
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
En una extensa declaración pública, el mandatario adelantó cambios significativos en la política monetaria, vinculando la posible eliminación del crawling peg a una reducción sostenida de la inflación
Economía18/02/2025 13News-EconomíaEl presidente argentino Javier Milei reafirmó su compromiso de eliminar las restricciones cambiarias antes de finalizar 2025, mientras enfrenta cuestionamientos por su participación en la controversia del token $LIBRA. En una extensa declaración pública, el mandatario adelantó cambios significativos en la política monetaria, vinculando la posible eliminación del crawling peg a una reducción sostenida de la inflación.
La administración libertaria contempla abandonar el sistema de devaluación controlada si la inflación desciende al 1,5%, un objetivo que consideran alcanzable en el corto plazo. Esta decisión marcaría un giro sustancial en la estrategia monetaria implementada desde diciembre de 2023, cuando el Banco Central estableció inicialmente un crawling peg del 2% mensual.
Respecto al escándalo cripto que sacude su gestión, Milei intentó establecer distancia con el proyecto $LIBRA, argumentando que su rol se limitó a la difusión de una herramienta financiera innovadora. El presidente cuestionó las cifras de afectados, estimando un máximo de 5.000 inversores especializados, en contraposición a los 44.000 inicialmente reportados.
El mercado de futuros refleja expectativas divergentes sobre la evolución del tipo de cambio, con brechas que se amplían progresivamente: 0,86% en marzo, alcanzando 2,6% para junio. Estos diferenciales, aunque moderados, evidencian la persistencia de tasas de interés superiores al ritmo de devaluación oficial del 1% mensual.
La flexibilización del esquema cambiario dependerá crucialmente del acuerdo en negociación con el Fondo Monetario Internacional. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que las conversaciones en Washington continúan su curso normal, centrándose en la definición del monto del próximo desembolso, sin verse afectadas por la turbulencia generada por el episodio cripto.
El presidente defendió su interacción con Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, contextualizando el encuentro en un evento tecnológico donde se discutieron propuestas para financiar emprendimientos. Sin embargo, Milei derivó a la justicia la determinación sobre posibles conductas fraudulentas, solicitando paralelamente una investigación de la Oficina Anticorrupción.
La nueva fase del plan económico, iniciada con la reducción del crawling peg al 1% mensual, busca consolidar la tendencia desinflacionaria. El gobierno sostiene que, excluyendo el efecto de la devaluación controlada, Argentina experimenta deflación en términos de dólares, como evidencia el último dato mayorista del 0,8%.
La estrategia oficial contempla una transición hacia un esquema de flotación administrada una vez alcanzados los objetivos de estabilización. Este modelo permitiría intervenciones específicas ante movimientos abruptos del tipo de cambio, manteniendo cierto control sobre la volatilidad cambiaria.
Las perspectivas de liberalización total del mercado cambiario se vinculan estrechamente con el calendario electoral, específicamente con las legislativas programadas para finales de 2025. Los analistas financieros anticipan que la eliminación definitiva de las restricciones ocurrirá posterior a estos comicios.
El mandatario reconoció haber recibido "un cachetazo" con el episodio $LIBRA, aunque insistió en la naturaleza privada de las transacciones y la sofisticación de los participantes. Esta postura busca minimizar la responsabilidad gubernamental en las pérdidas experimentadas por los inversores del controversial token.
La convergencia de la reforma cambiaria con la crisis cripto plantea desafíos significativos para la administración Milei, que deberá navegar las turbulencias financieras mientras avanza en la normalización del mercado de divisas. El éxito de esta transición dependerá crucialmente de la capacidad del gobierno para mantener la confianza de los mercados y consolidar los avances en materia de estabilización económica.
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo
La tensión política que atraviesa Argentina se refleja con crudeza en los mercados financieros, donde el tipo de cambio experimenta una escalada que preocupa a analistas y autoridades económicas
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional