
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En un reciente cambio regulatorio, la Unión Europea (UE) ha prohibido las transacciones de criptomonedas de cualquier valor realizadas a través de billeteras de criptoauto-custodia no identificadas. Esta actualización es un componente de las recién implementadas regulaciones contra el lavado de dinero (AML) de la región.
Según una publicación de Patrick Breyer, miembro del Parlamento Europeo por el Partido Pirata Alemán, la mayoría de la comisión principal del Parlamento de la UE respaldó la prohibición el 19 de marzo.
Es importante destacar que el Dr. Breyer es uno de los dos líderes que se opusieron a esta aprobación. Gunnar Beck fue el otro miembro del Parlamento que votó en contra, representando al partido Alternativa para Alemania (AfD). La prohibición de pagos con criptomonedas se aplica específicamente a las billeteras no registradas ofrecidas por proveedores de servicios (billeteras alojadas), cubriendo las billeteras de auto-custodia proporcionadas a través de aplicaciones móviles, de escritorio o de navegador.
La reciente legislación contra el lavado de dinero prohíbe específicamente ciertos límites para transacciones en efectivo y pagos anónimos con criptomonedas. Según estas regulaciones, las transacciones en efectivo que superen los €10,000 y los pagos anónimos en efectivo por encima de €3,000 se considerarán ilegales.
Se espera que las leyes aprobadas estén totalmente operativas dentro de tres años desde su entrada en vigor. Sin embargo, Dillon Eustace, una firma de abogados de Irlanda, espera que estas leyes estén completamente operativas antes del cronograma de aplicación habitual.
En términos fundamentales, muchas redes de criptomonedas funcionan dentro de entornos sin permisos, lo que permite a cualquier persona crear una clave privada criptográfica y otorga entrada sin restricciones al sistema.
Esta característica está en el corazón de los principios fundamentales de las criptomonedas, ofreciendo un sistema financiero más inclusivo, liberado y equitativo que no discrimina a sus usuarios de ninguna forma.
Expertos y defensores de la libertad consideran esta reciente aprobación como un golpe contra la libertad financiera y los derechos humanos fundamentales. El MEP alemán Patrick Breyer se opone al proyecto de ley, afirmando que compromete la independencia económica y la privacidad financiera. Considera que la capacidad de realizar transacciones de manera anónima es un derecho fundamental.
El sector criptográfico, conocido por su énfasis en la privacidad y la descentralización, ha respondido críticamente a las medidas regulatorias de la UE. Estas nuevas regulaciones han generado reacciones mixtas, donde algunos creen que las nuevas leyes AML son necesarias, mientras que otros temen que puedan infringir la privacidad y obstaculizar la actividad económica.
Daniel "Loddi" Tröster, el presentador del podcast Sound Money Bitcoin, subrayó las dificultades prácticas y las consecuencias de la legislación reciente, elaborando sobre el impacto en donaciones y las implicaciones más amplias para el uso de criptomonedas dentro de la UE. Expresó preocupaciones sobre el efecto restrictivo que estas reglas podrían tener. Es importante destacar que las transacciones de auto-custodia a auto-custodia no se ven afectadas por la nueva ley.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo