La Realidad, lo más increíble que tenemos

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Tecnología29/03/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes. La empresa Scale AI, valorada en 12.750 millones de euros y dirigida por el joven multimillonario Alexandr Wang, ha conseguido un contrato con el Departamento de Defensa estadounidense que marca el inicio de lo que los expertos ya denominan "la guerra de los agentes de IA".

El acuerdo, firmado a través de la Unidad de Innovación en Defensa (DIU), forma parte del programa estratégico Thunderforge, diseñado para integrar tecnologías de inteligencia artificial en la planificación operativa del Ejército norteamericano. Esta iniciativa representa una transformación radical en la forma de conducir operaciones militares, permitiendo al personal castrense anticipar amenazas y responder con mayor velocidad y precisión gracias a herramientas de planificación asistida por IA.

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menemCaputo en su laberinto: No logró despejar dudas y los Mercados le exigen más precisiones sobre préstamo del FMI

Scale AI, conocida por suministrar datos a gigantes tecnológicos como OpenAI, Google, Microsoft y Meta, trabajará en colaboración con socios estratégicos como la startup de defensa Anduril y Microsoft para desarrollar e implementar estos sistemas avanzados. La tecnología proporcionará herramientas de planificación, apoyo decisional y automatización de flujos de trabajo, consolidando un enfoque militar basado en datos e impulsado por inteligencia artificial.

"El Departamento de Defensa está comprendiendo que las herramientas de toma de decisiones basadas en IA tienen el potencial de influir en el desenlace de un conflicto", explica Chris Morales, socio de Point72 Ventures y responsable de inversiones en tecnología de defensa de la firma, quien considera esta colaboración como un paso decisivo en la modernización de las capacidades militares estadounidenses.

Este contrato ejemplifica la creciente convergencia entre Silicon Valley y el complejo militar-industrial, después de años marcados por cierta reticencia de las empresas tecnológicas a establecer al Gobierno como cliente principal. El cambio de paradigma ha venido acompañado por un aumento significativo de la inversión privada en empresas del sector de defensa. En 2024, el capital de riesgo global destinado a compañías de este ámbito creció un 33% respecto al año anterior, alcanzando la impresionante cifra de 28.650 millones de euros, según datos de McKinsey.

MotosierraMilei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

Un ejemplo ilustrativo de esta tendencia es Shield AI, desarrolladora de aeronaves autónomas y software de inteligencia artificial para aplicaciones militares, que recientemente anunció una ronda de financiación de 240 millones de dólares, elevando su valoración por encima de los 4.620 millones de euros. Este tipo de inversiones refleja las expectativas de crecimiento del sector durante el segundo mandato de Donald Trump, quien ha mostrado un fuerte apoyo a la modernización tecnológica del aparato militar.

"Es una gran señal que el Departamento de Defensa esté adoptando un enfoque basado en software para la creciente demanda y uso de IA dentro de la iniciativa Thunderforge", señala Chip Walter, socio y director ejecutivo de Marlinspike, una firma de inversión especializada en tecnología de defensa que ha respaldado a empresas como Anduril, Palantir y Shield AI. Walter considera que Scale AI se encamina hacia convertirse en un "programa de registro", lo que garantizaría financiación estable y sostenida por parte del Gobierno.

En el ámbito militar estadounidense, cuando una tecnología alcanza el estatus de "programa de registro", significa que el Gobierno ha decidido adoptarla de manera formal y permanente, asegurando a la empresa proveedora un flujo constante de recursos para su desarrollo e implementación. Este reconocimiento institucional supone una ventaja competitiva sustancial y garantías de estabilidad a largo plazo.

Bitcoin-despues-de-las-elecciones-de-Estados-Unidos-Que-vendraLa revolución criptográfica estatal: Cómo la mitad de EE.UU. está adoptando Bitcoin en sus reservas financieras

Sin embargo, no todas las empresas están igualmente posicionadas para aprovechar estas oportunidades. Según Morales, las startups especializadas en inteligencia artificial con enfoque en defensa y las grandes corporaciones de computación en la nube que cuentan con experiencia previa en contratos militares tienen mayores probabilidades de establecer colaboraciones exitosas con el Pentágono en el desarrollo de sistemas decisionales basados en IA.

Pese al entusiasmo mostrado por inversores y responsables militares, los investigadores en inteligencia artificial y asuntos de defensa advierten sobre la necesidad de analizar cuidadosamente la integración de estos sistemas para garantizar su seguridad y efectividad. Yasir Atalan, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) especializado en el impacto de la IA en conflictos futuros, identifica diversas áreas propicias para la aplicación de estas tecnologías.

Entre los campos de aplicación más prometedores, Atalan destaca la generación de cursos de acción alternativos, la gestión logística, la evaluación de preparación para el combate, los ejercicios de simulación de conflictos y las maniobras militares. En estos contextos, la inteligencia artificial podría contribuir significativamente a modelar y evaluar decisiones estratégicas con mayor eficiencia que los métodos tradicionales.

uruguay-china2_1000_1100Milei frena acuerdo comercial con EEUU: déficit bilateral, Trump y Mercosur detrás de la decisión

Una preocupación fundamental que emerge de este escenario es el posible sesgo de los modelos de IA comerciales cuando se aplican a contextos militares. Atalan investiga activamente si estos sistemas tienden a favorecer respuestas más agresivas, cooperativas o inclinadas a la escalada de conflictos, cuestiones que requieren supervisión constante para prevenir consecuencias no deseadas en situaciones de tensión internacional.

La colaboración entre Scale AI y el Departamento de Defensa también plantea interrogantes sobre el papel de la intervención humana en operaciones militares asistidas por inteligencia artificial. Mientras que Scale AI ha enfatizado en su comunicado que su tecnología operará "siempre bajo supervisión humana", resulta significativo que la DIU no haya incluido una declaración similar en su anuncio oficial, lo que genera cierta ambigüedad sobre los protocolos de control que se implementarán.

"Al final del día, la cuestión es quién logrará integrar la IA en la planificación militar de una manera responsable", concluye Atalan, señalando uno de los desafíos fundamentales de esta nueva era tecnológica. "La IA aumentará la velocidad de toma de decisiones, y no sabemos cómo se adaptará el Ejército a ese tipo de ritmo", añade, subrayando la necesidad de desarrollar mecanismos adecuados para gestionar la aceleración de los procesos decisionales que caracterizará a los conflictos futuros.

La "guerra de los agentes de inteligencia artificial" parece haber comenzado, y Estados Unidos está apostando fuertemente por posicionarse a la vanguardia de esta transformación. El acuerdo entre Scale AI y el Pentágono marca el inicio de una nueva etapa en la aplicación militar de tecnologías avanzadas, con profundas implicaciones para la seguridad global, la ética en conflictos armados y la evolución del propio concepto de guerra en el siglo XXI.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email