
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
El Banco Central (BCRA) se encuentra en una encrucijada paradigmática: mientras intensifica sus intervenciones en el mercado cambiario para contener la brecha, las reservas internacionales experimentan un drenaje sostenido que cuestiona la sostenibilidad del actual esquema de política monetaria
Economía21/02/2025 GUSTAVO RODOLFO REIJA -CEO NETIA GROUPLa convergencia de tensiones políticas y vulnerabilidades macroeconómicas está generando una dinámica particularmente desafiante para la estabilidad financiera argentina. El Banco Central (BCRA) se encuentra en una encrucijada paradigmática: mientras intensifica sus intervenciones en el mercado cambiario para contener la brecha, las reservas internacionales experimentan un drenaje sostenido que cuestiona la sostenibilidad del actual esquema de política monetaria.
La aceleración de las intervenciones del BCRA en los mercados financieros, estimada en más de USD 1.000 millones durante el último mes, refleja las tensiones subyacentes en la arquitectura cambiaria. Este fenómeno se ha intensificado tras el episodio $LIBRA, que si bien no provocó una disrupción inmediata en las cotizaciones, ha catalizado presiones latentes en el mercado de divisas.
La fragilidad del esquema actual se manifiesta en tres vectores críticos identificados por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia:
1. Desequilibrio monetario estructural: La expansión de la base monetaria ampliada (55% medida en términos del dólar CCL) contrasta dramáticamente con la contracción de las reservas brutas (-1,5%), generando un desbalance fundamental entre la disponibilidad de activos externos y las potenciales presiones sobre el mercado cambiario.
2. Asimetría comercial creciente: El incremento del 40% en las importaciones frente a un modesto avance del 4% en las reservas ha deteriorado significativamente el ratio de cobertura externa, reduciéndolo de 6,4 a 5,2 meses de importaciones.
3. Presión de los compromisos externos: La estructura de vencimientos de deuda en moneda extranjera (USD 18.900 millones para el año en curso) representa una carga significativa sobre las ya comprometidas reservas internacionales.
En paralelo, el riesgo país, que supera los 700 puntos básicos, evidencia la persistencia de inquietudes estructurales entre los inversores internacionales.
La estrategia de apreciación cambiaria como ancla antiinflacionaria enfrenta crecientes desafíos de sostenibilidad. El sistema de "blend" exportador, que deriva el 20% de las liquidaciones al mercado CCL (aproximadamente USD 1.300 millones mensuales), resulta insuficiente para satisfacer la demanda creciente de divisas. Esta insuficiencia se manifiesta en la necesidad de intervenciones directas del BCRA, que comprometen aún más las ya deterioradas reservas internacionales.
Los analistas coinciden en que la resolución de estas tensiones dependerá crucialmente de tres factores: la concreción de un acuerdo integral con el FMI que incluya financiamiento neto significativo, la implementación de una estrategia coherente de normalización cambiaria, y la consolidación de la credibilidad institucional del programa económico.
La dinámica actual plantea interrogantes fundamentales sobre la sostenibilidad del modelo de estabilización. La reducción del riesgo país a niveles compatibles con el acceso a mercados (por debajo de 500 puntos básicos) requeriría una transformación sustancial del marco de política económica.
En este contexto, la reunión entre el presidente Milei y Kristalina Georgieva adquiere una relevancia crítica. La materialización de un acuerdo con el FMI podría proporcionar no solo el respaldo financiero necesario para fortalecer las reservas, sino también un marco de política económica que contribuya a restaurar la confianza de los inversores internacionales.
La resolución de estas tensiones demandará un delicado equilibrio entre la necesidad de mantener la estabilidad cambiaria y la implementación de reformas estructurales que fortalezcan los fundamentos macroeconómicos. El éxito de esta estrategia dependerá no solo de la consistencia técnica de las medidas adoptadas, sino también de la capacidad del gobierno para construir los consensos políticos necesarios para su implementación efectiva.
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico