
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En el mundo de la tecnología automotriz, Tesla se ha posicionado como un líder indiscutible en el desarrollo de vehículos autónomos. La compañía fundada por Elon Musk ha dado pasos agigantados en los últimos años, presentando una serie de lanzamientos que prometen revolucionar la forma en que nos movemos en las carreteras.
El más reciente de estos lanzamientos es el Tesla Model S Plaid, un sedán eléctrico de alto rendimiento que cuenta con capacidades de conducción autónoma de vanguardia. Equipado con un sistema de cámaras y sensores avanzados, el Model S Plaid puede navegar de manera autónoma en autopistas, cambiar carriles, realizar adelantamientos y maniobras complejas con un nivel de seguridad y precisión sin precedentes.
Pero el verdadero avance radica en el nuevo Hardware 4.0 de Tesla, que incluye un poderoso procesador de IA capaz de procesar una asombrosa cantidad de datos de los sensores del vehículo. Este hardware, combinado con el software de conducción autónoma de Tesla, permite que el Model S Plaid aprenda y mejore constantemente su capacidad de conducción autónoma a través del aprendizaje automático.
Otro lanzamiento emocionante es el Tesla Cybertruck, la primera pickup eléctrica de la compañía. Además de su diseño futurista y su impresionante rendimiento, el Cybertruck también estará equipado con capacidades de conducción autónoma de última generación. Gracias a su sistema de cámaras y sensores de 360 grados, el Cybertruck podrá navegar de manera autónoma en entornos urbanos, estacionarse de forma autónoma y maniobrar con precisión en terrenos complicados.
Pero Tesla no se ha limitado solo a vehículos de pasajeros. La compañía también ha incursionado en el mundo del transporte comercial con el lanzamiento del Tesla Semi, un camión eléctrico de carga pesada con capacidades de conducción autónoma. El Tesla Semi está diseñado para realizar largos viajes de manera autónoma en autopistas, lo que podría revolucionar la industria del transporte de mercancías al reducir los costos operativos y mejorar la seguridad en las carreteras.
Además de estos lanzamientos, Tesla ha estado trabajando incansablemente en mejorar y perfeccionar su tecnología de conducción autónoma a través de actualizaciones de software continuas. La compañía ha estado recopilando y analizando una cantidad masiva de datos de conducción de sus vehículos en todo el mundo, lo que les ha permitido entrenar y refinar sus algoritmos de IA para mejorar la precisión y la seguridad de sus sistemas de conducción autónoma.
Sin embargo, el camino hacia la conducción autónoma completa no ha estado exento de desafíos. Tesla ha enfrentado escrutinio regulatorio y preocupaciones de seguridad por parte de algunas autoridades y grupos de consumidores. Pero la compañía ha respondido con transparencia y un enfoque en la seguridad, implementando medidas adicionales para garantizar que sus sistemas de conducción autónoma sean confiables y cumplan con los más altos estándares.
A medida que Tesla continúa impulsando los límites de la tecnología automotriz, es emocionante imaginar las posibilidades que se avecinan. La conducción autónoma no solo promete hacer los viajes más seguros y eficientes, sino que también podría transformar la forma en que diseñamos y utilizamos nuestras ciudades y carreteras.
Imagina un futuro en el que los vehículos autónomos puedan comunicarse entre sí y con la infraestructura vial, optimizando el flujo del tráfico y reduciendo la congestión. O un mundo donde los vehículos autónomos puedan ser compartidos de manera eficiente, disminuyendo la necesidad de poseer un vehículo privado y reduciendo la huella de carbono del transporte.
Aunque aún queda un largo camino por recorrer, los lanzamientos de Tesla son un testimonio del progreso vertiginoso que se está logrando en el campo de la conducción autónoma. A medida que la tecnología continúe avanzando, es probable que veamos cambios transformadores en la forma en que nos movemos y en la forma en que concebimos el transporte en general.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La incursión del futbolista argentino Lionel Messi en la industria vitivinícola marca un nuevo capítulo en su trayectoria empresarial
Los líderes más influyentes del sector tecnológico revelan las obras literarias que moldearon su visión empresarial y su comprensión del mundo
¿Te preguntas cómo se hacen las películas? En este episodio Brenda Taubin nos cuenta cómo "encontró la historia para filmar", explicó su idea en el festival de Cannes y desarrolló la peli "Telma, el cine y el soldado
Tras un fin de semana caracterizado por cielos despejados y temperaturas agradables, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por tormentas que afectará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y gran parte de la provincia de Buenos Aires
Figuras como Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos, Tim Cook, Mark Zuckerberg y Jeff Weiner han perfeccionado técnicas que les permiten gestionar empresas multimillonarias mientras mantienen un alto nivel de rendimiento personal
Estos palacios flotantes, que a menudo superan los 70 metros de eslora y cuestan cientos de millones de dólares, ofrecen una visión única del estilo de vida del 0,00001% más rico del mundo
Del 21 al 23 de marzo de 2025, el festival ofrecerá una mezcla ecléctica de artistas que refleja tanto la evolución del panorama musical como las tendencias cambiantes del público argentino
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla que abarca varias regiones productivas del país, anticipando un escenario que podría afectar la actividad económica en los próximos días
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo