José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
La Interna del PJ: Un Duelo de Estrategias que Redefine la Oposición a Milei
La contienda por el liderazgo del Partido Justicialista (PJ) entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela ha captado la atención política nacional, revelando dos visiones contrapuestas sobre el futuro del peronismo y su papel como oposición al gobierno de Javier Milei
Política20/10/2024 13News-Política

La contienda por el liderazgo del Partido Justicialista (PJ) entre Cristina Kirchner y Ricardo Quintela ha captado la atención política nacional, revelando dos visiones contrapuestas sobre el futuro del peronismo y su papel como oposición al gobierno de Javier Milei. Esta pugna no solo ha revitalizado al partido, sino que también ha puesto de manifiesto las tensiones internas y los desafíos que enfrenta el movimiento en su búsqueda por recuperar protagonismo político.

Cristina Kirchner, con su lista "Primero la Patria", apuesta por una estrategia que busca consolidar las bases tradicionales del kirchnerismo, incorporando figuras de peso a nivel nacional como José Mayans y Lucía Corpacci. Su enfoque parece inclinarse hacia una oposición más frontal y cohesionada frente a las políticas de Milei. La expresidenta ha dejado claro su rechazo a tender puentes con sectores que considera alejados de la esencia peronista, marcando una línea divisoria clara dentro del movimiento.
Por otro lado, Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, presenta con su lista "Federalismo y Justicia" una propuesta de apertura y diálogo más amplio. Su visión aboga por incluir a figuras que han mostrado cierta cercanía con el gobierno actual, así como a peronistas disidentes. Quintela argumenta que esta estrategia es necesaria para ampliar la base de apoyo del partido y ofrecer una alternativa más atractiva para el electorado general.
En medio de esta disputa, Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, se encuentra en una posición delicada. Como figura ascendente dentro del peronismo y líder de la provincia más poblada del país, Kicillof intenta mantener un equilibrio entre su lealtad histórica a Cristina Kirchner y la necesidad de proyectarse como un líder capaz de unificar las diversas corrientes del partido. Su reciente comunicado, donde pide unidad pero también critica los "ataques públicos" y el "disciplinamiento", sugiere un distanciamiento sutil pero significativo del kirchnerismo más duro.
La interna del PJ no solo tiene implicaciones para el partido mismo, sino que también está siendo observada atentamente por otros actores políticos. El gobierno de Milei, por ejemplo, ve en esta disputa una oportunidad para captar apoyos de sectores peronistas descontentos, como lo demuestra la invitación a gobernadores "dialoguistas" a un asado en Olivos. Asimismo, la Unión Cívica Radical (UCR) ajusta su propia estrategia en función de los resultados de esta contienda peronista.
El desenlace de esta interna, programada para el 17 de noviembre, podría marcar un punto de inflexión en la política argentina. Una victoria de Cristina Kirchner probablemente resultaría en una oposición más combativa y unificada bajo el liderazgo kirchnerista. En contraste, un triunfo de Quintela podría abrir la puerta a una reconfiguración más amplia del peronismo, con posibles acercamientos a sectores actualmente alejados.
Sin embargo, más allá del resultado electoral, el verdadero desafío para el PJ será cómo traducir esta renovada energía interna en una propuesta atractiva para el electorado general. En un contexto de crisis económica y descontento social, el peronismo debe demostrar que puede ofrecer alternativas viables a las políticas del gobierno actual.
La interna del PJ, lejos de ser un mero ejercicio de poder interno, se perfila como un momento definitorio para la oposición argentina. De su resolución no solo dependerá el futuro del partido más grande del país, sino también la configuración del escenario político nacional de cara a las cruciales elecciones de 2025.
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo