La Realidad, lo más increíble que tenemos

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Economía04/04/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales. Este nivel representa el más elevado desde noviembre pasado y marca una significativa reversión de la tendencia positiva que el Gobierno argentino necesitaba para considerar un eventual retorno a los mercados de deuda internacional.

El deterioro de los bonos soberanos argentinos se produce en medio de un escenario global extremadamente volátil, desencadenado por el inicio de lo que muchos analistas ya califican como una guerra comercial entre las principales potencias económicas. La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, anunciada durante el autodenominado "Día de la Liberación" por Donald Trump, ha provocado una respuesta contundente de China, que implementará gravámenes del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.

Esta escalada proteccionista ha generado una ola de ventas masivas en los mercados bursátiles globales. Según un reporte de Allaria Sociedad de Bolsa, "el equity se desploma por segundo día consecutivo el viernes debido a los amplios planes arancelarios de la administración Trump y la respuesta de China". El índice europeo Stoxx 600 registró una caída del 4,4%, mientras los futuros del S&P 500 perdían un 2,5%, luego de que las acciones estadounidenses experimentaran una contracción de USD 2,4 billones en la jornada anterior.

MicroStategy-bitcoinGigantes de ETF acumulan Bitcoin mientras mercados tradicionales tambalean por aranceles

El impacto de estas tensiones comerciales es particularmente relevante considerando el volumen de intercambio entre ambas potencias. De acuerdo con datos de la Oficina del Censo estadounidense, en 2024 Estados Unidos importó bienes de China por aproximadamente USD 440.000 millones y exportó productos por valor de USD 145.000 millones hacia el gigante asiático.

Germán Fermo, estratega de Global Markets del Grupo IEB, anticipó que "todo indica que el primer semestre de 2025 estará dominado por el pricing de una economía global en enfriamiento intencional, con tasas a la baja y riesgo de bear market en Wall Street". Esta perspectiva sugiere un escenario complejo para activos de riesgo como los bonos argentinos.

Sobre la metodología utilizada para establecer los nuevos aranceles, Jorge Ángel Harker, analista de mercados internacionales en Adcap Grupo Financiero, señaló que "varios analistas en EEUU llegaron a la conclusión de que la fórmula utilizada para fijar las tarifas fue poco técnica". Según explicó, el cálculo consistió básicamente en "tomar el déficit del país, dividirlo por el total de importaciones y multiplicar ese porcentaje por 0,5", lo que indica que las tarifas dependen más del flujo comercial bilateral que de consideraciones sectoriales específicas.

cepo-cambiario-argentina-bitcoinCepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El economista Gustavo Ber resumió la situación indicando que "las preocupaciones que despertaron la agresiva estrategia de Trump con los aranceles activan de inmediato una jornada muy negativa en Wall Street, lo cual arrastra a los activos domésticos dentro de un clima global adueñado por la volatilidad y el flight-to-quality a la espera de claridad".

Un indicador clave de la incertidumbre imperante es el VIX, conocido como "índice del miedo", que escalaba otro 20% hasta alcanzar los 36 puntos, niveles no observados desde octubre de 2022. Esta volatilidad extrema refleja la preocupación de los inversores ante el potencial impacto de una guerra comercial prolongada.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendía 12 puntos básicos, situándose en 3,933% anual. Esta caída, que normalmente indicaría un movimiento hacia activos seguros, también amplió el diferencial de tasas respecto a los bonos emergentes como los de Argentina, contribuyendo al incremento del riesgo país.

th?id=OVFTMilei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, evaluó que "las consecuencias de los anuncios de Trump a nivel arancelario tendrán un impacto no sólo a nivel mundial sino también sobre la propia economía estadounidense". El analista agregó que "a nivel global dependerá del nivel de exposición de cada economía a Estados Unidos", destacando que aquellos países con mayor dependencia exportadora hacia la potencia norteamericana experimentarán efectos más profundos.

Este panorama representa desafíos significativos en términos de inflación y crecimiento a nivel mundial, especialmente para economías altamente interdependientes como la Unión Europea y China, aunque Morales señaló que podrían existir "matices positivos para algunos emergentes beneficiados por los desvíos de comercio".

Argentina se encuentra en una posición particularmente vulnerable. El país quedó afectado con un arancel del 10% en el listado de nuevos gravámenes estadounidenses, lo que podría implicar una contracción en sus exportaciones hacia ese mercado y, consecuentemente, un impacto negativo en la actividad económica interna. Este escenario complica aún más las perspectivas para el Gobierno, que continúa a la espera de definiciones concretas respecto a las negociaciones por un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional.

6f6c810ef34014f5943b627cdb2ab284Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

El deterioro del riesgo país argentino, en un contexto donde los inversores buscan refugio en activos de mayor calidad, representa un obstáculo adicional para los planes oficiales de normalizar progresivamente el acceso a financiamiento externo, componente considerado crucial para la sostenibilidad de la estrategia económica a mediano plazo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email