La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bitcoin price
$ 76336.4-4.2%
Ethereum price
$ 1448.20-8.6%
Tether price
$ 0.99835-0.1%
XRP price
$ 1.79351-5.1%
BNB price
$ 546.059-2.8%
USDC price
$ 0.99582-0.2%
Solana price
$ 105.123-5.1%
Cardano price
$ 0.56273-5.0%
TRON price
$ 0.22676-2.9%
Dogecoin price
$ 0.14249-5.6%

Dispar recuperación salarial por sector. El Poder Adquisitivo Acumula una Pérdida Equivalente a 25 Sueldos desde 2018

La comparación interanual revela contrastes aún más pronunciados. Frente a una inflación del 193% en octubre, los empleados públicos experimentaron una contracción real del 18,5% en sus ingresos, mientras que el sector privado formal vio una disminución más moderada del 2,9%

Economía21/12/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La recuperación salarial en Argentina muestra señales mixtas según los últimos datos del INDEC, con un incremento del 4,6% en octubre que superó la inflación mensual del 2,7%. Este avance, sin embargo, revela profundas disparidades entre sectores y una compleja herencia de pérdida de poder adquisitivo que se extiende por más de seis años.

5fa53a41816b1Google Cede Terreno en Batalla Antimonopolio: Propone Cambios en Acuerdos con Apple pero Resiste la Venta de Chrome

El análisis detallado de los números muestra un panorama heterogéneo: mientras el sector público registró un aumento del 4,3% y el privado formal del 4%, los trabajadores no registrados experimentaron un incremento notable del 7,7%. Esta diferencia marcada en los aumentos refleja dinámicas particulares de cada sector y metodologías de medición específicas.

Un aspecto técnico relevante para entender estas variaciones es el método de cálculo para el sector informal. Los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares, que presenta un rezago de cinco meses, lo cual explica parcialmente por qué desde mayo los aumentos en este sector superan consistentemente a los registrados en el empleo formal.

que-son-los-agentes-autonomos-en-inteligencia-artificialRevolución Silenciosa: Los Agentes de IA Autónomos Dominarán el Ecosistema Web3 en 2025

La comparación interanual revela contrastes aún más pronunciados. Frente a una inflación del 193% en octubre, los empleados públicos experimentaron una contracción real del 18,5% en sus ingresos, mientras que el sector privado formal vio una disminución más moderada del 2,9%. Paradójicamente, los trabajadores no registrados lograron un modesto incremento real del 2,2%, aunque continúan siendo el segmento más vulnerable del mercado laboral.

La perspectiva histórica proporcionada por el IARAF resulta particularmente reveladora. Entre enero de 2018 y octubre de 2024, la pérdida acumulada del poder adquisitivo equivale a 13 sueldos completos para trabajadores privados formales, 16,3 para empleados públicos y 25 para trabajadores informales. En términos comparativos con 2017, los salarios acumulados representan apenas 69 sueldos mensuales para el sector privado formal, 66 para el público y 57 para los informales.

curso-gratis-inteligencia-artificial-cursin-argentina-certificadoLa Carrera por el Marco Legal del Futuro Digital en 2025: Deepfakes, Seguridad y Educación en el Centro del Debate en Argentina

El sector público emerge como uno de los más afectados en el período reciente, manteniéndose un 15% por debajo de los niveles previos a la devaluación de finales de 2023. En contraste, el salario privado formal ha logrado recuperar los valores de noviembre de 2023, evidenciando una capacidad de negociación más efectiva en el contexto inflacionario.

La incipiente recuperación del poder adquisitivo comienza a manifestarse en algunos indicadores de consumo, particularmente en sectores vinculados al crédito como la industria automotriz y la venta de electrodomésticos. Sin embargo, esta reactivación se produce en un contexto de profunda erosión del poder adquisitivo acumulada durante más de media década.

OZDJ3K4LTREUDL3QFAJIMZKCBQArgentina Relanza su Plan Nuclear: Nuevo Reactor en Atucha Impulsará el Hub de Inteligencia Artificial

El desafío hacia adelante radica en la capacidad de sostener aumentos salariales por encima de la inflación sin generar nuevas presiones inflacionarias. La consolidación de la recuperación del poder adquisitivo dependerá no solo de la evolución de los precios sino también de la capacidad de la economía para generar crecimiento sostenible que respalde mejoras salariales reales.

La disparidad en la evolución de los salarios entre sectores sugiere la necesidad de políticas específicas que atiendan las particularidades de cada segmento del mercado laboral, especialmente considerando la vulnerabilidad histórica del sector informal y la persistente pérdida de poder adquisitivo en el sector público.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos

13News-Economía
Economía07/04/2025

El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo