza se abstuvieron en la votación en el Senado, el diputado Gabriel Bornoroni, presidente del bloque oficialista en Diputados, ha anunciado su apoyo al proyecto. Este giro podría interpretarse como un intento del gobierno de Milei por mostrar sensibilidad ante las problemáticas regionales y fortalecer su posición en una provincia clave como Córdoba.
La organización de la sesión y los tiempos de debate serán definidos en una reunión de Labor Parlamentaria convocada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, para las 9:30 de la mañana. Esta reunión, que incluye a todos los presidentes de bloques, será crucial para determinar el desarrollo de una jornada legislativa que se anticipa intensa y potencialmente extensa.
El resultado de esta sesión podría tener implicaciones significativas para el futuro político de Argentina. La aprobación de la Boleta Única de Papel cambiaría la dinámica de las elecciones futuras, potencialmente alterando el equilibrio de poder entre los partidos políticos. Por su parte, las leyes de seguridad, si son aprobadas, darían al gobierno nuevas herramientas para combatir el crimen organizado, un tema de gran preocupación para la población.
La declaración de emergencia ambiental para Córdoba, además de proporcionar ayuda necesaria a una región afectada por desastres naturales, podría tener implicaciones políticas, mostrando la capacidad del gobierno nacional de responder a crisis locales y fortaleciendo sus relaciones con gobiernos provinciales.
En resumen, la sesión de este martes en la Cámara de Diputados se perfila como un momento crucial para el gobierno de Milei. La aprobación de estos proyectos no solo marcaría una victoria legislativa importante para el oficialismo, sino que también sentaría las bases para cambios significativos en el sistema electoral, la seguridad pública y la gestión de emergencias ambientales en Argentina. El debate y los resultados de esta sesión serán seguidos de cerca por políticos, analistas y ciudadanos, ya que podrían tener un impacto duradero en el futuro del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre