El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Milei pronostica el fin de la inflación para mitad de 2026
La apertura del mercado cambiario argentino marcó un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, quien pocas horas después de este anuncio realizó declaraciones contundentes sobre el futuro económico del país
Economía14/04/2025 13News-Economía

La apertura del mercado cambiario argentino marcó un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, quien pocas horas después de este anuncio realizó declaraciones contundentes sobre el futuro económico del país. En una entrevista concedida al periodista Luis Majul para El Observador, el presidente argentino vaticinó que para mediados de 2025 la inflación "dejará de ser un problema" en Argentina, proyectando que el índice romperá la barrera del 1% y llegará a cero en 2026.

El mandatario fundamentó su pronóstico en el principio monetarista de que el nivel de precios está determinado por la cantidad de dinero en circulación, señalando que los efectos de las políticas monetarias restrictivas que ha implementado su administración tardan entre 18 y 24 meses en manifestarse plenamente en los precios al consumidor.
"Cuando se cumplan dos años de emisión cero a mediados del próximo año, Argentina habrá superado definitivamente el problema inflacionario que ha castigado a los ciudadanos durante décadas", explicó el presidente, marcando un horizonte temporal específico para sus proyecciones económicas.
Respecto al dato inflacionario de marzo, que alcanzó el 3,7%, Milei atribuyó este resultado a factores estacionales vinculados principalmente al inicio del ciclo escolar, incrementos en el precio de la carne y lo que denominó como "inestabilidad generada por la oposición y los econochantas" que cuestionaban las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
El jefe de Estado aprovechó la ocasión para detallar los próximos desembolsos que recibirá Argentina, totalizando aproximadamente 44 mil millones de dólares provenientes de diversas fuentes. Según enumeró, 20 mil millones procederán del FMI, 12 mil millones del Banco Mundial, 10 mil millones del Banco Interamericano de Desarrollo y 2 mil millones adicionales de operaciones de recompra con entidades financieras privadas.
El presidente no descartó la posibilidad de que el Departamento del Tesoro estadounidense abra una línea directa de asistencia financiera para Argentina, aunque evitó proporcionar detalles específicos debido a una reunión programada para esa misma tarde con el Secretario del Tesoro norteamericano, quien había llegado al país esa mañana.
Cuando se le consultó sobre las diferencias entre este nuevo acuerdo con el FMI y programas anteriores que fracasaron, Milei enfatizó que la principal distinción radica en que Argentina ha sobrecumplido todas las metas establecidas y ha garantizado un superávit fiscal sostenible. "Esta realidad no tiene precedentes en la historia económica reciente del país", subrayó, "y representa la gran diferencia de este programa. Los recursos no están destinados a financiar desequilibrios, sino a recapitalizar el Banco Central".
El anuncio del fin del cepo cambiario generó reacciones inmediatas en los mercados financieros, con las acciones argentinas en Wall Street experimentando alzas de hasta un 20%. Este impacto positivo refuerza la narrativa del gobierno sobre la recuperación de la confianza internacional en la economía argentina.
Paralelamente a las declaraciones económicas del presidente, el gobierno enfrenta desafíos en el ámbito político tras una reciente derrota legislativa en el Congreso. En este contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha iniciado contactos con gobernadores provinciales para recomponer las relaciones y construir los consensos necesarios para avanzar con la agenda gubernamental.
La administración Milei monitorea atentamente la apertura del mercado tras la eliminación de las restricciones cambiarias, mientras enfoca su atención en la reunión con Scott Bessent, figura clave en las finanzas internacionales, lo que evidencia la estrategia de combinar medidas de liberalización económica con el fortalecimiento de las relaciones con actores financieros globales.
Las proyecciones optimistas del presidente sobre la trayectoria inflacionaria y la estabilización económica representan pilares fundamentales de su narrativa política, centrada en la promesa de normalización macroeconómica tras años de distorsiones y controles. La efectividad de estas medidas y la precisión de sus pronósticos serán determinantes para la legitimidad política del gobierno en los próximos meses.
El levantamiento del cepo cambiario constituye uno de los hitos más significativos de la gestión Milei hasta el momento, materializado tras intensas negociaciones internacionales y ajustes económicos internos que han generado tanto respaldo como resistencia en distintos sectores de la sociedad argentina.
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios

Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Bessent: compra directa de pesos y swap de u$s20.000 millones: el mercado pregunta ¿qué hará EEUU con la moneda argentina?
El secretario del Tesoro estadounidense intervino directamente en el mercado cambiario comprando pesos mientras cerraba línea swap con el BCRA. Operadores sospechan carry trade y Paul Krugman acusa "salida garantizada" para inversores amigos de la administración Trump

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995