
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La tensión geopolítica alcanza niveles críticos tras la demostración de fuerza de Rusia contra Ucrania. El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, aseguró que Washington "entendió" el mensaje enviado por Vladimir Putin mediante el lanzamiento de un misil hipersónico contra Dnipró, capaz de portar ojivas nucleares
Internacional22/11/2024 13News-InternacionalLa tensión geopolítica alcanza niveles críticos tras la demostración de fuerza de Rusia contra Ucrania. El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, aseguró que Washington "entendió" el mensaje enviado por Vladimir Putin mediante el lanzamiento de un misil hipersónico contra Dnipró, capaz de portar ojivas nucleares.
El conflicto experimenta una escalada sin precedentes luego de que Estados Unidos autorizara a Kiev a utilizar armamento estadounidense para atacar territorio ruso. Esta decisión, que rompe un tabú largamente sostenido, llegó como respuesta al despliegue de miles de soldados norcoreanos en apoyo a las fuerzas rusas.
La respuesta de Moscú no se hizo esperar. El ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, durante una visita a la región fronteriza de Kursk, proclamó haber "frustrado casi toda la campaña ucraniana para 2025". Según sus declaraciones, Rusia ha destruido las mejores unidades del ejército ucraniano y acelera sus avances en el terreno.
La situación adquiere dimensiones más preocupantes con la actualización de la doctrina nuclear rusa, que amplía los escenarios para el uso potencial de armas atómicas. Putin advirtió que el conflicto ha adquirido un "carácter mundial" y amenazó directamente a las potencias occidentales que suministran armas a Kiev.
El panorama militar muestra avances significativos de las fuerzas rusas en el frente oriental. Las tropas de Moscú se aproximan a puntos estratégicos como Pokrovsk, centro logístico militar, Kurajove, con importantes yacimientos de litio, y Kupiansk, crucial nudo ferroviario.
La escalada provocó la suspensión de sesiones en el Parlamento ucraniano ante el riesgo inminente de ataques con misiles. El presidente Zelenski calificó a Rusia como un "vecino enloquecido" que utiliza a Ucrania como "terreno de ensayo" y urgió una respuesta internacional.
La OTAN ha convocado una reunión de emergencia con Ucrania para el próximo martes en Bruselas, mientras crece la preocupación por el posible retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense en enero, lo que podría afectar dramáticamente el apoyo militar a Kiev.
En el frente civil, el impacto es devastador. Los bombardeos rusos en Sumi causaron dos muertos y doce heridos, mientras los ciudadanos ucranianos expresan su temor ante la escalada. "Tengo miedo", confesó Ilia Djejela, estudiante de Kiev, mientras Oksana, trabajadora del sector marketing, implora a Europa "actuar y no permanecer en silencio".
Este momento crítico marca un punto de inflexión en el conflicto, donde la autorización estadounidense para atacar territorio ruso y la respuesta nuclear velada de Putin elevan la confrontación a un nivel potencialmente catastrófico. La comunidad internacional observa con preocupación cómo la guerra en Ucrania amenaza con transformarse en un enfrentamiento global de consecuencias imprevisibles.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales