
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El panorama global de commodities se prepara para experimentar importantes transformaciones durante 2025, impulsado principalmente por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, según un reciente análisis de ING Groep NV
Economía14/12/2024 13News-EconomíaEl panorama global de commodities se prepara para experimentar importantes transformaciones durante 2025, impulsado principalmente por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, según un reciente análisis de ING Groep NV. Esta situación podría representar una oportunidad significativa para Argentina, especialmente en los sectores de energía, minería y agricultura.
Las proyecciones indican que el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense podría desencadenar una serie de medidas comerciales proteccionistas, incluyendo nuevos aranceles y posibles represalias por parte de China. Simultáneamente, el gigante asiático contempla implementar estímulos económicos que podrían alterar significativamente los patrones globales de oferta y demanda de materias primas.
En el mercado energético, los analistas anticipan que el petróleo Brent podría establecerse en un promedio de 71 dólares por barril durante 2025, una ligera disminución respecto a los niveles actuales. Este ajuste respondería principalmente al incremento en la producción de países no pertenecientes a la OPEP. El sector del gas natural licuado también experimentaría cambios sustanciales, con nuevas instalaciones exportadoras estadounidenses que podrían beneficiar especialmente a Europa, reduciendo su dependencia del gas ruso.
El oro emerge como un activo particularmente atractivo en este contexto de incertidumbre geopolítica. Las estimaciones sugieren que el metal precioso podría alcanzar un promedio de 2.760 dólares por onza en 2025, impulsado por la estrategia de diversificación de reservas de los bancos centrales y el incremento de las tensiones internacionales.
Para Argentina, este escenario presenta oportunidades estratégicas, especialmente considerando la reciente implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este marco normativo, diseñado para atraer inversiones extranjeras superiores a 200 millones de dólares, ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios que podrían catalizar el desarrollo de nuevos proyectos mineros en el país.
El sector agrícola argentino también podría beneficiarse de estas dinámicas globales. Los cereales, uno de los principales productos de exportación del país, podrían experimentar fluctuaciones significativas en sus precios debido a su potencial uso como herramienta en disputas comerciales. Además, los efectos del cambio climático continúan influyendo en los mercados de materias primas blandas, como el café y el cacao.
En el mercado de metales industriales, se proyecta que el cobre podría experimentar una moderación en sus precios, con un promedio estimado de 8.900 dólares por tonelada. Esta tendencia estaría influenciada por las políticas comerciales y una posible desaceleración en la demanda china, factores que podrían afectar el equilibrio global del mercado.
Los expertos señalan que la evolución de estos mercados estará determinada por una compleja interacción de factores, incluyendo las políticas comerciales de las principales potencias, las dinámicas geopolíticas y las condiciones climáticas. La capacidad de Argentina para capitalizar estas oportunidades dependerá en gran medida de su habilidad para atraer inversiones y gestionar eficientemente sus recursos naturales.
El escenario presenta tanto desafíos como oportunidades para la economía argentina. La diversificación de su matriz exportadora y la implementación efectiva de políticas que favorezcan la inversión extranjera serán fundamentales para aprovechar el potencial alza en los precios de las materias primas. La estabilidad macroeconómica y un marco regulatorio previsible resultarán cruciales para maximizar los beneficios de esta coyuntura internacional.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre