La Realidad, lo más increíble que tenemos

La disputa política en Argentina: Milei enfoca su estrategia contra el PRO mientras relega el enfrentamiento con el kirchnerismo

La reciente caída del proyecto de ley "Ficha Limpia" en el Senado argentino ha intensificado las tensiones entre el gobierno de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri

11/05/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La reciente caída del proyecto de ley "Ficha Limpia" en el Senado argentino ha intensificado las tensiones entre el gobierno de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri, revelando una estrategia política que prioriza el desmantelamiento de sus antiguos aliados por encima del enfrentamiento con el peronismo kirchnerista. Este giro en las relaciones de poder ocurre en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde ambas fuerzas políticas compiten directamente por el mismo electorado.

El rechazo al proyecto legislativo, que habría impedido que personas condenadas por corrupción pudieran presentarse a cargos electivos, ha generado una avalancha de acusaciones cruzadas entre La Libertad Avanza y el PRO, exponiendo públicamente una crisis que venía gestándose desde hace tiempo. El timing no podría ser más significativo: a una semana de las elecciones porteñas programadas para el 18 de mayo, el episodio parlamentario ha agudizado las diferencias entre ambos espacios políticos.

La narrativa oficial sobre lo ocurrido con "Ficha Limpia" ha estado plagada de contradicciones. Por un lado, el presidente Milei afirmó que "los votos no estaban" para aprobar la iniciativa, mientras que su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que había verificado personalmente la existencia de los 38 votos necesarios. Esta inconsistencia se vuelve aún más evidente cuando se considera que Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista en el Senado, había asegurado públicamente la noche anterior a la sesión que contaban con los apoyos suficientes.

th?id=OIFLospennato revela que consideró renunciar tras fracaso de Ficha Limpia mientras Macri cuestiona alianza con libertarios

La situación se complicó cuando trascendió que Carlos Rovira, influyente dirigente de Misiones, habría reconocido que los dos senadores de su provincia que cambiaron su voto lo hicieron por indicación suya tras un supuesto llamado desde Casa Rosada. Lo llamativo es que el gobierno no salió a desmentir esta versión, y en cambio concentró sus críticas en el PRO y particularmente en la diputada Silvia Lospennato, a quien responsabilizaron por impulsar una sesión sin las mayorías aseguradas.

Este episodio ha dejado al descubierto lo que muchos analistas venían observando: el gobierno de Milei parece más interesado en debilitar y eventualmente absorber al PRO que en confrontar con el kirchnerismo. Un histórico dirigente de La Cámpora comparó esta estrategia con la que utilizó Néstor Kirchner en 2005, cuando dedicó gran parte de sus esfuerzos a terminar con la influencia de Eduardo Duhalde en la provincia de Buenos Aires para consolidarse como único líder del peronismo.

Veinte años después, Javier y Karina Milei parecen seguir un camino similar, pero teniendo como objetivo a Mauricio Macri y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires. El foco está puesto en conquistar el liderazgo del electorado de derecha y centro-derecha, utilizando la capital argentina como plataforma para proyectar su influencia a nivel nacional.

La elección porteña se ha convertido así en un campo de batalla crucial. El gobierno ha desplegado a gran parte del gabinete para apoyar la candidatura de Manuel Adorni, el portavoz presidencial que encabeza la lista de La Libertad Avanza. Este despliegue no tiene precedentes en comparación con otras elecciones provinciales, lo que demuestra la importancia estratégica que el oficialismo le otorga a estos comicios.

Mientras tanto, Macri se encuentra desorientado ante la lógica decisional de Milei, dominada por su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo. El ex presidente es consciente de la crisis electoral que atraviesa su partido en el distrito que fue la cuna de su proyecto político hace casi dos décadas. En un reconocimiento inusualmente franco, Macri admitió que la caída de "Ficha Limpia" beneficia más al candidato peronista Leandro Santoro que al PRO.

China-digital-currency-bitcoin-blockchain-cryptoChina podría reconsiderar prohibición minera de Bitcoin ante presiones arancelarias y avance estadounidense

En el trasfondo de este conflicto se vislumbran también negociaciones subterráneas. En la Cámara de Diputados circula el rumor de un acuerdo entre emisarios de Cristina Kirchner y funcionarios del gobierno: no apoyar "Ficha Limpia" a cambio de no citar a Karina Milei y a Adorni a la comisión investigadora por el caso $Libra. Estas tratativas habrían incluido también discusiones sobre los pliegos de jueces para la Corte Suprema y una posible ampliación del tribunal.

La caída del proyecto legislativo ha agitado los peores temores en el PRO: la existencia de contactos entre el gobierno y el kirchnerismo, y la determinación de los hermanos Milei y Santiago Caputo de avanzar contra Macri y sus intereses políticos. Un dirigente cercano al ex presidente sentencia la situación con crudeza: "Solo resta ver si Mauricio pierde por puntos o por knock out".

Urgido por las circunstancias, Macri se ha visto obligado a recorrer diariamente la capital en las últimas semanas para apuntalar la lista respaldada por el actual jefe de Gobierno porteño. Su objetivo es lograr el mejor resultado posible e intentar sentarse, después del 18 de mayo, a negociar un hipotético acuerdo electoral para la provincia de Buenos Aires.

th?id=OVFTReservas internacionales argentinas caen u$d 1.100 millones en diez días: estrategia cambiaria genera debate económico

Sin embargo, este acuerdo parece distante. Aunque dirigentes de La Libertad Avanza y del PRO estarían dispuestos a negociar, el gobierno no quiere sellar un pacto con la jefatura del PRO, es decir, con Macri. Hay una lista de legisladores e intendentes que esperan el resultado de las elecciones porteñas para negociar sin ataduras.

La estrategia del gobierno resulta paradójica cuando se considera su retórica electoral. "Libertad o kirchnerismo" es el lema principal de la campaña de Adorni en la capital, una dicotomía difícil de sostener si paralelamente se busca impedir que el principal referente anti-kirchnerista, Macri, mantenga su influencia política.

El desenlace de esta disputa permanece incierto hasta el domingo 18, cuando se conozcan los resultados electorales en la Ciudad de Buenos Aires. Lo que está claro es que las próximas semanas serán determinantes para el futuro del mapa político argentino, con un gobierno que parece dispuesto a sacrificar alianzas históricas en su búsqueda por conquistar espacios de poder y consolidar su proyecto político de largo plazo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email