La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Política16/04/2025 13News-Política

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones. Pese a los múltiples encuentros entre representantes de ambas fuerzas políticas y las subsecuentes fotografías institucionales que buscaban proyectar unidad, las diferencias respecto al formato de la coalición parecen irreconciliables.

El principal punto de conflicto radica en las condiciones establecidas por la administración Milei para concretar el acuerdo. Desde Casa Rosada insisten en que los dirigentes macristas deberían abandonar su pertenencia partidaria e incorporarse individualmente a las filas libertarias para integrar las listas de candidatos. "En la provincia de Buenos Aires, nuestra boleta se va a llamar 'La Libertad Avanza', eso no está en discusión. Quienes se quieran sumar, son bienvenidos", señaló a 13News un funcionario con acceso directo al presidente.
Esta postura gubernamental refleja una estrategia de absorción más que de alianza tradicional entre fuerzas políticas. Fuentes cercanas al oficialismo sostienen que figuras prominentes de la oposición dialoguista, como el diputado Diego Santilli, podrían sentirse cómodas respaldando la gestión presidencial y aceptar la condición de cambiar de espacio político.
Sin embargo, este planteamiento colisiona frontalmente con la posición defendida por Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, quien ha manifestado reiteradamente que cualquier acuerdo electoral deberá realizarse entre estructuras partidarias y no mediante pases individuales. El diputado nacional, que mantiene reuniones periódicas con Sebastián Pareja, coordinador territorial libertario en Buenos Aires, ha expresado su voluntad de continuar el diálogo pero ha dejado claro que no está dispuesto a "entregar el sello" partidario.
"Cristian es presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires; jefe del bloque en el Congreso; integrante de la Mesa Nacional; tiene buena relación con Martín Yeza, que está al frente de la Asamblea Nacional; tiene al interventor en Tucumán; tiene a cuatro intendentes bonaerenses; a legisladores, ¿vos creés que con todo eso se va a ir?", explicó a 13News un colaborador estrecho del legislador, subrayando la inviabilidad de la propuesta oficialista.
El entorno de Ritondo considera "imposible" que un eventual acuerdo se materialice bajo los términos planteados por el Ejecutivo nacional y advierte que, de no alcanzarse un consenso satisfactorio para ambas partes, las dos fuerzas competirán separadamente en los comicios legislativos. "Si no nos ponemos de acuerdo en lo provincial, competiremos. En estas elecciones se eligen ocho secciones electorales y concejales. No es un mal para nadie. Tenemos nombres, tenemos personas", afirmó un dirigente del partido fundado por Mauricio Macri.
La posición del PRO bonaerense cuenta con respaldos significativos en el territorio. Ritondo ha forjado una alianza con el ex intendente platense Julio Garro y promueve la candidatura de María Carolina Barros Schelotto, ex legisladora con extensa trayectoria en Cambiemos y Juntos por el Cambio, para disputar la intendencia de La Plata, distrito clave en el mapa electoral provincial.
Un referente macrista consultado por 13News señaló que la concreción del acuerdo dependerá exclusivamente de la flexibilidad que demuestre el oficialismo. "Todo depende de la voluntad que tienen ellos. Si adoptan una postura lógica, respetando a nuestros intendentes y cuadros territoriales, podremos avanzar. Las anteriores elecciones demostraron que La Libertad Avanza no puede imponer condiciones unilateralmente; necesitan candidatos competitivos porque el electorado termina votando personas, no solo partidos. Tenemos vocación de alianza, pero no entregaremos nuestra identidad partidaria", puntualizó.
El clima de tensión se intensificó durante esta semana. Ritondo había convocado para el martes una reunión de la mesa directiva provincial del PRO en la sede partidaria ubicada en Balcarce 412, a escasos metros de Casa Rosada, para analizar las exigencias gubernamentales. Sin embargo, el encuentro debió postergarse porque numerosos dirigentes debieron asistir a la Legislatura bonaerense para participar en la votación sobre la suspensión de las PASO provinciales, iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado local.
Paralelamente, ese mismo día, Sebastián Pareja mantuvo una reunión con Santiago Caputo, asesor presidencial y estratega político de Milei, para informarle sobre el estado de las conversaciones con los referentes macristas y otros aspectos vinculados al armado electoral en la provincia más poblada del país.
La fragilidad del vínculo entre ambas fuerzas quedó evidenciada con el anuncio de un acto libertario programado para el 22 de abril en el salón Vonharv Eventos de La Plata, que contará con la participación del presidente Milei y las principales figuras del oficialismo. Este evento, considerado el lanzamiento de la campaña libertaria en territorio bonaerense, no contempla invitaciones para los potenciales aliados del PRO. "Es un encuentro para la gente de nuestro partido", aclararon desde la organización, confirmando que José Luis Espert será promovido como principal candidato oficialista para la contienda.
En este escenario de incertidumbre, Oscar Zago, líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y ex jefe del bloque libertario en Diputados, ha iniciado conversaciones con Ritondo para explorar la posibilidad de conformar un frente electoral alternativo. "En la Ciudad de Buenos Aires no tuvimos la oportunidad de llegar a un acuerdo con La Libertad Avanza. Hace un tiempo me contactó Ritondo, expresando preocupación por esa situación y proponiendo mantener un diálogo de cara a las próximas elecciones bonaerenses", comentó Zago.
El diputado del MID adelantó que la semana próxima podría concretarse una reunión formal entre las autoridades de ambas agrupaciones para avanzar en un entendimiento que potencialmente incluiría a otras fuerzas políticas menores. "Posiblemente nos reunamos el jueves o viernes, evitando el martes porque seguramente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá al Congreso. Existe una clara voluntad de encontrar puntos de convergencia", agregó.
Las tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO no se limitan al ámbito bonaerense, sino que reflejan fricciones a nivel nacional. Recientemente, el presidente Milei acusó a Mauricio Macri y su entorno de haber ejecutado "una traición por la espalda para cuidar negocios en la Ciudad de Buenos Aires", declaraciones que generaron malestar en las filas del partido amarillo.
Las diferencias estratégicas entre ambos espacios políticos se manifiestan también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ya se ha confirmado que competirán separadamente tras fracasar las negociaciones para una alianza electoral. Esta situación podría replicarse en territorio bonaerense si no se logra un acuerdo satisfactorio para ambas partes en las próximas semanas.
El desenlace de estas negociaciones resultará crucial para la configuración del mapa político en las elecciones legislativas, especialmente en un distrito que concentra aproximadamente el 37% del padrón electoral nacional y donde el oficialismo necesita consolidar su presencia para reforzar su representación parlamentaria. La resolución de esta disputa definirá si el gobierno de Milei enfrentará los comicios con un frente ampliado o si deberá competir contra una oposición fragmentada pero potencialmente más efectiva en términos electorales.
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina

Veto de Milei a Ley Universitaria desata protestas y crisis educativa
La decisión presidencial de rechazar la normativa sobre recursos para instituciones de educación superior ha generado una oleada de reacciones adversas en el sector académico nacional

La administración de Javier Milei recibió un espaldarazo del Fondo Monetario Internacional tras el revés electoral en territorio bonaerense, donde el kirchnerismo logró una victoria significativa
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo