
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
En un momento crucial para la economía argentina, el ministro Luis Caputo mantuvo un encuentro estratégico con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, buscando acelerar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional
Economía24/02/2025 13News-EconomíaEn un momento crucial para la economía argentina, el ministro Luis Caputo mantuvo un encuentro estratégico con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, buscando acelerar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La reunión, enmarcada en la visita oficial del presidente Javier Milei a Estados Unidos, representa un paso significativo hacia la obtención de nuevos desembolsos que podrían alcanzar los US$ 12.000 millones.
El Departamento del Tesoro norteamericano destacó el compromiso argentino con las reformas económicas implementadas por la administración Milei. Bessent elogió especialmente las medidas orientadas a reducir la inflación, impulsar el crecimiento del sector privado y disminuir la pobreza, elementos considerados fundamentales para la aprobación del nuevo programa financiero.
La gestión argentina busca cerrar el acuerdo durante el primer cuatrimestre del año, un objetivo que parece alcanzable según las declaraciones optimistas de las autoridades económicas. El respaldo del Tesoro estadounidense resulta determinante, considerando su influencia en las decisiones del organismo multilateral de crédito.
Las negociaciones se vieron fortalecidas por el encuentro previo entre Milei y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien reconoció públicamente los avances del plan de estabilización argentino. La funcionaria destacó los "resultados significativos" del programa económico, mientras los equipos técnicos continúan trabajando en los detalles del nuevo acuerdo.
La agenda económica argentina incluye la eliminación progresiva de las restricciones cambiarias, una meta que el gobierno proyecta alcanzar antes de finalizar el 2025. El presidente Milei confirmó que el levantamiento del cepo cambiario ocurrirá durante el presente año, condicionado al volumen y la estructura de los desembolsos del Fondo.
El encuentro bilateral cobró especial relevancia tras la reunión entre Milei y el expresidente Donald Trump en la Conferencia de Acción Conservadora. La Casa Blanca resaltó el interés en profundizar la cooperación económica, incluyendo la posibilidad de establecer un tratado de libre comercio entre ambas naciones. Trump extendió una invitación al mandatario argentino para visitar Washington en los próximos meses.
La administración Milei ha generado confianza en Washington gracias al sobrecumplimiento de las metas acordadas con el FMI. Caputo enfatizó que las negociaciones se encuentran en su fase final, restando únicamente definir el monto definitivo y obtener la aprobación del Congreso argentino.
El nuevo programa no representará deuda adicional para Argentina, según aseguró el ministro de Economía. Los fondos servirían principalmente para facilitar la transición hacia un régimen cambiario más flexible y fortalecer las reservas internacionales del Banco Central.
El respaldo internacional a las reformas económicas argentinas se materializa en medio de transformaciones estructurales que incluyen la reducción del tamaño estatal y la desregulación del sector privado. Estas medidas han sido particularmente valoradas por los funcionarios estadounidenses, quienes ven en la nueva orientación económica una oportunidad para estrechar lazos comerciales y financieros.
La consolidación del apoyo norteamericano representa un espaldarazo significativo para la gestión económica argentina, especialmente considerando la influencia de Washington en los organismos multilaterales de crédito. El resultado de estas negociaciones podría determinar la velocidad y el alcance de las reformas económicas en curso, particularmente en lo referente a la liberalización del mercado cambiario.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei