Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
La contienda electoral de 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política argentina, donde los gobernadores enfrentarán el desafío de preservar su influencia territorial frente a la creciente expansión de La Libertad Avanza (LLA)
Política01/01/2025 13News-PolíticaLa contienda electoral de 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política argentina, donde los gobernadores enfrentarán el desafío de preservar su influencia territorial frente a la creciente expansión de La Libertad Avanza (LLA). El escenario político experimenta una reconfiguración significativa, con mandatarios provinciales buscando equilibrar su autonomía mientras navegan las turbulentas aguas de las alianzas nacionales.
La decisión de LLA de presentar candidatos propios en todos los distritos, impulsada por Karina Milei y Martín Menem, ha generado inquietud entre los líderes provinciales que anteriormente conformaban Juntos por el Cambio. Este movimiento estratégico del oficialismo nacional marca un cambio sustancial respecto a las elecciones anteriores, donde dependían de estructuras prestadas para su representación territorial.
El distanciamiento entre Mauricio Macri y el presidente Milei ha modificado el tablero de alianzas, abriendo espacio para que la UCR emerja como potencial socio electoral del oficialismo. Un sector del radicalismo, autodenominado "peluca", avanza en negociaciones con la Casa Rosada, respaldado por figuras como el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, quien no descarta una confluencia electoral con el oficialismo nacional.
En Mendoza, donde Milei alcanzó un contundente 71% en el balotaje presidencial, la oficialización de LLA como partido político local, bajo el liderazgo del diputado Facundo Correa Llano, añade un nuevo elemento a la ecuación electoral. Paralelamente, en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés, nuevo titular de la UCR provincial, mantiene abiertas las posibilidades de acercamiento con el espacio libertario.
Los gobernadores del PRO enfrentan realidades divergentes. Mientras Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires mantiene una relación tensa con LLA, que se posiciona como oposición a su gestión, Ignacio Torres en Chubut y Rogelio Frigerio en Entre Ríos conservan mayores márgenes de maniobra para potenciales acuerdos electorales.
Las fuerzas provinciales también deberán definir su posicionamiento. Líderes como Gustavo Sáenz, Hugo Passalacqua y Alberto Weretilneck evalúan sus opciones entre mantener su autonomía o alinearse con alguno de los polos nacionales. En Misiones, la reciente visita de la cúpula libertaria sugiere posibles entendimientos con el Frente Renovador de la Concordia de Carlos Rovira.
El núcleo de Unión por la Patria, encabezado por gobernadores como Axel Kicillof y Sergio Ziliotto, mantiene su postura opositora intransigente. La creciente polarización entre Cristina Kirchner y Javier Milei podría beneficiar a ambos espacios, mientras potencialmente margina a otros actores políticos, incluyendo a Mauricio Macri.
La competencia electoral de 2025 representa más que una simple renovación legislativa; constituye una prueba de fuego para el modelo de construcción política territorial en Argentina. Los gobernadores deberán demostrar su capacidad para preservar su identidad y base de poder local mientras negocian su lugar en un escenario nacional cada vez más polarizado. El resultado de esta contienda podría redefinir los equilibrios políticos regionales y nacionales para los años venideros.
La capacidad de los mandatarios provinciales para mantener su relevancia política dependerá de su habilidad para articular demandas locales con la dinámica nacional, en un contexto donde la consolidación de LLA como fuerza nacional amenaza con alterar los esquemas tradicionales de poder territorial. El desafío será encontrar un equilibrio entre la autonomía provincial y la necesidad de construir alianzas que fortalezcan su posición en el tablero político nacional.
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna