
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Según escribió Ignacio Olivera Doll en la agencia de noticias estadounidense Bloomberg, el principal activo de refugio durante décadas, perdió parte de su atractivo en los últimos dos meses, ya que el tipo de cambio paralelo se ha fortalecido un 10% frente al dólar, mientras que el bitcoin subió casi un 60% frente al dólar
El volumen de bitcóin y ether se multiplicó por diez en lo que va de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado en la billetera digital Belo.
Los argentinos están comprando bitcoins para protegerse de una inflación del 276% en lugar de precipitarse a cambiar pesos por dólares, poniendo fin a una estrategia atemporal que ha convertido al país propenso a las crisis en uno de los lugares con más billetes verdes del mundo.
Argentina es una de las naciones con mayor nivel de adopción de criptomonedas en el mundo, pero ahora las compras de cripto se acercaron a su valor semanal más alto en 20 meses en la plataforma local Lemon, una de las más popular del país.
Lemon registró casi 35.000 transacciones de clientes para comprar bitcoin en la semana que finalizó el 10 de marzo, el doble del promedio semanal del año pasado. El comportamiento fue similar al de clientes de otras grandes bolsas de Argentina, como Ripio y Belo.
Los argentinos buscan formas de sobrevivir a una recesión y a una de las tasas de inflación más altas del mundo mientras el presidente Javier Milei implementa sus políticas de “terapia de shock” destinadas a reactivar la economía. Cambiar pesos por dólares, el principal activo de refugio durante décadas, ha perdido parte de su atractivo en los últimos dos meses, ya que el tipo de cambio paralelo comúnmente utilizado se ha fortalecido un 10% frente al dólar, mientras que el bitcoin ha subido casi un 60% frente al dólar durante el mismo período.
Las compras de la principal cripto en el país en los últimos meses
Uno de los principales factores detrás del fortalecimiento del peso en las últimas semanas es el férreo control que tiene Milei de la cantidad de dinero en circulación, impidiendo que crezca mientras el banco central reconstruye su reserva de dólares.
El volumen de bitcóin y ether se multiplicó por diez en lo que va de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado en la billetera digital Belo, afirmó su director ejecutivo, Manuel Beaudroit. Señaló que las compras de stablecoins —criptoactivos a menudo vinculados a monedas como el dólar estadounidense— han caído del 70% al 60% durante ese período a medida que el repunte del bitcoin atraía a más compradores.
“La desesperación de los argentinos por llegar a fin de mes y no perder sus ahorros los lleva a tomar decisiones apresuradas sin medir los riesgos” (Battiato)
“El usuario decide comprar bitcoin cuando ve la noticia de que la moneda está subiendo, mientras que con el stablecoin es más pragmático y muchas veces lo utiliza con fines transaccionales, como vehículo para realizar pagos en el extranjero”, señaló Beaudroit.
Argentina es uno de los dos primeros países del mundo, junto con Rusia, en envíos de billetes de dólares estadounidenses, según un documento de la Reserva Federal de 2012. La oficina de prensa de la Fed regional de Nueva York declinó proporcionar datos más recientes. Los ahorrantes del país sudamericano poseen unos USD 200.000 millones en moneda estadounidense, una cifra solo superada por Estados Unidos y Rusia, según un análisis del economista argentino Nicolás Gadano basado en datos del banco central.
En medio del repunte del bitcoin, los argentinos se están deshaciendo de algunos de sus ahorros en dólares e iniciando opciones de inversión que les permiten, por primera vez en años, salvarse de la inflación.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo