
El riesgo de las Importaciones masivas y dólar atrasado para reducir precios
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
La contienda electoral de 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política argentina, donde los gobernadores enfrentarán el desafío de preservar su influencia territorial frente a la creciente expansión de La Libertad Avanza (LLA)
Política01/01/2025 13News-PolíticaLa contienda electoral de 2025 se perfila como un punto de inflexión en la política argentina, donde los gobernadores enfrentarán el desafío de preservar su influencia territorial frente a la creciente expansión de La Libertad Avanza (LLA). El escenario político experimenta una reconfiguración significativa, con mandatarios provinciales buscando equilibrar su autonomía mientras navegan las turbulentas aguas de las alianzas nacionales.
La decisión de LLA de presentar candidatos propios en todos los distritos, impulsada por Karina Milei y Martín Menem, ha generado inquietud entre los líderes provinciales que anteriormente conformaban Juntos por el Cambio. Este movimiento estratégico del oficialismo nacional marca un cambio sustancial respecto a las elecciones anteriores, donde dependían de estructuras prestadas para su representación territorial.
El distanciamiento entre Mauricio Macri y el presidente Milei ha modificado el tablero de alianzas, abriendo espacio para que la UCR emerja como potencial socio electoral del oficialismo. Un sector del radicalismo, autodenominado "peluca", avanza en negociaciones con la Casa Rosada, respaldado por figuras como el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, quien no descarta una confluencia electoral con el oficialismo nacional.
En Mendoza, donde Milei alcanzó un contundente 71% en el balotaje presidencial, la oficialización de LLA como partido político local, bajo el liderazgo del diputado Facundo Correa Llano, añade un nuevo elemento a la ecuación electoral. Paralelamente, en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés, nuevo titular de la UCR provincial, mantiene abiertas las posibilidades de acercamiento con el espacio libertario.
Los gobernadores del PRO enfrentan realidades divergentes. Mientras Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires mantiene una relación tensa con LLA, que se posiciona como oposición a su gestión, Ignacio Torres en Chubut y Rogelio Frigerio en Entre Ríos conservan mayores márgenes de maniobra para potenciales acuerdos electorales.
Las fuerzas provinciales también deberán definir su posicionamiento. Líderes como Gustavo Sáenz, Hugo Passalacqua y Alberto Weretilneck evalúan sus opciones entre mantener su autonomía o alinearse con alguno de los polos nacionales. En Misiones, la reciente visita de la cúpula libertaria sugiere posibles entendimientos con el Frente Renovador de la Concordia de Carlos Rovira.
El núcleo de Unión por la Patria, encabezado por gobernadores como Axel Kicillof y Sergio Ziliotto, mantiene su postura opositora intransigente. La creciente polarización entre Cristina Kirchner y Javier Milei podría beneficiar a ambos espacios, mientras potencialmente margina a otros actores políticos, incluyendo a Mauricio Macri.
La competencia electoral de 2025 representa más que una simple renovación legislativa; constituye una prueba de fuego para el modelo de construcción política territorial en Argentina. Los gobernadores deberán demostrar su capacidad para preservar su identidad y base de poder local mientras negocian su lugar en un escenario nacional cada vez más polarizado. El resultado de esta contienda podría redefinir los equilibrios políticos regionales y nacionales para los años venideros.
La capacidad de los mandatarios provinciales para mantener su relevancia política dependerá de su habilidad para articular demandas locales con la dinámica nacional, en un contexto donde la consolidación de LLA como fuerza nacional amenaza con alterar los esquemas tradicionales de poder territorial. El desafío será encontrar un equilibrio entre la autonomía provincial y la necesidad de construir alianzas que fortalezcan su posición en el tablero político nacional.
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
La vicepresidenta Victoria Villarruel estableció una posición claramente diferenciada respecto al enfoque adoptado por la administración de Javier Milei en relación a los violentos episodios ocurridos durante la manifestación de jubilados frente al Congreso Nacional
En una decisión que marca un claro giro en la política social argentina, el Ministerio de Capital Humano ha procedido a la disolución de once programas dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
La administración del presidente Javier Milei elevó el tono del conflicto político al calificar los violentos incidentes registrados durante la manifestación de jubilados como un intento organizado para socavar la estabilidad institucional
La tensión política se intensifica en el Congreso argentino mientras los legisladores se preparan para enfrentar uno de los escándalos financieros más controvertidos del año
Durante su participación en el nuevo ciclo audiovisual de Infobae, la funcionaria nacional lanzó una provocación directa al referirse al actual presidente del partido PRO
La oposición en el Senado está preparando una ofensiva legislativa para rechazar formalmente los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los dos candidatos propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia
La confrontación política en Argentina alcanzó un nuevo punto de ebullición este 9 de marzo cuando la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista lanzó severas críticas al mandatario por su estrategia financiera internacional
La severa tormenta que azotó Bahía Blanca ha provocado una situación crítica sin precedentes, con un saldo de diez fallecidos y más de mil personas evacuadas además de cuantiosos daños materiales que requerirán una reconstrucción integral de la ciudad
La determinación tomada este jueves 6 de marzo representa un significativo giro en el proceso de incorporación de Lijo al máximo tribunal de justicia argentino
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas