Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
OpenAI se prepara para una transformación radical en su estrategia de inteligencia artificial, con Sam Altman anunciando cambios significativos que democratizarán el acceso a sus modelos más avanzados
Tecnología14/02/2025 13News-TecnologíaOpenAI se prepara para una transformación radical en su estrategia de inteligencia artificial, con Sam Altman anunciando cambios significativos que democratizarán el acceso a sus modelos más avanzados. La empresa, que acaba de rechazar una oferta de adquisición de 94.400 millones de euros liderada por Elon Musk, planea unificar sus servicios y eliminar las restricciones actuales para usuarios gratuitos.
La revolución comenzará con el lanzamiento de GPT-4.5, conocido internamente como Orion, que marcará el fin de una era al ser el último modelo sin capacidad de "cadena de pensamiento". Este desarrollo prepara el terreno para GPT-5, que integrará todas las funcionalidades existentes en un sistema unificado capaz de gestionar automáticamente sus recursos según la complejidad de cada tarea.
La decisión de OpenAI de proporcionar acceso gratuito e ilimitado a GPT-5 representa un cambio paradigmático en la industria de la IA. Los usuarios no suscritos podrán utilizar el modelo con configuración estándar de inteligencia, aunque bajo ciertos límites para prevenir abusos. Esta democratización del acceso contrasta con las restricciones actuales que limitan a los usuarios gratuitos en su interacción con GPT-4o.
Los planes Plus y Pro mantendrán su relevancia ofreciendo niveles superiores de acceso y capacidades ampliadas, aunque los detalles específicos sobre las diferencias entre niveles de suscripción aún no han sido revelados. La nueva versión incorporará funcionalidades avanzadas como integración de voz, lienzo digital, capacidades de búsqueda e investigación mejorada.
La unificación de los modelos de las series o y GPT busca simplificar la experiencia del usuario, eliminando la necesidad de seleccionar manualmente diferentes modelos según la tarea. Este cambio responde a las críticas sobre la complejidad del sistema actual, donde los usuarios deben elegir entre opciones como GPT-4o para tareas programadas u o3-mini para razonamientos avanzados.
La integración de o3 en GPT-5, en lugar de mantenerlo como modelo independiente, refleja la visión de OpenAI de crear una "inteligencia unificada y mágica". Esta estrategia contrasta con el enfoque de competidores como Google Gemini, que mantiene diferentes configuraciones para distintos tipos de tareas.
El anuncio llega en un momento crucial para la industria de la IA, con OpenAI rechazando una significativa oferta de adquisición y reafirmando su compromiso con la innovación independiente. La implementación de estos cambios está prevista para las próximas semanas o meses, según confirmó Altman en respuesta a consultas en la plataforma X.
Las nuevas capacidades de GPT-5 incluirán una ventana de contexto más amplia y mayor autonomía en la ejecución de tareas, junto con capacidades multimodales mejoradas. Este desarrollo representa un avance significativo en la búsqueda de sistemas de IA más intuitivos y accesibles para el usuario promedio.
La estrategia de OpenAI de democratizar el acceso a su tecnología más avanzada podría redefinir el panorama competitivo en el sector de la IA, estableciendo nuevos estándares para la accesibilidad y funcionalidad de los modelos de lenguaje avanzados. Esta evolución marca un hito en la transformación de la IA desde una herramienta especializada hacia una utilidad universal accesible para todos los usuarios.
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense