La Realidad, lo más increíble que tenemos

Marcha del miércoles: Francos advierte sobre medidas contra manifestantes violentos

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reafirmó esta mañana la postura del gobierno frente a los incidentes ocurridos durante la movilización de jubilados del pasado miércoles 12 de marzo

Política17/03/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reafirmó esta mañana la postura del gobierno frente a los incidentes ocurridos durante la movilización de jubilados del pasado miércoles 12 de marzo. En declaraciones a Urbana Play, el funcionario defendió el accionar policial y anticipó que se mantendrá la misma línea de conducta en futuras manifestaciones donde aparezcan elementos violentos.

"Si es una marcha a la que se suman agentes violentos con intención de desestabilizar al Gobierno, serán reprimidos por las fuerzas del orden", expresó Francos, estableciendo una analogía con los sucesos que precipitaron la caída presidencial en 2001. Según su interpretación, los disturbios registrados responden a intentos deliberados de generar caos político similar al que provocó la renuncia del entonces presidente Fernando De la Rúa.

th?id=OIPCaso $Libra: Parlamento argentino avanza en investigación sobre criptomoneda promocionada por Milei

Respecto al uso de la fuerza durante los enfrentamientos, el jefe de Gabinete rechazó las acusaciones de abuso policial señalando que las acciones se realizaron dentro de los "cánones normales" y conforme a los protocolos establecidos. Al referirse al caso del fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido y permanece internado en el Hospital Ramos Mejía luchando por su vida, Francos lo calificó como "un accidente" y "consecuencia de algo que no fue impulsado".

A pesar de este incidente, el funcionario confirmó que el operativo de seguridad se replicará en la movilización prevista para el próximo miércoles: "Eso no impedirá que en el futuro se sigan utilizando las fuerzas en la represión de hechos violentos", aseveró, añadiendo que "si hay una situación de violencia para apoyar una marcha que ha sido siempre pacífica, por supuesto se utilizará la represión de acuerdo a los cánones, legalmente".

th?id=OIPArgentina espera aprobación parlamentaria del DNU antes de cerrar acuerdo técnico con el FMI

En otro orden de temas, Francos se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desestimando que exista incertidumbre en los mercados. "El jueves y viernes subieron las acciones argentinas. El anuncio concreto del acuerdo con el FMI ya está avanzado", indicó, anticipando que el ministro de Economía, Luis Caputo, viajará próximamente para finalizar la negociación "que está muy avanzada".

En materia económica, el jefe de Gabinete reconoció que marzo será un mes complicado para la inflación y descartó que el índice baje del 2% hasta abril. "Normalmente hay precios que suben e impactan en el índice general, por lo que sería muy difícil pensar que va a estar por debajo del 2%, pero en adelante sí se lo ve por debajo, porque están dadas las condiciones", explicó.

DALL%C2%B7E-2024-10-21-18.22.37-An-image-illustrating-the-topic-BRICS-to-Utilize-Cryptocurrencies-fo¿Bitcoin podría alcanzar u$d 10 millones en 2035? Informe de Joe Burnett lo analiza en estudio de investigación financiera

Finalmente, Francos abordó la situación en la Corte Suprema de Justicia, particularmente respecto a los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, quienes fueron designados por decreto presidencial hasta el 30 de noviembre. Sobre la candidatura de Lijo, quien aún no ha podido jurar porque no renunció a su cargo en la justicia federal, Francos señaló que "sigue en carrera, pero es una decisión de él si asume la función de ministro de la Corte o no lo hace".

Las declaraciones del jefe de Gabinete se producen en un contexto de creciente tensión social y política en Argentina, con manifestaciones programadas para los próximos días y un clima de confrontación entre el gobierno y diversos sectores de la oposición.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email