La Realidad, lo más increíble que tenemos

Estados Unidos, en el abismo de una crisis de deuda sin precedentes

Internacional26/03/2024 13news-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Estados Unidos se encuentra inmerso en una vorágine de deuda sin precedentes, con niveles que ya superan el 124% de su PIB. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha advertido sobre el riesgo de un "colapso" similar al ocurrido con la libra esterlina en 2022 debido a la "trayectoria sin precedentes de carga fiscal". Las emisiones de deuda para cubrir el déficit han alcanzado récords, generando preocupación entre expertos y riesgo de presión alcista sobre las tasas de interés. La falta de voluntad política para aumentar ingresos o recortar gastos amenaza con desatar una crisis fiscal de consecuencias impredecibles.

Estados Unidos se encuentra al borde de un abismo fiscal sin precedentes, inmerso en una espiral de deuda que ha encendido las alarmas de expertos, analistas e instituciones. La Oficina de Presupuesto no partidista del Congreso (CBO) ha sido la última en cargar contra esta situación, advirtiendo sobre el riesgo de un "colapso" similar al ocurrido con la libra esterlina en 2022 debido a la "trayectoria sin precedentes de carga fiscal".

manuel-adorniTensión entre el Gobierno y el FMI por las políticas hacia los sectores vulnerables

Según los últimos datos oficiales, el país norteamericano ya cuenta con 34,58 billones de dólares de deuda pública, una cifra que supone un alarmante 124% de su PIB. Esta situación, combinada con la subida de los tipos de interés, ha llevado a que Estados Unidos pague más de un billón de dólares solo en intereses, superando incluso su presupuesto de Defensa.

Phillip Swagel, director de la CBO, ha explicado que, aunque Estados Unidos aún no ha llegado al punto de quiebra, esta situación podría darse en los próximos cinco años debido al ritmo de endeudamiento. En su último informe, la CBO señala que solo la deuda federal representaba cerca del 97% del PIB, y proyecta que superará el 107% antes de que termine la década, los máximos registrados en la Segunda Guerra Mundial.

Mientras el déficit sigue creciendo, las emisiones de deuda para cubrirlo han alcanzado récords absolutos. En los dos primeros meses de 2024, las emisiones se han disparado un 54% en comparación con el año anterior, y el mercado de bonos del Tesoro es ya un 60% mayor que a finales de 2019.

Estas cifras han preocupado a los expertos, quienes advierten sobre el riesgo de que la creciente oferta de títulos del Tesoro ejerza una presión alcista sobre las tasas de interés, desacelerando la actividad empresarial y el crecimiento económico.

despidos-en-el-estadojpgInminente ola de despidos en el Estado Nacional

La raíz de esta crisis se remonta a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017, cuando se implementaron recortes de impuestos que, sumados al estímulo económico de 2020 por la pandemia, impulsaron el déficit y la deuda. Sin embargo, los analistas advierten que esta tendencia no se revertirá con facilidad, incluso si Trump no regresa al poder.

"Los aumentos en los costos netos de intereses y en el gasto de los principales programas de atención médica serán los grandes protagonistas del aumento del gasto durante el período 2024-2054", explican los expertos de la CBO, quienes prevén que los programas de atención médica se "comerán" un 8,3% del PIB.

Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM, advierte que "lo que prevé la CBO (sobre deuda) es una situación insostenible". El experto sugiere que "probablemente necesitemos ver algún tipo de crisis en el mayor mercado de bonos del mundo, y pieza central de los mercados financieros, para hacer entrar en razón a la clase dirigente estadounidense".

La falta de voluntad política para elevar los ingresos (con subidas de impuestos) o recortar el gasto amenaza con desatar una crisis fiscal de consecuencias impredecibles. Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan, ha descrito el crecimiento de la deuda como "un palo de hockey", advirtiendo que Estados Unidos se enfrenta a "un precipicio, al que se va a llegar en unos 10 años" cuando la deuda federal ronde el 130% del PIB.

2942089985_a93da4ed62_bEl 65% de la renta agropecuaria queda en manos del Estado

Incluso las agencias de calificación de deuda han tomado nota de esta situación. Fitch rebajó por sorpresa la calificación de Estados Unidos de triple A a AA+ el verano pasado, una decisión sin precedentes motivada por el deterioro fiscal y el aumento de la carga de deuda, que "pone en riesgo su economía".

Con el abismo fiscal cada vez más cerca, la amenaza de una crisis de deuda en Estados Unidos se cierne sobre la principal economía mundial, poniendo en jaque su estabilidad y liderazgo global.

Últimas noticias
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Te puede interesar
israel-air-force-second-f-35i-adir-squadron-becomes-operational-4

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

13News-Internacional
Internacional25/06/2025

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

th?id=OVFT

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

13News-Internacional
Internacional23/06/2025

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

XFCTV7UFTRG2VKWIYPPSMSJWZ4

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

13News-Internacional
Internacional22/06/2025

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email