Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Economía02/07/2025 13News-EconomíaEl respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales. El más urgente: el rechazo al incremento en los haberes jubilatorios.
La chispa que encendió la crisis fue la decisión del espacio libertario, encabezado por los Menem, de confeccionar listas electorales excluyentes, dejando fuera a antiguos socios estratégicos. Esta movida despertó fuertes cuestionamientos por parte de gobernadores que hasta ahora habían contribuido a la estabilidad parlamentaria del Gobierno.
Las consecuencias se evidencian en el Congreso, donde la antes ajustada mayoría que permitía respaldar las iniciativas del Ejecutivo ha comenzado a resquebrajarse. Diputados que responden a los mandatarios provinciales se alinearon con la oposición en la votación que aprobó la suba de las jubilaciones, dando una señal contundente sobre el deterioro del apoyo.
Este alejamiento coincide con un panorama electoral adverso para La Libertad Avanza en diversas provincias. En Salta, Misiones, Jujuy y Santa Fe, los resultados en las urnas fueron magros o directamente decepcionantes, lo que intensificó las críticas de los gobernadores, quienes sienten que sus territorios fueron ignorados a la hora de cerrar acuerdos políticos.
A la incomodidad por la exclusión se suma el malestar con el ala comunicacional del Gobierno. Las acciones en redes sociales dirigidas por operadores cercanos a Santiago Caputo, donde incluso se atacó a dirigentes oficialistas, provocaron rupturas con sectores que exigían respeto y consideración. "No se puede construir confianza mientras se estigmatiza a quienes colaboran", expresó un gobernador.
Aunque Milei aún no es el foco directo de las críticas, los líderes provinciales han comenzado a reunirse de manera paralela, evaluando cómo reposicionar su influencia y rediscutir la distribución de poder dentro del esquema de gobernabilidad nacional.
En ese marco, el tratamiento de la ley de movilidad previsional en el Senado podría marcar un punto de quiebre. Si la cámara alta decide rechazar el veto presidencial, quedaría expuesta la fragilidad de la estrategia oficial basada en la austeridad fiscal y el ajuste presupuestario.
Pese a la crisis, algunos referentes, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, conservan cierto grado de legitimidad ante los gobernadores. Sin embargo, la creciente desconfianza y la sensación de haber sido desplazados de la mesa de decisiones podría llevar a una fractura definitiva de la alianza que hizo viable la primera etapa de la administración libertaria.
La advertencia es clara: sin una base política amplia y unificada, el Ejecutivo podría ver bloqueadas sus iniciativas clave en el Congreso y perder capacidad de acción frente a una agenda económica que exige consensos y gobernabilidad.
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El impulso positivo generado por la eliminación temporal de retenciones y el respaldo estadounidense se disipó abruptamente
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja