La Realidad, lo más increíble que tenemos

CriptoGate: El Caso $Libra enfrenta al Congreso y el Gobierno resta importancia a la sesión sobre la controversia cripto

La administración libertaria minimiza el impacto de la convocatoria parlamentaria programada para este jueves, donde la oposición intentará abordar la polémica generada por la promoción presidencial de la criptomoneda Libra

Cripto12/03/2025 13News-Cripto

¿Qué pasará con el dólar? ¿Cómo será el Acuerdo con el FMI?  ¿Cómo viene la economía del II semestre?

Informe Privado Semanal - Suscribite

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración libertaria minimiza el impacto de la convocatoria parlamentaria programada para este jueves, donde la oposición intentará abordar la polémica generada por la promoción presidencial de la criptomoneda Libra. Desde Casa Rosada, consideran que se trata de una maniobra política sin sustento real, mientras los diferentes bloques legislativos definen sus posiciones ante un escenario que promete ser complejo por la dificultad para alcanzar los consensos necesarios.

Representantes cercanos al ejecutivo nacional afirman, en conversaciones reservadas, que la sesión representa simplemente "un circo político orquestado por la oposición" y aseguran que esta estrategia legislativa no genera mayor preocupación en el entorno presidencial. La confianza del oficialismo radica principalmente en cálculos parlamentarios: los sectores opositores difícilmente alcanzarían los dos tercios de votos requeridos para dar tratamiento a los diez proyectos de resolución presentados, que carecen del dictamen correspondiente.

milei-fmi-foto-NADNU de Milei aprobando acuerdo con el FMI genera controversia: divisiones internas en todos los bloques legislativos

Entre las iniciativas que la oposición intentará impulsar figuran la creación de una comisión investigadora para analizar la conducta presidencial relacionada con la promoción de la criptomoneda Libra, además de resoluciones solicitando informes verbales al propio mandatario y a funcionarios clave del gobierno, como Karina Milei y Guillermo Francos.

Según estimaciones de legisladores que mantienen canales de comunicación fluidos con el ejecutivo, la oposición apenas conseguiría reunir a 129 diputados para dar inicio a la sesión, cifra insuficiente para avanzar con el tratamiento de los temas propuestos. "La intención de los sectores opositores es simplemente buscar cualquier excusa para atacar al presidente", señalan fuentes libertarias, quienes agregan que incluso si lograran conformar la comisión investigadora, "no encontrarían irregularidades, pero continuarían repitiendo falsedades e imprecisiones".

th?id=OIPRusia en desventaja: Su lucha por competir con EEUU y China en la carrera global de inteligencia artificial

El oficialismo considera que existe una marcada diferencia entre la conducta presidencial y las acciones de "políticos verdaderamente inescrupulosos que perjudican a los contribuyentes con comportamientos indecorosos e inoperantes", según manifestó un integrante del círculo cercano al presidente, quien además aseguró que las acciones del mandatario "no han generado perjuicios a los ciudadanos argentinos".

El escenario parlamentario presenta un complejo entramado de posiciones entre los diferentes bloques. La sesión cuenta con el respaldo explícito de agrupaciones como Democracia Para Siempre, Frente de Izquierda, Encuentro Federal, MID, Coalición Cívica y Unión por la Patria. Sin embargo, el PRO decidió no participar de la convocatoria, argumentando que "el asunto debe ser resuelto en el ámbito judicial". Por su parte, la Unión Cívica Radical anunció que asistirá a la sesión y acompañará la citación a funcionarios, aunque rechazará la formación de la comisión investigadora.

Fuentes legislativas admiten las dificultades para conseguir el quórum necesario de 129 diputados. "La situación es ajustada. Unión por la Patria ya registra aproximadamente seis ausencias confirmadas, y prácticamente todos los gobernadores han recibido solicitudes directas desde Casa Rosada", reveló un informante del bloque radical. Esta compleja aritmética parlamentaria reduce significativamente las probabilidades de alcanzar no solo el quórum inicial, sino especialmente los dos tercios requeridos para el tratamiento sobre tablas de los proyectos vinculados a la controversia cripto.

capa-post-openaiOpenAI diversifica su infraestructura con inversión millonaria en CoreWeave ante su inminente salida a bolsa

La estrategia opositora contempla un plan alternativo. En caso de no conseguir los dos tercios para el tratamiento inmediato de los proyectos, buscarán emplazar por mayoría simple a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones y Reglamento, estableciendo un plazo de una semana para la emisión de los dictámenes correspondientes. Este procedimiento permitiría convocar a una nueva sesión en aproximadamente dos semanas, donde podría someterse a votación tanto la creación de la comisión investigadora como las interpelaciones a funcionarios.

Un elemento adicional que podría incidir en la dinámica de la sesión es la incorporación de un proyecto para declarar la emergencia en Bahía Blanca, iniciativa que podría incrementar la presencia de legisladores en el recinto. Incluso el PRO, que decidió no participar en el tratamiento del caso Libra, anunció su disposición a "acompañar el proyecto relacionado con Bahía Blanca, considerando que no implica costos fiscales".

La polémica en torno a la criptomoneda Libra ha trascendido el ámbito legislativo, provocando repercusiones en la estructura gubernamental. Recientemente, un funcionario cercano a Karina Milei presentó su renuncia en medio del escándalo, evidenciando el impacto institucional de una controversia que combina elementos financieros, tecnológicos y políticos.

cnne-1374655-el-fmi-oficializo-el-nuevo-acuerdo-con-argentinaMercado argentino responde positivamente al acuerdo aprobado por DNU

El debate parlamentario programado para este jueves representa un nuevo capítulo en la compleja relación entre el poder ejecutivo y el legislativo. Mientras el gobierno procura deslegitimar la iniciativa opositora catalogándola como una maniobra política sin fundamentos, diversos sectores legislativos insisten en la necesidad de esclarecer las circunstancias que rodearon la promoción presidencial de un instrumento financiero cuestionado.

La complejidad del sistema de mayorías parlamentarias, sumada a la diversidad de posiciones dentro de los propios bloques legislativos, configuran un escenario donde las probabilidades de avance efectivo en el tratamiento del caso Libra parecen limitadas. No obstante, el debate promete mantener vigente una controversia que ha generado interrogantes sobre los límites éticos en la promoción presidencial de instrumentos financieros alternativos.

La tensión entre la búsqueda de transparencia institucional por parte de sectores opositores y la estrategia defensiva del oficialismo refleja las profundas divisiones que caracterizan el funcionamiento del sistema político argentino actual. Independientemente del resultado inmediato de la sesión convocada para este jueves, el caso Libra permanecerá como un elemento de disputa política en un contexto marcado por transformaciones económicas y debates sobre la ética en la gestión pública.

th?id=OIPCréditos en dólares alcanzan récord histórico y sostienen reservas del Banco Central argentino

Las próximas horas resultarán decisivas para determinar si la oposición logra superar las barreras procedimentales que le permitirían avanzar con el tratamiento formal de una controversia que ha generado interrogantes tanto sobre aspectos regulatorios del mercado de criptoactivos como sobre los límites éticos en el ejercicio de la función pública al más alto nivel institucional.

Últimas noticias
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email