La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Política01/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración de Javier Milei atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión política desde el inicio de su mandato. Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales.

La iniciativa provincial apunta a modificar sustancialmente el régimen de los Aportes del Tesoro Nacional y la distribución de los ingresos derivados del impuesto a los combustibles. Esta propuesta legislativa busca descentralizar el control de estos fondos, permitiendo que las jurisdicciones subnacionales recuperen el manejo directo de recursos que actualmente administra el gobierno central.

La magnitud de la presión ejercida por los gobernadores ha sido reconocida incluso desde las filas oficialistas. Fuentes cercanas a la Casa Rosada admiten que las provincias han desarrollado una estrategia política eficaz que logró posicionar al gobierno nacional en una situación comprometida. Esta evaluación refleja la capacidad de articulación alcanzada por los mandatarios territoriales, que han superado las tradicionales divisiones partidarias para impulsar una agenda común.

musk_trump_kl_112922Musk contra Trump: guerra verbal hunde criptomonedas 3%

La respuesta del Ejecutivo nacional se articula a través de una contraoferta dirigida específicamente a los 24 gobernadores. Esta propuesta busca evitar que la iniciativa provincial avance en el Congreso, donde podría materializarse una mayoría capaz de neutralizar los vetos presidenciales. La preocupación en los círculos gubernamentales se centra en la posibilidad de que los mandatarios provinciales consoliden una coalición legislativa estable que limite la capacidad de maniobra del oficialismo.

El calendario electoral añade complejidad a esta ecuación política. La Libertad Avanza enfrenta la necesidad de establecer alianzas estratégicas que le permitan mantener su influencia tanto durante el presente año como en el proceso de aprobación de reformas estructurales previstas para 2026. La construcción de estas coaliciones se presenta como un elemento crucial para la supervivencia política del proyecto libertario.

Las negociaciones electorales revelan un panorama heterogéneo según cada distrito. En Entre Ríos, la necesidad de establecer acuerdos con Rogelio Frigerio se considera prioritaria para los estrategas libertarios. Esta provincia representa un caso donde la coordinación con el oficialismo local resulta indispensable para los objetivos nacionales del movimiento encabezado por Milei.

luis-caputo-1742456Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

Corrientes presenta un escenario diferente. A pesar de existir condiciones aparentemente favorables para un acuerdo, las negociaciones fracasaron debido a discrepancias sobre la sucesión gubernamental. Gustavo Valdés había planteado la candidatura de su hermano, propuesta que encontró resistencia tanto en la dirigencia de La Libertad Avanza como en el entorno presidencial, particularmente en la figura de Santiago Caputo.

Santiago del Estero configura otro caso particular donde las alianzas con el oficialismo provincial resultan impracticables. En esta jurisdicción, los libertarios aspiran a conformar una coalición alternativa que les permita posicionarse como segunda fuerza política y disputar uno de los 3 escaños senatoriales actualmente controlados por Gerardo Zamora. El contexto de división interna del peronismo santiagueño podría favorecer esta estrategia.

Buenos Aires emerge como el distrito más complejo en términos de negociaciones. Las conversaciones entre Sebastián Pareja, referente bonaerense de La Libertad Avanza, y Cristian Ritondo, su contraparte del PRO, deben resolverse en las próximas 2 semanas. Este plazo está determinado por el vencimiento del período de inscripción de alianzas para los comicios provinciales programados para el 7 de septiembre.

El Consejo Federal de Inversiones se perfila como el escenario donde podrían materializarse las propuestas gubernamentales hacia las provincias. La reunión programada entre los ministros de Economía provinciales y Carlos Guberman, secretario de Hacienda nacional, representa una oportunidad para que el gobierno central presente ofertas concretas que busquen desactivar la presión legislativa provincial.

dolar-sojajpgDesafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

La dimensión económica de esta crisis política ha captado la atención de los mercados financieros. JP Morgan Chase ha emitido recomendaciones a sus clientes sugiriendo una pausa en las inversiones argentinas. El banco estadounidense aconseja realizar tomas de ganancias ante la incertidumbre sobre la continuidad de las tendencias alcistas en los activos locales.

La entidad financiera decidió reducir sus posiciones en Letras del Tesoro Capitalizables durante el período de mayor ingreso de divisas provenientes de las exportaciones agrícolas. Esta decisión se adoptó antes del inicio de la agitación electoral nacional, sugiriendo una evaluación cautelosa sobre la estabilidad política del país.

El informe de JP Morgan reconoce aspectos positivos de mediano plazo en la economía argentina, incluyendo el proceso de desinflación y los esfuerzos fiscales implementados por el gobierno. Sin embargo, expresan reservas sobre la dinámica del flujo de dólares, particularmente considerando que el turismo emisivo podría continuar generando presiones sobre la balanza de pagos.

YPF-Loretta-Preska-1Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Desde el gobierno nacional se minimiza el impacto de estas recomendaciones, diferenciándolas explícitamente de la masiva venta de Lebac registrada en marzo de 2018. Funcionarios oficiales destacan que la posición de JP Morgan ya se encuentra cerrada y que el informe fue publicado días atrás, restando relevancia a su impacto inmediato.

Vladimir Werning, actual responsable de la gestión económica, ha defendido públicamente la política cambiaria implementada por la administración Milei. En declaraciones realizadas en Tucumán, Werning destacó que mantener un tipo de cambio flotante en una economía altamente dolarizada, logrando simultáneamente un impacto inflacionario mínimo, constituye un logro significativo.

La estrategia oficial prioriza el establecimiento de un sistema cambiario que genere confianza en los agentes económicos, permitiendo operaciones de compra y venta de divisas con riesgos simétricos. Werning enfatizó que no existe urgencia para la acumulación de reservas, destacando el respaldo del Fondo Monetario Internacional y la promesa de recursos adicionales.

La encrucijada actual del gobierno de Milei refleja la tensión permanente entre la necesidad de mantener la disciplina fiscal y la presión política para satisfacer las demandas provinciales. La resolución de este conflicto definirá tanto la estabilidad del proyecto libertario como las perspectivas de gobernabilidad en el mediano plazo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Diputado-Maxi-Pullaro

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

13News-Política
Política30/06/2025

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Lo más visto
israel-air-force-second-f-35i-adir-squadron-becomes-operational-4

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

13News-Internacional
Internacional25/06/2025

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

musk_trump_kl_112922

Musk contra Trump: guerra verbal hunde criptomonedas 3%

13News-Cripto
Cripto01/07/2025

Los mercados digitales experimentaron turbulencias significativas durante las últimas veinticuatro horas, registrando una contracción del 3.1 por ciento en su capitalización total. Este descenso coincide con el resurgimiento de tensiones públicas entre dos figuras prominentes del panorama estadounidense: el empresario tecnológico Elon Musk y el presidente Donald Trump

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email