La Realidad, lo más increíble que tenemos

Tensión entre el Gobierno y el FMI por las políticas hacia los sectores vulnerables

El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió que lo dicho por Valdés es "inexacto" y que los sectores más vulnerables han sido "los más cuidados y protegidos". Valdés destacó el "progreso impresionante" en estabilizar la macroeconomía argentina, pero insistió en apoyar a los más vulnerables

Economía26/03/2024 13news-Ecomonía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Las declaraciones de un alto funcionario del FMI, Rodrigo Valdés, generaron rispideces con el gobierno de Javier Milei al pedir que "el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". El portavoz presidencial, Manuel Adorni, respondió que eso es "inexacto" y que los sectores más vulnerables han sido "los más cuidados y protegidos". Valdés destacó el "progreso impresionante" en estabilizar la macroeconomía argentina, pero insistió en apoyar a los más vulnerables. Mientras, organizaciones sociales denuncian la falta de políticas alimentarias del nuevo gobierno.

El Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han entrado en tensión luego de que el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo multilateral, Rodrigo Valdés, solicitara que "el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". Estas declaraciones, realizadas en el IEFA Latam Forum en Buenos Aires, generaron una rispidez respuesta del portavoz presidencial, Manuel Adorni.

despidos-en-el-estadojpgInminente ola de despidos en el Estado Nacional

Adorni consideró que los dichos de Valdés son "inexactos", asegurando que "los sectores más cuidados y protegidos son efectivamente los más pobres, los más vulnerables". Además, opinó que en los más de 100 días del Gobierno actual "es donde más se ha dado aumento, incremento y ayuda fue a los sectores más vulnerables, especialmente los que congregan a los más chicos".

Sin embargo, las palabras de Valdés parecen tener sustento en los reclamos de organizaciones sociales que denuncian la falta de políticas alimentarias por parte del nuevo Gobierno. Norma Morales, dirigente nacional de Barrios de Pie, afirmó que "desde que asumió la nueva gestión, no han enviado nada" en referencia a los programas alimentarios.

Claudia Albornoz, cocinera comunitaria y referente nacional de La Garganta Poderosa, también criticó al Gobierno al señalar que "hay una sospecha de que nos quedamos con plata, pero lo que hacía el Ministerio de Desarrollo Social el año pasado era darnos mercadería de lo que denominamos secos (fideos, arroz, legumbres) para que cocinemos junto a otras gestiones que nosotros hacíamos para conseguir más alimentos".

2942089985_a93da4ed62_bEl 65% de la renta agropecuaria queda en manos del Estado

En contraste con las críticas del Gobierno, Valdés destacó "el progreso impresionante que se está logrando estabilizar la macroeconomía" en Argentina, con superávit fiscal en enero y febrero "por primera vez en más de una década", la reconstrucción de las reservas internacionales y una inflación que "cae más rápido de lo esperado".

No obstante, el funcionario del FMI insistió en que "es importante mantener los esfuerzos para apoyar a los sectores más vulnerables de la población" en ese camino de estabilización. Asimismo, remarcó el compromiso del organismo con las autoridades nacionales para "diseñar políticas para restaurar la estabilidad macroeconómica en Argentina" y la importancia de crear una economía más abierta "que mire al mercado".

6b7c09_d4ad65e632484e1a9215a299b8b879ca~mv2La deuda de importadores, neto de lo emitido por Bopreal, es muy similar a la heredada de la gestión Fernandez. Aumentó usd 2.362 mill en Febrero

Mientras el Gobierno defiende su gestión y acciones hacia los sectores vulnerables, las organizaciones sociales denuncian un abandono de las políticas alimentarias que podría estar impactando negativamente en estos grupos. El FMI, por su parte, busca un equilibrio entre la estabilización macroeconómica y el apoyo a los más necesitados, generando tensiones con el enfoque del Ejecutivo nacional.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email