La Realidad, lo más increíble que tenemos

Respaldo a Argentina de Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador en juicio por expropiación de YPF

Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador se presentaron como “amicus curiae” en la Corte de Apelaciones de Manhattan, en Estados Unidos, para que la Argentina no sea condenada a pagar US$16.000 millones por la causa que investiga la expropiación de la petrolera YPF en 2012, durante la Presidencia de Cristina Kirchner.

Política05/03/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador se presentaron como “amicus curiae” en la Corte de Apelaciones de Manhattan, en Estados Unidos, para que la Argentina no sea condenada a pagar US$16.000 millones por la causa que investiga la expropiación de la petrolera YPF en 2012, durante la Presidencia de Cristina Kirchner.


“Las naciones soberanas tienen interés en este caso porque el fallo del Tribunal de Distrito, si se permite que se mantenga, interferirá con las expectativas futuras del país”, dice una cita de los escritos presentados por las naciones sudamericanas, publicada por  el periódico "Financial Times".

En  ese sentido, consideraron que el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Presta “amenaza con perturbar las relaciones comerciales con otros países soberanos, y sus residentes corporativos y Estados Unidos”.


Estos cuatro países sostienen que el tribunal estadounidense intercedió en un asunto doméstico, puntualmente en una empresa que se encuentra en Argentina, regida por estatutos y leyes locales.


La jueza Preska ,en su fallo, sostuvo que YFP cotiza en Wall Street y las empresa accionistas fueron las que hicieron la demanda por verse perjudicadas tras la expropiación.


Según compartió el mismo medio, en el escrito, Brasil y Uruguay remarcan que “los pueblos de la región no deberían verse obligados a soportar las consecuencias económicas de una sentencia que flagrantemente aplica mal la ley vigente, y fue dictada por un tribunal que nunca debería haber ejercido jurisdicción”.


A su turno, citan que Chile y Ecuador hicieron hincapié sobre el peligro de estas sentencias “cada vez mayores y más amplias por parte de tribunales estadounidenses”. De ese modo, advirtieron que ello podría impactar de manera negativa en la participación de empresas de la región en Wall Street.

 Por otro lado, en la corte de Estados Unidos también hicieron sus presentaciones algunas provincias productoras de hidrocarburos como Neuquén, Río Negro, Chubut, Mendoza, Jujuy, Formosa, Mendoza, Salta, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego; el Colegio Público de abogados de CABA y ex jueces argentinos.

Te puede interesar
Diputado-Maxi-Pullaro

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

13News-Política
Política30/06/2025

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email