La Realidad, lo más increíble que tenemos

ADRs argentinos rebotan hasta 4,5% durante feriado local siguiendo tendencia alcista de Wall Street

Los certificados de depósito americanos (ADRs) de empresas argentinas experimentaron un notable repunte este viernes, con alzas de hasta 4,5%, mientras los mercados locales permanecieron cerrados por el feriado optativo con fines turísticosc

Economía02/05/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los certificados de depósito americanos (ADRs) de empresas argentinas experimentaron un notable repunte este viernes, con alzas de hasta 4,5%, mientras los mercados locales permanecieron cerrados por el feriado optativo con fines turísticos. Este comportamiento positivo se produjo en sintonía con Wall Street, donde los principales índices bursátiles estadounidenses también registraron avances significativos tras la publicación de datos de empleo mejores a los esperados.

La compañía de biotecnología Bioceres lideró las ganancias entre los papeles argentinos, seguida por IRSA con un incremento del 2,5%, Cresud con 2,4% y Pampa Energía con 1,4%. En contraste, algunos títulos financieros mostraron ligeras contracciones, como Grupo Financiero Galicia (-0,4%), Mercado Libre (-0,3%) y Banco Macro (-0,2%), aunque estas correcciones resultaron marginales en comparación con las apreciaciones generalizadas del resto de los activos.

Paralelamente, los bonos soberanos argentinos denominados en dólares también exhibieron un comportamiento favorable, con alzas de hasta 0,4%, mientras el riesgo país se mantuvo prácticamente estable en torno a los 741 puntos básicos, consolidando la tendencia de reducción observada en las últimas semanas.

soja-1Exportaciones agrícolas en Argentina alcanzan US$2.524 millones en abril tras liberalización del mercado cambiario

El contexto macroeconómico actual contribuye decisivamente a este desempeño positivo. El analista Gustavo Ber destacó en su último informe que "a pesar del viento del norte, los ADRs y los bonos en dólares en el exterior se toman un descanso, tras las fuertes apreciaciones acumuladas que llegaron al continuar prevaleciendo entre los inversores el optimismo de la mano de sucesivos progresos económicos".

Los avances en materia fiscal y monetaria, combinados con la reciente liberalización cambiaria, están siendo interpretados como señales inequívocas de progreso hacia la normalización económica. Particularmente valorada resulta la implementación de un régimen de mayor flotación cambiaria que, hasta el momento, ha logrado coexistir con un proceso sostenido de desinflación.

Esta percepción favorable podría traducirse próximamente en una sustancial compresión adicional del riesgo país y en la recuperación del acceso a los mercados internacionales de capital. Tal escenario facilitaría operaciones de refinanciamiento de la deuda existente y, potencialmente, conduciría a mejoras en la calificación crediticia del país, lo que redundaría en condiciones de financiamiento más ventajosas, incluyendo tasas más bajas, plazos más extensos y mayor demanda de inversores institucionales de largo plazo.

bitcoin-hong-kong-cryptoBitcoin demuestra resiliencia como refugio financiero mientras los datos económicos de EE.UU. despiertan temores recesivos

El comportamiento del mercado financiero argentino se inscribe en un contexto internacional positivo. Wall Street extendió sus ganancias este viernes tras conocerse los datos de empleo de Estados Unidos correspondientes a abril, que superaron las expectativas de los analistas. El informe del Centro de Estadísticas Laborales (BLS) reveló que la tasa de desempleo se mantuvo estable en 4,2%, con una creación de 177.000 nuevos puestos de trabajo, ligeramente por encima del promedio de los últimos doce meses.

Esta información resultó particularmente relevante considerando la próxima reunión de la Reserva Federal, programada para la semana entrante, donde se decidirá sobre la política de tasas de interés. Los datos conocidos hoy permiten a la autoridad monetaria estadounidense mantener su enfoque cauteloso respecto a potenciales recortes, dado que tanto la evolución de los precios como el comportamiento del mercado laboral continúan alineados con las proyecciones oficiales.

En este marco, el Dow Jones avanzó un 0,94% hasta los 41.137 puntos, mientras el S&P 500 ganó un 0,88% alcanzando las 5.653 unidades, y el tecnológico Nasdaq registró un incremento del 0,71% para situarse en 17.836 puntos.

th?id=OVFTLa UIA aplaude eliminación de retenciones y advierte sobre riesgos cambiarios en Argentina

La correlación entre los mercados estadounidenses y los activos argentinos ha cobrado mayor relevancia tras la liberalización cambiaria implementada recientemente por el gobierno argentino. La eliminación del "cepo" ha permitido que los flujos financieros respondan con mayor sensibilidad a las tendencias internacionales, aunque preservando características idiosincráticas vinculadas a la percepción de riesgo específico del país.

Simultáneamente, este proceso de normalización financiera coincide con un repunte significativo del sector agroexportador argentino. Según datos recientes de CIARA y CEC, entidades que representan aproximadamente el 48% de las exportaciones totales del país, durante abril las empresas del sector liquidaron US$2.524 millones, lo que supone un incremento del 32% respecto al mismo período del año anterior y un 34% superior a lo registrado en marzo.

Este comportamiento responde a la convergencia de tres factores determinantes: la propia liberalización del mercado cambiario, la reducción de retenciones a las exportaciones implementada mediante el Decreto 38/25, y el inicio del ingreso de la cosecha gruesa, particularmente soja, durante los últimos días de abril.

salarios-inflacionLos salarios argentinos no logran superar a la inflación en el primer trimestre de 2025

Las cifras acumuladas durante el primer cuatrimestre de 2025 muestran un panorama aún más alentador. Entre enero y abril, el sector concretó exportaciones por US$8.658 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 35%. Este desempeño resulta crucial considerando que la cuenta corriente argentina ha registrado déficits durante diez meses consecutivos, alcanzando US$1.674 millones en marzo, un 35% superior al mes precedente.

El comportamiento positivo tanto del sector exportador como de los activos financieros contrasta con la situación del mercado laboral. Informes recientes revelan que durante el primer trimestre de 2025, los salarios acordados por los principales sindicatos evolucionaron mayoritariamente por debajo de la inflación. Sectores como ferroviarios, sanidad, alimentación y empleados públicos registraron pérdidas de poder adquisitivo de entre 4% y 6%.

La reactivación económica esperada podría mitigar parcialmente esta tendencia. Un reciente estudio elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un notable potencial exportador adicional para el sector agropecuario argentino. Utilizando herramientas de simulación económica avanzadas, el análisis sugiere que Argentina podría generar exportaciones adicionales por US$17.000 millones en un horizonte temporal de diez años, un valor equiparable al generado actualmente por todo el complejo sojero.

La evolución de los activos financieros durante las próximas semanas será determinante para evaluar la solidez y sostenibilidad del reciente optimismo. La capacidad del gobierno para mantener la actual política cambiaria sin comprometer la estabilidad macroeconómica, particularmente en lo referente a reservas internacionales y control inflacionario, constituirá un factor decisivo para la consolidación de las recientes ganancias. Mientras tanto, los mercados argentinos permanecerán cerrados hasta el lunes, cuando reanuden su actividad en los horarios habituales tras el receso por los feriados del "Día del Trabajador" y el subsiguiente día turístico.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email