
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La contienda por el liderazgo del Partido Justicialista (PJ) entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela ha captado la atención política nacional, revelando dos visiones contrapuestas sobre el futuro del peronismo y su papel como oposición al gobierno de Javier Milei
Política20/10/2024 13News-PolíticaLa contienda por el liderazgo del Partido Justicialista (PJ) entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela ha captado la atención política nacional, revelando dos visiones contrapuestas sobre el futuro del peronismo y su papel como oposición al gobierno de Javier Milei. Esta pugna no solo ha revitalizado al partido, sino que también ha puesto de manifiesto las tensiones internas y los desafíos que enfrenta el movimiento en su búsqueda por recuperar protagonismo político.
Cristina Kirchner, con su lista "Primero la Patria", apuesta por una estrategia que busca consolidar las bases tradicionales del kirchnerismo, incorporando figuras de peso a nivel nacional como José Mayans y Lucía Corpacci. Su enfoque parece inclinarse hacia una oposición más frontal y cohesionada frente a las políticas de Milei. La expresidenta ha dejado claro su rechazo a tender puentes con sectores que considera alejados de la esencia peronista, marcando una línea divisoria clara dentro del movimiento.
Por otro lado, Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, presenta con su lista "Federalismo y Justicia" una propuesta de apertura y diálogo más amplio. Su visión aboga por incluir a figuras que han mostrado cierta cercanía con el gobierno actual, así como a peronistas disidentes. Quintela argumenta que esta estrategia es necesaria para ampliar la base de apoyo del partido y ofrecer una alternativa más atractiva para el electorado general.
En medio de esta disputa, Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, se encuentra en una posición delicada. Como figura ascendente dentro del peronismo y líder de la provincia más poblada del país, Kicillof intenta mantener un equilibrio entre su lealtad histórica a Cristina Kirchner y la necesidad de proyectarse como un líder capaz de unificar las diversas corrientes del partido. Su reciente comunicado, donde pide unidad pero también critica los "ataques públicos" y el "disciplinamiento", sugiere un distanciamiento sutil pero significativo del kirchnerismo más duro.
La interna del PJ no solo tiene implicaciones para el partido mismo, sino que también está siendo observada atentamente por otros actores políticos. El gobierno de Milei, por ejemplo, ve en esta disputa una oportunidad para captar apoyos de sectores peronistas descontentos, como lo demuestra la invitación a gobernadores "dialoguistas" a un asado en Olivos. Asimismo, la Unión Cívica Radical (UCR) ajusta su propia estrategia en función de los resultados de esta contienda peronista.
El desenlace de esta interna, programada para el 17 de noviembre, podría marcar un punto de inflexión en la política argentina. Una victoria de Cristina Kirchner probablemente resultaría en una oposición más combativa y unificada bajo el liderazgo kirchnerista. En contraste, un triunfo de Quintela podría abrir la puerta a una reconfiguración más amplia del peronismo, con posibles acercamientos a sectores actualmente alejados.
Sin embargo, más allá del resultado electoral, el verdadero desafío para el PJ será cómo traducir esta renovada energía interna en una propuesta atractiva para el electorado general. En un contexto de crisis económica y descontento social, el peronismo debe demostrar que puede ofrecer alternativas viables a las políticas del gobierno actual.
La interna del PJ, lejos de ser un mero ejercicio de poder interno, se perfila como un momento definitorio para la oposición argentina. De su resolución no solo dependerá el futuro del partido más grande del país, sino también la configuración del escenario político nacional de cara a las cruciales elecciones de 2025.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"