
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Robert Citrone, fundador de Discovery Capital Management, vislumbra un horizonte prometedor para el país sudamericano, anticipando una potencial avalancha de inversiones que podría alcanzar los USD 20.000 millones
Economía20/01/2025 13News-EconomíaEl panorama económico argentino podría experimentar una transformación radical en los próximos años, según las proyecciones de uno de los inversores más influyentes de Wall Street. Robert Citrone, fundador de Discovery Capital Management, vislumbra un horizonte prometedor para el país sudamericano, anticipando una potencial avalancha de inversiones que podría alcanzar los USD 20.000 millones.
La visión optimista de Citrone se fundamenta en los resultados preliminares del programa económico implementado durante 2024, que incluye un notable incremento en las exportaciones y una significativa acumulación de reservas internacionales. El inversor destaca la posibilidad de que Argentina alcance el codiciado grado de inversión hacia finales de 2031, siempre que se mantenga y profundice la actual trayectoria reformista.
Discovery Capital Management ha respaldado su confianza en el mercado argentino con inversiones sustanciales, dedicando el 60% de su cartera latinoamericana al país. Esta estrategia ha rendido frutos excepcionales, con un rendimiento del 52% en 2024. Entre las inversiones más exitosas destaca Grupo Financiero Galicia, que registró un incremento del 340%, seguido por YPF con un 164% y BBVA Argentina, que superó el 400% de apreciación.
Las proyecciones económicas para 2025 son particularmente alentadoras. Citrone anticipa un crecimiento superior al 6% del PIB, acompañado de una inflación por debajo del 19%. Estos indicadores, combinados con la reciente decisión gubernamental de reducir el crawling peg del 2% al 1% mensual, sugieren una consolidación del proceso de estabilización macroeconómica.
La eventual eliminación de los controles cambiarios representa un punto de inflexión potencial para la economía argentina. Según el análisis de Citrone, esta medida podría catalizar una entrada masiva de capital extranjero, tanto en inversión directa como en flujos hacia activos financieros. El inversor sostiene que el tipo de cambio actual no compromete la competitividad exportadora del país, respaldando su argumento con el incremento de USD 27.000 millones en las exportaciones durante el último año.
En el mercado de deuda, se proyecta una compresión significativa en los rendimientos de los bonos argentinos. Los Global 29 y 30 podrían alcanzar niveles del 8%, una reducción considerable que refleja la creciente confianza internacional en la capacidad de pago del país.
El contraste regional resulta significativo. Mientras Citrone mantiene una postura optimista sobre Argentina, expresa cautela respecto a Brasil, donde mantiene posiciones cortas debido a preocupaciones sobre el liderazgo político actual. Sin embargo, anticipa un potencial cambio de rumbo en las elecciones brasileñas de 2026.
La perspectiva positiva se extiende al contexto hemisférico, con expectativas de un crecimiento sostenido en Estados Unidos que beneficiaría a toda la región. Este escenario favorable, combinado con las reformas estructurales en curso en Argentina, podría consolidar un ciclo de prosperidad económica prolongado.
La visión de Citrone sobre el futuro económico argentino refleja una confianza creciente en la capacidad del país para superar sus desafíos históricos y establecer las bases de un crecimiento sostenible. El éxito de esta transformación dependerá de la continuidad y profundización de las reformas estructurales, así como de la capacidad para mantener la estabilidad macroeconómica en el largo plazo.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre