El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Argentina rompe con el consenso mundial: Se une a EEUU e Israel contra el alto el fuego en Gaza
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles una resolución histórica que demanda el cese inmediato de las hostilidades en Gaza, encontrando una oposición mínima de solo nueve países, entre los que destacan Estados Unidos, Israel y Argentina
Internacional11/12/2024 13News-Internacional

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles una resolución histórica que demanda el cese inmediato de las hostilidades en Gaza, encontrando una oposición mínima de solo nueve países, entre los que destacan Estados Unidos, Israel y Argentina. Esta votación marca un punto de inflexión en el posicionamiento internacional frente al conflicto y evidencia el creciente aislamiento diplomático de Israel y sus aliados.


La medida, que requería una mayoría calificada de dos tercios para su aprobación, establece exigencias concretas para todas las partes involucradas en el conflicto. El texto demanda no solo la suspensión inmediata e incondicional de las operaciones militares, sino también la liberación de todos los rehenes y el restablecimiento del acceso humanitario a la población civil gazatí.
La posición de Argentina, alineada con países como Hungría y la República Checa, representa un giro significativo en su política exterior tradicional y la coloca en un grupo minoritario junto a naciones como Nauru, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Tonga. Esta decisión contrasta con el amplio consenso internacional que respaldó la resolución.
El documento aprobado pone especial énfasis en la protección de la población civil y el acceso a servicios básicos, condenando explícitamente cualquier intento de utilizar el hambre como arma de guerra. Además, establece mecanismos para garantizar la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU en toda la Franja de Gaza, particularmente en las zonas norte del territorio que enfrentan un asedio prolongado.
Paralelamente, la Asamblea General adoptó una segunda resolución que reafirma su respaldo a la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, rechazando categóricamente la legislación israelí del 28 de octubre que busca prohibir sus operaciones. Esta medida recibió también el voto en contra de los mismos nueve países, consolidando una posición minoritaria pero firme en su oposición.
El embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, justificó la postura de su país argumentando deficiencias en la redacción del texto, específicamente en lo relacionado con la liberación de rehenes. Sin embargo, reconoció la importancia crítica de la UNRWA para la supervivencia de los refugiados palestinos, estableciendo una distinción entre la oposición a Hamás y el apoyo a las organizaciones humanitarias.
La resolución enfatiza la necesidad de rendición de cuentas y reafirma el compromiso con la solución de dos Estados, considerada internacionalmente como la única vía viable para una paz duradera en la región. Este aspecto resulta particularmente relevante en el contexto actual, donde las acciones militares amenazan con alterar permanentemente la demografía y geografía del territorio.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha subrayado la dependencia de Israel respecto a la ayuda militar occidental, sugiriendo que esta relación podría ser una herramienta para influir en el comportamiento del estado hebreo en el conflicto.
La votación refleja una creciente preocupación internacional por la crisis humanitaria en Gaza y marca una clara división entre la postura mayoritaria de la comunidad internacional y un reducido grupo de naciones que mantienen su apoyo incondicional a Israel. Esta dinámica podría tener implicaciones significativas para las relaciones diplomáticas futuras y la búsqueda de una solución al conflicto palestino-israelí.
El resultado de estas votaciones, aunque no vinculante, representa un significativo revés diplomático para Israel y sus aliados, evidenciando el creciente aislamiento de su posición en el escenario internacional y la urgente necesidad de reconsiderar las estrategias actuales en el conflicto.
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables






