La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Milei Acelera la Privatización de Aerolíneas: El Gobierno Busca Tratamiento Urgente en Sesiones Extraordinarias
El gobierno de Javier Milei intensifica sus esfuerzos para privatizar Aerolíneas Argentinas, evaluando incluir el proyecto en las sesiones extraordinarias del Congreso antes del 30 de noviembre
Economía22/11/2024 13News-Economía

El gobierno de Javier Milei intensifica sus esfuerzos para privatizar Aerolíneas Argentinas, evaluando incluir el proyecto en las sesiones extraordinarias del Congreso antes del 30 de noviembre. Esta estrategia busca evitar que la iniciativa se postergue hasta 2026 debido al calendario electoral de 2025, mientras el Ejecutivo implementa profundas reformas en la empresa estatal previas a su potencial venta.


El plan de reestructuración ya ha logrado avances significativos, incluyendo acuerdos con sindicatos para modificar el convenio colectivo de trabajo. Las modificaciones eliminan beneficios históricos como pasajes gratuitos para empleados, uso de remises y asientos de descanso en clase ejecutiva, acompañados por un aumento salarial del 16%. Paralelamente, el Gobierno prepara la desregulación de las horas de vuelo y descanso de los pilotos, buscando alinear los estándares operativos con las aerolíneas privadas.
La Casa Rosada enfrenta desafíos políticos para conseguir los votos necesarios, particularmente del bloque Encuentro Federal liderado por Miguel Ángel Pichetto. Como medida de presión, el Ejecutivo ha advertido que considerará la liquidación de la empresa si la privatización no prospera, incluyendo la venta de activos como aviones e instalaciones.
El marco legal para la privatización está contemplado en la última versión de la Ley Bases, que establece una comisión bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones compuesta por doce legisladores. El proceso requiere informes detallados de la SIGEN y la AGN sobre el estado legal y financiero de la empresa, aplicable también a concesiones y licencias.
El Gobierno argumenta que la situación financiera de Aerolíneas se ha deteriorado significativamente debido a los paros sindicales, que han impactado en sus ingresos. Esta circunstancia se utiliza para justificar la urgencia de la privatización y las medidas de ajuste en curso.
La iniciativa se presenta en un contexto más amplio de reforma estatal, que incluye también modificaciones al sistema electoral como la eliminación de las PASO y cambios en el financiamiento de los partidos políticos. Sin embargo, el Ejecutivo ha descartado incluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias, argumentando que los pedidos de los gobernadores generarían déficit.
El proceso de privatización contempla diversas modalidades, incluyendo la venta de activos, acciones y establecimientos productivos. Esta flexibilidad busca facilitar la transición hacia un modelo privado que el gobierno considera más eficiente y menos oneroso para el Estado.
La urgencia del gobierno por avanzar con la privatización refleja tanto su compromiso ideológico con la reducción del Estado como preocupaciones prácticas sobre la viabilidad de realizar cambios estructurales en un año electoral. El éxito de esta iniciativa podría marcar un precedente significativo para futuras privatizaciones y reformas estatales.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada