
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles una resolución histórica que demanda el cese inmediato de las hostilidades en Gaza, encontrando una oposición mínima de solo nueve países, entre los que destacan Estados Unidos, Israel y Argentina
Internacional11/12/2024 13News-InternacionalLa Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles una resolución histórica que demanda el cese inmediato de las hostilidades en Gaza, encontrando una oposición mínima de solo nueve países, entre los que destacan Estados Unidos, Israel y Argentina. Esta votación marca un punto de inflexión en el posicionamiento internacional frente al conflicto y evidencia el creciente aislamiento diplomático de Israel y sus aliados.
La medida, que requería una mayoría calificada de dos tercios para su aprobación, establece exigencias concretas para todas las partes involucradas en el conflicto. El texto demanda no solo la suspensión inmediata e incondicional de las operaciones militares, sino también la liberación de todos los rehenes y el restablecimiento del acceso humanitario a la población civil gazatí.
La posición de Argentina, alineada con países como Hungría y la República Checa, representa un giro significativo en su política exterior tradicional y la coloca en un grupo minoritario junto a naciones como Nauru, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Tonga. Esta decisión contrasta con el amplio consenso internacional que respaldó la resolución.
El documento aprobado pone especial énfasis en la protección de la población civil y el acceso a servicios básicos, condenando explícitamente cualquier intento de utilizar el hambre como arma de guerra. Además, establece mecanismos para garantizar la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU en toda la Franja de Gaza, particularmente en las zonas norte del territorio que enfrentan un asedio prolongado.
Paralelamente, la Asamblea General adoptó una segunda resolución que reafirma su respaldo a la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, rechazando categóricamente la legislación israelí del 28 de octubre que busca prohibir sus operaciones. Esta medida recibió también el voto en contra de los mismos nueve países, consolidando una posición minoritaria pero firme en su oposición.
El embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, justificó la postura de su país argumentando deficiencias en la redacción del texto, específicamente en lo relacionado con la liberación de rehenes. Sin embargo, reconoció la importancia crítica de la UNRWA para la supervivencia de los refugiados palestinos, estableciendo una distinción entre la oposición a Hamás y el apoyo a las organizaciones humanitarias.
La resolución enfatiza la necesidad de rendición de cuentas y reafirma el compromiso con la solución de dos Estados, considerada internacionalmente como la única vía viable para una paz duradera en la región. Este aspecto resulta particularmente relevante en el contexto actual, donde las acciones militares amenazan con alterar permanentemente la demografía y geografía del territorio.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha subrayado la dependencia de Israel respecto a la ayuda militar occidental, sugiriendo que esta relación podría ser una herramienta para influir en el comportamiento del estado hebreo en el conflicto.
La votación refleja una creciente preocupación internacional por la crisis humanitaria en Gaza y marca una clara división entre la postura mayoritaria de la comunidad internacional y un reducido grupo de naciones que mantienen su apoyo incondicional a Israel. Esta dinámica podría tener implicaciones significativas para las relaciones diplomáticas futuras y la búsqueda de una solución al conflicto palestino-israelí.
El resultado de estas votaciones, aunque no vinculante, representa un significativo revés diplomático para Israel y sus aliados, evidenciando el creciente aislamiento de su posición en el escenario internacional y la urgente necesidad de reconsiderar las estrategias actuales en el conflicto.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales