La Realidad, lo más increíble que tenemos

Motosierra a full en Cancillería: Gobierno Planea Recorte Histórico en Sueldos y Beneficios del Servicio Exterior

Esta iniciativa, que surge tras la reciente salida de Diana Mondino de la Cancillería, busca alinear las remuneraciones diplomáticas con las escalas de la Administración Central

Economía02/11/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En medio de una profunda reestructuración del servicio diplomático argentino, el gobierno nacional prepara una serie de medidas destinadas a modificar sustancialmente el régimen salarial y jubilatorio del cuerpo diplomático. Esta iniciativa, que surge tras la reciente salida de Diana Mondino de la Cancillería, busca alinear las remuneraciones diplomáticas con las escalas de la Administración Central.

th?id=OIPRecaudación Fiscal de Octubre en Argentina: Caída Real del 2.4% en Medio de Cambios Tributarios

La reforma contempla abandonar el sistema de remuneraciones basado en las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que actualmente determina los salarios según el costo de vida de cada país de destino. El esquema vigente establece una escala salarial que varía significativamente según la ubicación: los embajadores perciben entre US$19.557 y US$29.335 mensuales brutos, dependiendo del destino, con Hong Kong representando el extremo superior de la escala.

Los ministros de embajada, por su parte, reciben entre US$17.601 y US$27.868, mientras que los consejeros perciben entre US$14.667 y US$22.001. La estructura salarial actual incluye también tres categorías de secretarios, con remuneraciones que oscilan entre US$9.778 y US$19.067, conformando una pirámide salarial que el gobierno considera excesivamente onerosa para las arcas públicas.

Ouroboros Crypsinous Revoluciona la Privacidad Blockchain: El Nuevo Protocolo que Supera las Limitaciones de Bitcoin

Un aspecto central de la reforma apunta al régimen jubilatorio especial establecido por la ley 27.546, que actualmente garantiza a los diplomáticos jubilaciones equivalentes al 82% móvil calculado sobre el promedio de sus últimas 120 remuneraciones. Las estadísticas oficiales revelan que existen 427 jubilados bajo este régimen especial, con haberes promedio de $5.153.944, y 265 pensionados que reciben $2.795.404,76 mensuales, cifras que contrastan marcadamente con el promedio de $298.051 que perciben los jubilados del régimen general.

La evolución de las jubilaciones diplomáticas muestra un incremento exponencial: partiendo de $579.395 en 2020, alcanzaron $1.595.146 en 2023, y tras sucesivos aumentos llegaron a $5.153.944 en junio de 2024. Este crecimiento ha llamado la atención de las autoridades económicas, que buscan moderar estos beneficios considerados "privilegiados" por el actual gobierno.

bitcoin-etf-bolsa-768x492El Futuro de Bitcoin: Instituciones Financieras y ETFs Impulsan Nueva Era de Adopción según Adam Back

El plan de reforma incluye también una revisión de los gastos de traslado, que actualmente oscilan entre US$16.000 y US$50.000, según lo establecido en los artículos 57 y 58 de la Ley de Servicio Exterior. Esta normativa contempla el pago adelantado de dos meses de sueldo para gastos de instalación, además de cubrir costos de flete y pasajes tanto al inicio como al finalizar las misiones diplomáticas.

La reestructuración contempla además una reorganización de la red de representaciones diplomáticas argentinas en el exterior. El gobierno considera que existe una superposición de estructuras, citando como ejemplo la existencia de diez consulados en Brasil, seis en Estados Unidos y seis en España. Funcionarios cercanos al presidente han expresado que muchas de estas oficinas operan con personal mayoritariamente local y podrían ser optimizadas.

0x0Los Mercados Financieros en Transformación: Bitcoin Alcanza Récords mientras Microsoft Evalúa su Entrada al Mundo Cripto

El cuerpo diplomático, por su parte, defiende sus condiciones laborales argumentando que realizan aportes especiales del 18% de sus salarios y que sus responsabilidades difieren significativamente de otros empleados públicos. La tensión entre el gobierno y el personal de carrera se ha incrementado, con diplomáticos que acusan al ejecutivo de "no entender cómo funciona la diplomacia".

La medida se enmarca en un contexto más amplio de reforma del Estado y búsqueda de eficiencia en el gasto público. Según datos del INDEC, Cancillería cuenta actualmente con 2.760 trabajadores, aunque no todos pertenecen al personal diplomático de carrera.

1382707090000-AFP-523121948Israel Se Prepara para Posible Ataque Iraní mientras Teherán Promete Respuesta Sin Precedentes

El gobierno también ha iniciado una auditoría integral del Ministerio de Relaciones Exteriores, que incluye la revisión de funciones y subsecretarías. Esta investigación se ha intensificado tras la controversia generada por el voto argentino a favor del levantamiento del embargo a Cuba, situación que precipitó cambios en la conducción de la Cancillería.

Fuentes gubernamentales han expresado que "toda la Cancillería está bajo análisis", incluyendo la cantidad de diplomáticos, embajadas, consulados, sueldos y jubilaciones. La postura oficial sugiere una disposición a enfrentar posibles resistencias del cuerpo diplomático, con funcionarios que han llegado a expresar que "lo mejor que nos podría pasar es que la mitad del cuerpo diplomático actual presente la renuncia".

1382707090000-AFP-523121948Israel Se Prepara para Posible Ataque Iraní mientras Teherán Promete Respuesta Sin Precedentes

Esta reforma representa uno de los cambios más significativos propuestos para el servicio exterior argentino en décadas, y su implementación requerirá tanto modificaciones por decreto como cambios legislativos. El resultado final de estas medidas podría redefinir sustancialmente el perfil y la estructura de la diplomacia argentina.

Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email