La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Meta invertirá 60.000 millones en IA para competir con China mientras Silicon Valley alerta sobre DeepSeek
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha anunciado un plan de inversión sin precedentes en inteligencia artificial para 2025, con un presupuesto que oscila entre 57.000 y 62.000 millones de euros
Tecnología25/01/2025 13News-Tecnología

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha anunciado un plan de inversión sin precedentes en inteligencia artificial para 2025, con un presupuesto que oscila entre 57.000 y 62.000 millones de euros. Esta decisión estratégica llega en un momento crítico para Silicon Valley, donde la preocupación por los avances tecnológicos de China, especialmente tras el éxito reciente de DeepSeek, ha generado inquietud en el sector.

La magnitud de la apuesta de Meta se refleja en la construcción de un centro de datos en Luisiana, cuyas dimensiones rivalizarán con el distrito de Manhattan. Esta instalación, diseñada para alcanzar una capacidad de dos gigavatios, representa la determinación de la compañía por mantener su posición de liderazgo en el desarrollo de la inteligencia artificial.
El anuncio realizado a través de Threads detalla que la infraestructura tecnológica de Meta alcanzará un gigavatio de capacidad computacional durante 2025, con una proyección de más de 1,3 millones de unidades GPU para finales de año. Zuckerberg ha enfatizado que estas inversiones no son puntuales, sino parte de una estrategia a largo plazo que incluye la expansión significativa de sus equipos especializados en IA.
La decisión de Meta cobra especial relevancia en el contexto actual, donde DeepSeek, una emergente empresa china, ha desarrollado un modelo de IA de código abierto que ha superado en pruebas comparativas independientes a las soluciones ofrecidas por Meta, OpenAI y Anthropic. Este avance tecnológico chino ha sido objeto de intenso debate durante el reciente Foro Económico Mundial en Davos.
Satya Nadella, CEO de Microsoft y socio principal de OpenAI, ha expresado su preocupación por el progreso tecnológico chino, sugiriendo que la industria occidental debe tomar medidas decisivas. Esta advertencia resuena con particular fuerza considerando la posición de Microsoft como inversor líder en el desarrollo de ChatGPT.
El mercado financiero ha reaccionado con cierta volatilidad ante el anuncio de Meta. Las acciones de la compañía experimentaron una caída inicial durante la sesión matutina en Wall Street, aunque posteriormente se recuperaron, reflejando la compleja evaluación que hacen los inversores sobre el equilibrio entre inversión intensiva y retorno esperado.
Esta inversión masiva en IA representa una continuación de la estrategia anunciada por Zuckerberg en octubre de 2024, cuando adelantó a sus inversores la intención de incrementar significativamente el gasto en desarrollo tecnológico. Durante la presentación de resultados del tercer trimestre, el CEO destacó el impacto positivo que la IA había tenido en prácticamente todas las áreas operativas de la empresa.
Meta AI, el asistente virtual de la compañía, se perfila como una pieza fundamental en esta estrategia, con el objetivo declarado de convertirse en el líder del mercado, aprovechando la base de más de mil millones de usuarios de las plataformas de Meta. Este movimiento sugiere un cambio en el equilibrio de poder en el campo de la IA, donde la competencia entre Estados Unidos y China se intensifica.
La magnitud de esta inversión y el énfasis en el desarrollo de infraestructura computacional reflejan la creciente importancia de la IA en la estrategia corporativa global. Meta parece estar posicionándose no solo para competir en el mercado actual, sino para definir el futuro de la tecnología digital, en un momento en que la rivalidad tecnológica entre Occidente y China alcanza nuevos niveles de intensidad.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas