Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La petrolera argentina YPF se encuentra en las etapas finales de negociación de un trascendental Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres gigantes energéticos de la India, en una movida estratégica que potenciará las exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y fortalecerá la cooperación en el desarrollo del litio argentino
Economía20/01/2025 13News-Economía

La petrolera argentina YPF se encuentra en las etapas finales de negociación de un trascendental Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres gigantes energéticos de la India, en una movida estratégica que potenciará las exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y fortalecerá la cooperación en el desarrollo del litio argentino. La iniciativa, liderada por el presidente de YPF, Horacio Marín, representa un paso decisivo en la transformación del perfil exportador energético del país.


El acuerdo, que se anunciaría en las próximas horas, incluye a Oil India Limited y GAIL entre sus principales socios, empresas con participación estatal india que han mostrado particular interés en el desarrollo de energías renovables. Esta alianza estratégica se enmarca en la ambiciosa gira asiática que Marín inició a principios de año, recorriendo Israel, Japón, Corea del Sur y China.
El proyecto "Argentina LNG" de YPF contempla una producción escalonada de 30 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, dividida en tres fases de 10 MTPA cada una. Los planes preliminares sugieren que un tercio de esta capacidad podría destinarse al mercado indio, aprovechando el crecimiento económico proyectado para la próxima década en el gigante asiático.
La iniciativa recibió un impulso significativo en diciembre pasado cuando YPF y Shell formalizaron una colaboración que supera el alcance del anterior acuerdo con Petronas. El proyecto prevé la instalación de dos buques en Río Negro, cada uno con capacidad para producir 5 MTPA, totalizando 10 MTPA. Shell se ha comprometido a adquirir la producción completa de una de estas unidades flotantes.
Las proyecciones de YPF indican que para 2031, Argentina podría generar exportaciones energéticas por USD 30.000 millones anuales, distribuidos equitativamente entre GNL y petróleo. Esta cifra equivale a los ingresos que el sector agrícola aporta en años de cosecha excepcional, presentándose como una solución potencial al déficit histórico de divisas del país.
El componente litífero del acuerdo cobra especial relevancia en el contexto de la transición energética global. India ha iniciado un ambicioso programa de descarbonización que incluye la expansión de vehículos eléctricos y energías renovables, sectores donde el litio juega un papel fundamental. Este interés se materializó en enero del año anterior con un acuerdo bilateral para la exploración y extracción del mineral en territorio argentino.
La oportunidad que representa este acuerdo se magnifica por el contexto geopolítico actual. El conflicto entre Rusia y Ucrania ha alterado significativamente las cadenas de suministro energético global, creando una ventana de oportunidad para nuevos proveedores. Además del mercado asiático, Europa emerge como un destino potencial para las exportaciones argentinas de GNL, mientras que Brasil se perfila como un comprador regional estratégico.
YPF también negocia con Golar LNG para incorporar una unidad adicional con capacidad de 3,5 MTPA, buscando diversificar su cartera de clientes hacia mercados como Alemania, Israel, Japón, Corea del Sur y China. Esta estrategia de diversificación se apoya en el potencial de Vaca Muerta, segunda reserva no convencional de gas natural y cuarta de petróleo a nivel mundial.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) se presenta como un elemento crucial para materializar estas iniciativas, que prometen transformar el perfil exportador argentino y consolidar al país como un actor relevante en el mercado energético global durante la transición hacia fuentes más limpias de energía.
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero