Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
El Banco Central de la República Argentina continúa fortaleciendo su posición en el mercado cambiario, tras concretar una operación significativa de adquisición por 217 millones de dólares, representando más del 60% de las divisas negociadas en la jornada
Economía19/12/2024 13News-EconomíaEl Banco Central de la República Argentina continúa fortaleciendo su posición en el mercado cambiario, tras concretar una operación significativa de adquisición por 217 millones de dólares, representando más del 60% de las divisas negociadas en la jornada. Esta nueva intervención se suma a una racha positiva que ya acumula doce sesiones consecutivas, elevando el total de compras en diciembre a 1.550 millones de dólares.
La reciente liquidación del sector energético, particularmente impulsada por una Obligación Negociable de Pampa Energía valorada en 360 millones de dólares, ha sido fundamental para este desempeño. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, la autoridad monetaria ha logrado incrementar sus reservas en más de 11.000 millones de dólares, alcanzando los 32.242 millones, un nivel que no se observaba desde mediados de 2023.
La transformación del panorama monetario argentino se refleja también en el comportamiento de los depósitos en dólares del sector privado. A pesar de una reciente disminución de 44 millones de dólares, situándose en 31.615 millones, el sistema financiero ha experimentado un crecimiento extraordinario desde la asunción del nuevo gobierno, con un incremento superior al 123% en estas colocaciones.
El régimen de blanqueo de capitales ha jugado un papel crucial en esta evolución, generando un aumento significativo durante octubre de 3.185 millones de dólares, mientras que el período septiembre-octubre registró un incremento total de 15.238 millones, estableciendo nuevos máximos históricos desde el fin de la Convertibilidad.
La economía argentina parece dirigirse hacia un sistema bimonetario, según señalan expertos de Max Capital, especialmente tras las recientes aclaraciones de ARCA sobre la aplicación de tipos de cambio para facturas en moneda extranjera. Este proceso de transformación podría acelerarse con las potenciales modificaciones en el marco regulatorio bancario que permitirían expandir el crédito en dólares, incluyendo financiamiento empresarial e hipotecario.
El panorama comercial también muestra señales positivas, con un superávit de 1.234 millones de dólares en noviembre, superando el resultado de octubre. Las exportaciones alcanzaron 6.479 millones de dólares, mientras que las importaciones se situaron en 5.245 millones, contribuyendo a un acumulado anual favorable de 17.198 millones de dólares.
Sin embargo, los analistas anticipan una probable recuperación de las importaciones, impulsada por la reactivación económica y la eliminación del impuesto PAIS prevista para diciembre. Además, se espera un incremento en las importaciones minoristas debido a la flexibilización de límites en sistemas de courier y la expansión de plataformas de comercio electrónico internacional.
El gobierno argentino continúa en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para restructurar el programa vigente de 44.000 millones de dólares, buscando fortalecer aún más las reservas y avanzar en la liberación de las restricciones cambiarias. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio para normalizar la economía y recuperar la confianza en el sistema financiero nacional.
El escenario actual presenta una combinación única de factores que están redefiniendo el panorama monetario argentino, desde la gestión activa del Banco Central en el mercado cambiario hasta la transformación estructural del sistema financiero, marcando un punto de inflexión en la política económica del país.
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"