Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
El equipo económico del gobierno argentino experimenta una significativa reestructuración con la salida de Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación Argentina (ARCA) y una serie de movimientos que fortalecen la posición del ministro Luis Caputo dentro del gabinete
Economía08/12/2024 13News-Economía

El equipo económico del gobierno argentino experimenta una significativa reestructuración con la salida de Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación Argentina (ARCA) y una serie de movimientos que fortalecen la posición del ministro Luis Caputo dentro del gabinete. La designación de Juan Pazo, un profesional de su confianza, para liderar el organismo recaudador marca un nuevo capítulo en la gestión económica del país.

Pazo, quien había sido recientemente nombrado para un cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuenta con una trayectoria que incluye roles destacados durante la administración de Mauricio Macri. Su experiencia como director de Comunicación Institucional de la UIF y posteriormente como superintendente de Seguros de la Nación lo posiciona como un funcionario con amplio conocimiento del sector público financiero.
La reorganización incluye el traslado de Pablo Quirno, hasta ahora secretario de Finanzas, al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde asumirá responsabilidades en el área de relaciones económicas internacionales. Quirno, quien fuera jefe de Gabinete de Caputo durante su gestión en Finanzas y considerado para presidir el Banco Central, tendrá entre sus principales desafíos fortalecer los vínculos comerciales con China, tras su participación en la reunión bilateral entre Milei y Xi Jinping durante la Cumbre del G20.
La salida de Misrahi de ARCA se produjo en medio de controversias sobre la implementación de nuevas regulaciones impositivas para influencers y youtubers, así como cuestionamientos sobre su nivel salarial, que inicialmente alcanzaba los 32 millones de pesos. Esta situación generó tensiones internas, especialmente considerando el discurso de austeridad promovido por el gobierno.
Los cambios en el equipo económico se producen en un momento crítico para la administración, que busca mantener el control sobre la inflación y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario. La designación pendiente del nuevo secretario de Finanzas, cargo que quedó vacante tras el traslado de Quirno, será crucial para mantener la coherencia en la política económica.
La redistribución de funciones refleja una estrategia de consolidación del equipo económico bajo el liderazgo de Caputo, quien paulatinamente ha ido posicionando a funcionarios de su confianza en roles estratégicos. Este fortalecimiento de su área de influencia sugiere una búsqueda de mayor coordinación en la implementación de las políticas económicas del gobierno.
Los nombramientos recientes evidencian una preferencia por funcionarios con experiencia previa en gestión pública y un conocimiento profundo del funcionamiento del Estado. Tanto Pazo como Quirno han demostrado capacidad de adaptación y gestión en diferentes roles gubernamentales, lo que podría facilitar la implementación de las reformas económicas previstas.
La comunidad financiera y empresarial observa con atención estos movimientos, que podrían indicar una profundización de las políticas de ajuste fiscal y modernización del sistema tributario. La continuidad en la dirección de las políticas económicas resulta fundamental para mantener la confianza de los mercados y avanzar en los objetivos de estabilización macroeconómica.
El desafío inmediato para el equipo económico será mantener la coherencia en la implementación de las políticas mientras se adapta a estos cambios organizacionales. La efectividad de esta reestructuración se medirá en la capacidad del gobierno para alcanzar sus metas de reducción del déficit fiscal y control de la inflación, mientras avanza en la normalización del mercado cambiario.
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero