
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La estabilidad cambiaria en Argentina enfrenta crecientes desafíos mientras el Banco Central (BCRA) intenta mantener su política de apreciación del peso como herramienta antiinflacionaria
Economía20/02/2025 13News-EconomíaLa estabilidad cambiaria en Argentina enfrenta crecientes desafíos mientras el Banco Central (BCRA) intenta mantener su política de apreciación del peso como herramienta antiinflacionaria. Un análisis exhaustivo del Banco Provincia revela tres factores críticos que amenazan la sostenibilidad de esta estrategia en medio de una incipiente reactivación económica.
La entidad financiera provincial destaca un preocupante desequilibrio entre la expansión monetaria y la evolución de las reservas internacionales. Los datos muestran que desde junio del año anterior, la base monetaria ampliada -que incluye el circulante y los depósitos en cuentas corrientes y cajas de ahorro del sector privado- experimentó un incremento del 55% medido en términos del dólar contado con liquidación. En contraste, las reservas brutas del banco central registraron una contracción del 1,5%, generando un desbalance que podría ejercer presión adicional sobre el mercado cambiario.
La dinámica del comercio exterior emerge como un segundo factor de tensión. Las importaciones se expandieron un 40% entre junio y enero, mientras las reservas apenas crecieron un 4%. Esta disparidad ha reducido significativamente el colchón de seguridad del banco central: si antes las reservas cubrían 6,4 meses de importaciones, ahora solo alcanzan para 5,2 meses. La liberalización del comercio exterior y la eliminación del Impuesto PAIS han incentivado la sustitución de producción local por bienes importados, ejerciendo presión adicional sobre las divisas disponibles.
Los compromisos de deuda representan el tercer elemento de presión sobre el sector externo. El calendario financiero muestra vencimientos por 6.400 millones de dólares para el primer semestre, seguidos por otros 12.500 millones en la segunda mitad del año. Estos pagos, distribuidos entre el sector público y privado, evidencian que la demanda de divisas no solo proviene de la cuenta corriente sino también de las obligaciones financieras internacionales.
Las últimas jornadas financieras han mostrado una tendencia preocupante: en cinco de siete sesiones, las reservas disminuyeron a pesar de las intervenciones compradoras del BCRA en el mercado mayorista. Esta paradoja se explica por la necesidad de destinar divisas tanto al servicio de la deuda como al control de la brecha cambiaria.
La estrategia del equipo económico liderado por Luis Caputo para enfrentar estos desafíos depende crucialmente del endeudamiento privado como fuente de divisas. Analistas del sector estiman una capacidad prestable remanente cercana a los 4.000 millones de dólares. Si el gobierno logra coordinar estos recursos con los ingresos esperados de la cosecha gruesa, podría obtener un respiro temporal hasta mediados de año.
Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo requerirá fuentes adicionales de financiamiento. En este contexto, alcanzar un acuerdo sólido con el Fondo Monetario Internacional se vuelve imperativo. Los indicadores de atraso cambiario, como el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral del BCRA, el aumento récord en gastos con tarjetas en el exterior y los resultados del Índice Big Mac, sugieren que la actual política de apreciación del peso podría enfrentar límites estructurales.
El escenario plantea un dilema para las autoridades económicas: mantener el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria podría profundizar los desequilibrios externos, mientras que una corrección abrupta amenazaría la estabilidad macroeconómica. La capacidad del gobierno para navegar entre estos extremos, asegurando un flujo sostenible de divisas mientras gestiona las presiones inflacionarias, definirá la trayectoria económica en los próximos meses.
La combinación de remonetización acelerada, creciente demanda importadora y pesadas obligaciones financieras configura un panorama complejo para la gestión cambiaria. La efectividad de la estrategia oficial dependerá no solo de su habilidad para mantener el acceso al financiamiento externo sino también de su capacidad para coordinar los diversos elementos de la política económica en un contexto de crecientes restricciones externas.
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico