La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
¿El robot de Tesla, Optimus, es un fraude?: Expertos en Robótica Defienden el Último Desarrollo de Elon Musk
David Reger, CEO de la innovadora empresa de robótica Neura Robotics, ha salido en defensa del proyecto de Elon Musk, ofreciendo una perspectiva única desde dentro de la industria que desafía las críticas iniciales
Tecnología02/11/2024 13News-Tecnología

La reciente presentación de los robots humanoides Optimus de Tesla ha generado un intenso debate en la comunidad tecnológica, con opiniones divergentes sobre su verdadero potencial. David Reger, CEO de la innovadora empresa de robótica Neura Robotics, ha salido en defensa del proyecto de Elon Musk, ofreciendo una perspectiva única desde dentro de la industria que desafía las críticas iniciales.

"Todos los que saben algo de robótica humanoide estaban celosos. Yo estaba celoso", afirma Reger, cuya empresa colabora con gigantes tecnológicos como Nvidia y ha recibido inversiones significativas de prominentes figuras de Silicon Valley. Esta declaración contradice la narrativa predominante que calificó la demostración de Tesla como poco impresionante.
Reger, desde su experiencia en el desarrollo del androide 4NE-1 y otros robots industriales inteligentes, destaca particularmente la capacidad de Optimus para navegar entre multitudes, una hazaña que su propia empresa aún no ha logrado replicar completamente a pesar de años de investigación. Esta habilidad específica representa un avance significativo en la robótica humanoide, donde el movimiento natural y fluido sigue siendo uno de los mayores desafíos.
La competencia en el mercado de robots humanoides está intensificándose, con diferentes empresas enfocándose en distintos aspectos de la tecnología. Mientras Tesla demuestra avances en movilidad y desplazamiento, Neura Robotics se concentra en la interconexión, la inteligencia artificial y las capacidades hápticas, especialmente en la precisión y delicadeza de los movimientos de las manos.
El panorama actual de la robótica revela una carrera tecnológica donde cada empresa busca su nicho específico. Neura, por ejemplo, está desarrollando el robot MiPA, una alternativa con ruedas diseñada específicamente para asistencia doméstica, que se espera esté disponible comercialmente en dos años. Esta decisión estratégica refleja un enfoque pragmático: aunque los androides con piernas como Optimus representan el futuro, las soluciones más accesibles y prácticas dominan el presente.
El mercado de la robótica doméstica está evolucionando más allá de las tareas domésticas básicas. Reger señala que el verdadero potencial se encuentra en el sector asistencial, particularmente en ayudar a personas mayores a mantener su independencia por más tiempo. MiPA, por ejemplo, podrá monitorear signos vitales, detectar caídas y facilitar interacciones sociales a distancia.
La industria enfrenta el desafío de equilibrar la innovación con la viabilidad comercial. Mientras los robots humanoides como Optimus capturan la imaginación del público, las soluciones más prácticas y asequibles como MiPA representan el "aquí y ahora" del mercado. Esta realidad comercial explica por qué empresas como Neura mantienen equipos separados para el desarrollo de humanoides y robots convencionales.
El secreto comercial juega un papel crucial en el desarrollo de estas tecnologías. Neura mantiene estrictos protocolos de confidencialidad, al punto que los empleados que trabajan en robots humanoides no pueden compartir detalles con otros equipos dentro de la misma empresa. Esta segregación refleja la naturaleza competitiva y sensible de los avances en robótica humanoide.
La entrada de gigantes tecnológicos como Apple al mercado de robots domésticos intensifica la competencia y acelera la innovación. Neura aspira a ser pionera en este segmento, anticipándose a la llegada de los grandes actores tecnológicos. Esta carrera está impulsando avances significativos en múltiples áreas, desde la movilidad hasta la interacción humano-robot.
La convergencia de diferentes tecnologías está allanando el camino para futuros desarrollos. Como señala Reger, "un androide son solo dos brazos sobre una plataforma inestable", sugiriendo que los avances en robots no humanoides eventualmente contribuirán al desarrollo de androides más sofisticados.
La defensa de Optimus por parte de Reger sugiere que las críticas iniciales podrían haber sido prematuras o superficiales. La capacidad de Tesla para desarrollar robots que pueden navegar eficientemente entre multitudes representa un logro significativo en el campo de la robótica, incluso si otros aspectos de la demostración generaron menos entusiasmo.
El futuro de la robótica humanoide parece estar dividiéndose entre el desarrollo de capacidades específicas altamente especializadas y soluciones más prácticas y comercialmente viables. Mientras empresas como Tesla continúan empujando los límites de lo posible en términos de movilidad y autonomía, otras como Neura se enfocan en desarrollar soluciones más inmediatas para necesidades específicas del mercado.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico