La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Revolución en bioquímica: Científicos de Google DeepMind y UW ganan Nobel por descifrar el enigma de las proteínas
David Baker, Demis Hassabis y John Jumper han sido reconocidos por la Real Academia Sueca de Ciencias con el Premio Nobel de Química 2024, por sus avances revolucionarios en el estudio y diseño de estas moléculas fundamentales para la vida
Tecnología09/10/2024 13News-Tecnología

El galardón más prestigioso en química ha sido otorgado este año a tres pioneros cuyas innovaciones han transformado nuestra comprensión de las proteínas. David Baker, Demis Hassabis y John Jumper han sido reconocidos por la Real Academia Sueca de Ciencias con el Premio Nobel de Química 2024, por sus avances revolucionarios en el estudio y diseño de estas moléculas fundamentales para la vida.

Este reconocimiento resalta la creciente influencia de la inteligencia artificial en las ciencias biológicas. Hassabis, fundador de Google DeepMind, y Jumper, líder del proyecto AlphaFold, han desarrollado una herramienta que predice con asombrosa precisión la estructura tridimensional de las proteínas. Por su parte, Baker, de la Universidad de Washington, ha llevado este conocimiento un paso más allá, creando proteínas sintéticas con funciones específicas.
Las proteínas, esenciales para todos los procesos biológicos, han sido durante décadas un desafío para los científicos debido a su complejidad estructural. Compuestas por cadenas de aminoácidos que se pliegan en formas intrincadas, su estructura determina su función, ya sea como componentes estructurales o como catalizadores de reacciones químicas vitales.
El problema de predecir cómo se plegará una secuencia de aminoácidos, conocido como la paradoja de Levinthal, parecía insuperable hasta ahora. La cantidad de configuraciones posibles es tan vasta que, teóricamente, una proteína tardaría más que la edad del universo en encontrar su forma final por prueba y error.
Aquí es donde entra en juego la innovación de Hassabis y Jumper. Su sistema AlphaFold2, basado en redes neuronales de tipo "transformer", logra predecir estructuras proteicas con una precisión superior al 90%. Este avance reduce drásticamente el tiempo necesario para determinar la forma de una proteína, de años a minutos, acelerando significativamente la investigación en múltiples campos científicos.
Baker, por otro lado, ha abierto nuevas fronteras en el diseño de proteínas. Su software Rosetta permite crear secuencias de aminoácidos que se pliegan en estructuras predeterminadas, incluso aquellas que no existen en la naturaleza. Este logro tiene implicaciones enormes para la medicina y la biotecnología, desde el desarrollo de tratamientos personalizados hasta la creación de enzimas capaces de degradar contaminantes.
Las aplicaciones potenciales de estos descubrimientos son vastas. En medicina, podrían llevar a tratamientos más efectivos para enfermedades genéticas y al diseño de vacunas mejoradas. En biotecnología, las proteínas sintéticas podrían usarse para crear materiales biocompatibles o para optimizar procesos industriales.
El impacto de este Nobel va más allá del reconocimiento individual. Simboliza la convergencia de la biología, la química y la inteligencia artificial, marcando el inicio de una nueva era en la investigación científica. La capacidad de predecir y diseñar proteínas a voluntad promete revolucionar nuestra comprensión de los procesos biológicos fundamentales y abrir nuevas vías para abordar algunos de los desafíos más apremiantes en salud y medio ambiente.
Mientras la comunidad científica celebra este hito, queda claro que estamos ante el umbral de una nueva frontera en las ciencias de la vida. Los descubrimientos de Baker, Hassabis y Jumper no solo resuelven un enigma científico de larga data, sino que también proporcionan herramientas poderosas para futuras innovaciones. El Premio Nobel de Química 2024 no solo honra logros pasados, sino que también ilumina un camino prometedor hacia adelante en la intersección de la biología y la tecnología.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588649_landscape.jpg)
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas