José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo




El bitcoin, la criptomoneda pionera, ha experimentado una montaña rusa de valor desde su creación en 2009. A medida que se acerca el próximo "halving", programado para abril de 2024, los inversores y entusiastas de las criptomonedas están atentos a cómo este evento codificado podría influir en el precio del activo digital líder.
¿Qué es el "Halving" de Bitcoin?
El "halving" es un evento único del bitcoin que reduce a la mitad la recompensa que reciben los "mineros" por procesar las transacciones y acuñar nuevos bitcoins. Está codificado en el protocolo de bitcoin para ocurrir aproximadamente cada cuatro años o después de la extracción de 210,000 bloques.
En el próximo halving, la recompensa por bloque para los mineros se reducirá de 6.25 BTC a 3.125 BTC. Esto reducirá significativamente la nueva oferta de bitcoins que ingresa al mercado, lo que en teoría debería aumentar la escasez percibida y potencialmente impulsar el precio al alza.
Historial de Impacto en el Precio
Eventos de halving anteriores tuvieron un impacto aparentemente alcista en el precio del bitcoin en los meses posteriores. Después del primer halving en 2012, el BTC aumentó de aproximadamente $12 a un máximo de $1,038 en 12 meses. Luego del halving de 2016, el precio se disparó de $650 a un récord de $20,000 para fines de 2017.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que otros factores como el aumento de la adopción, la especulación y los eventos regulatorios también influyeron en estos movimientos de precios. El halving en sí mismo no garantiza un aumento sostenido del precio.
Opiniones Divididas de Expertos
Los analistas y expertos en criptomonedas tienen opiniones encontradas sobre el próximo halving de Bitcoin y su impacto en el precio. Algunos creen que el evento por sí solo podría desencadenar un nuevo ciclo alcista y empujar el BTC a un nuevo máximo histórico, potencialmente superando los $100,000.
El popular analista PlanB, creador del modelo de "stock-to-flow" para predecir el precio del bitcoin, estima que después del próximo halving, el BTC podría alcanzar un precio promedio de $144,000 para 2025.
Por otro lado, hay escépticos que creen que los mercados ya han descontado por completo el próximo halving y que el evento simplemente no tendrá un impacto significativo en el precio. Argumentan que la reducción de la nueva oferta estaba prevista y ya ha sido absorbida por el mercado.
Mineros y Rentabilidad
Un aspecto clave a considerar es el impacto del halving en la rentabilidad de los mineros de bitcoin. Con una recompensa por bloque reducida a la mitad, los mineros obtendrán menos ingresos por su trabajo a menos que el precio del BTC aumente sustancialmente.
Esto podría forzar a algunos mineros menos eficientes a abandonar la red, lo que a su vez reduce el hashrate general y potencialmente reduce la seguridad de la cadena de bloques de Bitcoin a corto plazo. Por otro lado, si el precio sube lo suficiente, esto podría alentar una nueva ola de inversión en equipos de minería más eficientes y potentes.
Adopción Institucional y Regulación
Más allá del evento de halving en sí, los factores que podrían impulsar o frenar el precio del bitcoin en 2024 y 2025 incluyen la creciente adopción institucional, el lanzamiento de nuevos vehículos de inversión respaldados por Bitcoin y el panorama regulatorio en evolución.
Si más instituciones financieras, fondos de inversión y empresas adoptan el bitcoin como una reserva de valor digital o un activo alternativo, esto podría impulsar una mayor demanda y precios más altos. Por otro lado, una regulación más estricta en ciertas jurisdicciones podría obstaculizar la adopción y el crecimiento.
Expectativas a Futuro
A pesar de las diferentes opiniones, la mayoría de los analistas coinciden en que el próximo halving probablemente desencadenará una mayor volatilidad en el precio del bitcoin, al menos a corto plazo. Algunos inversores jugarán a anticipar el evento, mientras que otros tomarán posiciones después del hecho.
En última instancia, el impacto real del halving en el precio a largo plazo dependerá de factores más amplios, como la utilidad real del bitcoin, la adopción masiva, el desarrollo continuo y la evolución del panorama regulatorio global.
Conclusión
Mientras el mundo de las criptomonedas se prepara para el próximo halving de Bitcoin en abril de 2024, los inversores están divididos sobre su impacto potencial en el precio. Algunos expertos predicen un nuevo máximo histórico impulsado por una mayor escasez, mientras que otros dudan que el evento tenga un impacto duradero.
Lo que es seguro es que el halving probablemente desencadenará una mayor volatilidad en los meses previos y posteriores al evento. Los inversores atentos al mercado estarán observando de cerca los movimientos de precios, al tiempo que rastrean los desarrollos más amplios que podrían impulsar o frenar la adopción de Bitcoin a más largo plazo.
A medida que la criptomoneda pionera continúa evolucionando, este próximo halving será un experimento fascinante que probará su resistencia y solidez como una verdadera reserva de valor digital en un mundo cada vez más descentralizado.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo