Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Según el informe divulgado por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio, el sector registró una disminución del 0.9% durante enero, un descenso considerablemente mayor al 0.1% anticipado por expertos consultados por Reuters
Economía14/02/2025 13News-EconomíaLa economía estadounidense experimentó un revés significativo al iniciar 2025, con una contracción en las ventas minoristas que superó las proyecciones de los analistas. Según el informe divulgado por la Oficina del Censo del Departamento de Comercio, el sector registró una disminución del 0.9% durante enero, un descenso considerablemente mayor al 0.1% anticipado por expertos consultados por Reuters.
Este retroceso marca un contraste notable con el desempeño de diciembre, cuando las ventas mostraron un incremento revisado del 0.7%. Las condiciones meteorológicas adversas jugaron un papel crucial en esta caída, ya que las bajas temperaturas y las tormentas de nieve que azotaron gran parte del territorio nacional mantuvieron a los consumidores alejados de los establecimientos comerciales, particularmente de los concesionarios de automóviles.
El panorama se complica aún más al examinar las ventas minoristas subyacentes, un indicador que excluye sectores volátiles como automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios alimentarios. Este métrico, considerado fundamental para evaluar el componente de consumo del PIB, experimentó una contracción del 0.8%, contradiciendo las expectativas de los economistas que proyectaban un crecimiento del 0.3%.
Los incendios forestales en California agregaron presión adicional sobre el comercio minorista, mientras que la anticipación de nuevos aranceles sobre importaciones había impulsado compras preventivas en meses anteriores. La implementación de un gravamen adicional del 10% sobre productos chinos y el aplazamiento hasta marzo del arancel del 25% sobre mercancías mexicanas y canadienses han generado incertidumbre en el panorama comercial.
A pesar de este retroceso, la economía estadounidense mantiene fundamentos sólidos. El mercado laboral continúa mostrando resistencia, sosteniendo el crecimiento salarial y la expansión económica. La riqueza de los hogares ha alcanzado niveles récord, impulsada principalmente por la valorización del sector inmobiliario, aunque el mercado bursátil ha experimentado cierta volatilidad.
Esta desaceleración en el consumo llega después de un cuarto trimestre donde el gasto de los consumidores ayudó a compensar el impacto negativo de la reducción de inventarios. La economía creció a una tasa anualizada del 2.3% durante ese período, una moderación respecto al 3.1% registrado entre julio y septiembre.
Los analistas señalan que este declive podría ser temporal, considerando que las condiciones climáticas extremas típicamente generan efectos transitorios en los patrones de consumo. Sin embargo, la magnitud de la caída, especialmente en las ventas minoristas subyacentes, sugiere que podrían estar emergiendo factores estructurales que requieren atención.
El comportamiento del consumidor en los próximos meses será crucial para determinar si este retroceso representa un ajuste temporal o el inicio de una tendencia más prolongada. La evolución de las políticas comerciales, particularmente en relación con los aranceles, y las condiciones del mercado laboral serán factores determinantes para la trayectoria del sector minorista estadounidense durante 2025.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026