La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
La UE desafía el dominio espacial de SpaceX con una ambiciosa red satelital propia
La Unión Europea ha dado un paso decisivo en su búsqueda de autonomía tecnológica al anunciar el desarrollo de Iris², una constelación de satélites valorada en 10.600 millones de euros
Tecnología18/12/2024 13News-Tecnología

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en su búsqueda de autonomía tecnológica al anunciar el desarrollo de Iris², una constelación de satélites valorada en 10.600 millones de euros. Esta iniciativa representa un claro desafío al dominio actual de Starlink en el mercado de internet satelital y refleja la creciente determinación europea de reducir su dependencia de empresas extranjeras en sectores estratégicos.


El proyecto Iris², que se prevé esté operativo para 2030, contempla el despliegue de 290 satélites en órbitas terrestres bajas y medias. Aunque esta cifra puede parecer modesta en comparación con los aproximadamente 7.000 satélites que Starlink mantiene actualmente en órbita, representa un importante avance en las capacidades espaciales europeas.
La decisión de desarrollar esta infraestructura propia surge en un contexto de creciente tensión geopolítica, especialmente tras las controversias generadas por el papel de Starlink en el conflicto ucraniano. Un incidente particularmente revelador ocurrió en septiembre de 2023, cuando Elon Musk reconoció haber impedido el uso de Starlink en Crimea, una decisión que habría afectado las operaciones militares ucranianas contra la flota rusa en el Mar Negro.
Esta no es la primera vez que Europa busca alternatives a las tecnologías de SpaceX. El exitoso lanzamiento del cohete Ariane 6 en julio de 2024 ya demostró la capacidad europea para competir en el sector de los lanzadores espaciales reutilizables, estableciendo una alternativa al Falcon 9 de SpaceX.
La relación entre las autoridades europeas y Elon Musk ha sido particularmente tensa en los últimos años. Más allá de las cuestiones relacionadas con Starlink, los reguladores europeos han mantenido disputas con otras empresas del magnate, como X (anteriormente Twitter), especialmente en relación con sus políticas de verificación de usuarios.
El panorama competitivo en el sector de internet satelital se está volviendo cada vez más interesante. Además de la iniciativa europea, Amazon está desarrollando su Proyecto Kuiper, que planea comenzar operaciones en 2025. Esta diversificación de proveedores podría beneficiar a los consumidores y reducir la actual dependencia de un único operador dominante.
La importancia estratégica de estas redes satelitales ha quedado demostrada durante el conflicto en Ucrania, donde las comunicaciones militares dependen en gran medida de la conectividad proporcionada por Starlink. Esta situación ha puesto de manifiesto los riesgos de depender excesivamente de infraestructuras controladas por entidades privadas extranjeras para servicios críticos.
La inversión europea en Iris² refleja una tendencia más amplia hacia la soberanía tecnológica en sectores considerados estratégicos. Con esta iniciativa, la UE no solo busca proporcionar conectividad a zonas remotas del continente, sino también asegurar su independencia en un área cada vez más crucial para la seguridad y el desarrollo económico.
El éxito de este proyecto podría marcar un punto de inflexión en la industria espacial global, tradicionalmente dominada por empresas estadounidenses. Sin embargo, el verdadero desafío para Europa será mantener el ritmo de innovación y desarrollo necesario para competir efectivamente en un mercado tan dinámico y tecnológicamente exigente.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei