
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del sistema financiero público al convertir el Banco Nación en Sociedad Anónima mediante el decreto 116/2025
Economía20/02/2025 13News-EconomíaEl gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del sistema financiero público al convertir el Banco Nación en Sociedad Anónima mediante el decreto 116/2025. Esta medida, anunciada en la madrugada del jueves, representa un cambio estructural en la gestión de la principal entidad bancaria estatal del país, aunque mantiene su carácter público.
La modificación jurídica busca dinamizar las operaciones del banco y ampliar sus posibilidades de capitalización. El decreto argumenta que la estructura anterior como entidad autárquica limitaba la competitividad del banco frente a otras instituciones financieras, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento y su capacidad para desarrollar estrategias comerciales más efectivas.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, destacó que la nueva normativa elimina privilegios históricos, como la obligatoriedad de que los depósitos judiciales se realizaran en la institución. Este cambio apunta a modernizar la gestión bancaria y alinearla con estándares internacionales de transparencia y eficiencia.
La transformación societaria abre la posibilidad de que el banco pueda cotizar en bolsa, siguiendo el modelo del Banco do Brasil. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, había anticipado esta posibilidad citando el ejemplo brasileño, donde bajo la presidencia de Lula, la entidad estatal se capitalizó exitosamente en la Bolsa de Nueva York, convirtiéndose en el banco más importante del país vecino.
Daniel Tillard, actual presidente del BNA, resaltó que el cambio permitirá implementar una sindicatura colegiada de tres miembros, reemplazando el modelo unipersonal actual. Esta modificación busca fortalecer los mecanismos de control y supervisión institucional, adaptándolos a los estándares del sector privado.
Los expertos del sector financiero han ofrecido diversas perspectivas sobre la transformación. Miguel Angel Arrigoni, presidente de First Capital Group, considera que la nueva estructura facilitará proyectos asociativos con entidades internacionales y mejorará la flexibilidad operativa. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de mantener el rol fundamental del banco en el apoyo a las pymes y al sector agrícola.
Carlos Melconian, ex director de la entidad, enfatizó la importancia de aspectos como la administración profesional, la transparencia y la eficiencia. Señaló que un esquema mixto podría beneficiar al banco desde perspectivas técnicas y de capitalización, siempre que se implemente de manera ordenada.
La medida surge después de que el intento de privatización quedara excluido de la Ley Bases. El gobierno sostiene que el anterior modelo de Sociedad del Estado permitía una descapitalización continua sin consecuencias reales, lo que perpetuaba ineficiencias operativas.
El banco ha expresado que esta transformación es crucial para expandir su capacidad crediticia hacia pymes y familias. La institución argumenta que necesitará ampliar sus fuentes de financiamiento para sostener el crecimiento, objetivo que se facilitará con la nueva estructura societaria.
La decisión gubernamental refleja un cambio significativo en la concepción de la banca pública argentina, buscando equilibrar el rol social del banco con criterios de eficiencia comercial. El éxito de esta transformación dependerá de la capacidad para mantener el balance entre los objetivos de desarrollo económico y la necesaria modernización institucional.
El mercado financiero y los sectores productivos observan con atención cómo esta modificación afectará la dinámica crediticia y el papel del banco en el desarrollo económico nacional. La implementación efectiva de los cambios y su impacto en el sistema financiero argentino se revelarán en los próximos meses.
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional