
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El impacto del reciente escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA ha provocado pérdidas estimadas en USD 250 millones para aproximadamente 15.000 inversores, según un análisis detallado de Bloomberg
Economía20/02/2025 13News-EconomíaEl mercado financiero argentino enfrenta un momento decisivo mientras el presidente Javier Milei intenta recomponer la confianza de los inversores internacionales en medio de crecientes tensiones. La escalada del riesgo país hasta los 719 puntos básicos refleja un deterioro significativo en la percepción de los mercados, complicando las perspectivas de acceso al financiamiento internacional tanto para el gobierno como para el sector privado.
El impacto del reciente escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA ha provocado pérdidas estimadas en USD 250 millones para aproximadamente 15.000 inversores, según un análisis detallado de Bloomberg. Este incidente ha generado preocupación entre los operadores internacionales, quienes ahora centran su atención en las posibles implicaciones legales para el entorno presidencial y el propio mandatario.
La reunión programada para hoy entre Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington, adquiere particular relevancia en este contexto. Los mercados esperan señales concretas sobre el avance en las negociaciones para un nuevo acuerdo financiero, especialmente considerando que el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado su concreción para el primer cuatrimestre del año.
El deterioro en los indicadores financieros no se limita al episodio de $LIBRA. Los bonos soberanos venían mostrando signos de debilidad desde principios de enero, cuando diversos inversores optaron por realizar beneficios tras cobrar el cupón correspondiente. Esta tendencia se profundizó en las últimas jornadas, con caídas de entre 1,5% y 2% en los títulos públicos.
La situación del mercado cambiario también genera inquietud. A pesar de las intervenciones del Banco Central, que ayer realizó compras por USD 147 millones en el mercado oficial, la entidad continúa enfrentando dificultades para acumular reservas. Los dólares financieros se mantienen por encima de los $1.200, obligando a la autoridad monetaria a intervenir para contener su avance.
El presidente intentó mantener el optimismo compartiendo en redes sociales el dato de inflación mayorista de enero, que registró un 1,5%, destacando la "deflación en dólares" al considerar el crawling peg del 2% vigente durante ese mes. Sin embargo, la comunidad inversora mantiene sus reservas sobre la capacidad del gobierno para recuperar el impulso alcista que caracterizó a los activos argentinos durante 2024.
Las empresas argentinas, que gradualmente habían comenzado a recuperar el acceso al financiamiento internacional después de años de ausencia, ven ahora comprometidas sus perspectivas de emisión de deuda. Esta situación impacta directamente en los planes gubernamentales de fortalecer las reservas internacionales, al reducirse el potencial ingreso de divisas a través de la cuenta capital.
La magnitud del daño causado por el episodio $LIBRA se refleja no solo en las pérdidas directas de los inversores afectados, sino también en el beneficio de aproximadamente USD 180 millones obtenido por un reducido grupo de operadores, según los datos analizados por Bloomberg. Este desequilibrio ha generado un clima de desconfianza que podría requerir tiempo considerable para disiparse.
La atención del mercado permanece enfocada en el encuentro entre Milei y Georgieva, considerado crucial para determinar si los acontecimientos recientes afectarán el volumen de desembolsos del organismo multilateral y los términos del nuevo acuerdo en negociación. La capacidad del gobierno para gestionar esta crisis de confianza y mantener el respaldo internacional se presenta como un factor determinante para la evolución de los indicadores financieros en los próximos meses.
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo
La tensión política que atraviesa Argentina se refleja con crudeza en los mercados financieros, donde el tipo de cambio experimenta una escalada que preocupa a analistas y autoridades económicas
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional