La Realidad, lo más increíble que tenemos

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Economía06/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo, comicios que determinarán la sostenibilidad política del programa económico libertario y definirán estrategias de inversión hasta octubre. La confluencia de factores adversos que incluyen escándalos de corrupción, reveses legislativos y volatilidad macroeconómica ha llevado a analistas especializados a diseñar coberturas específicas para cada resultado electoral posible.

El gobierno de Javier Milei enfrenta esta prueba electoral en circunstancias particularmente complejas, atravesando el peor momento de imagen presidencial desde el inicio de la gestión. Las denuncias de presunta corrupción en ANDIS se han transformado en problemática sistemática para la administración libertaria, mientras el Congreso logró voltear el veto presidencial sobre emergencia en discapacidad, evidenciando debilitamiento del respaldo legislativo oficialista.

Santiago Bausili y Luis Caputo implementan medidas extraordinarias para controlar el dólar y estabilizar tasas de interés, operaciones que los analistas interpretan como "manotazos de ahogado" ante presiones especulativas crecientes. El Tesoro Nacional vendió más de 500 millones de dólares durante cuatro días para frenar escaladas cambiarias preelectorales, evidenciando la intensidad de intervenciones requeridas para mantener estabilidad nominal.

37fa53d105e94eab4974cfb1a09935e9Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La administración libertaria llega a territorio bonaerense, históricamente peronista, con múltiples tensiones internas pero apostando a lograr márgenes acotados de derrota que proporcionen oxígeno político hacia comicios nacionales de octubre. Los especialistas han categorizado tres escenarios principales con probabilidades diferenciadas y estrategias de inversión específicas para cada desenlace.

El escenario considerado optimista para el oficialismo involucra una derrota ajustada donde La Libertad Avanza quede a menos de 2 puntos porcentuales de Fuerza Patria. Gustavo Araujo, responsable de investigación en Criteria, caracteriza este resultado como favorable al oficialismo nacional, proporcionando "inyección de confianza que daría empujón extra hacia octubre".

En esta configuración, el plan económico mantendría respaldo político suficiente para encarar reformas estructurales y proyectar eventual regreso a mercados voluntarios de deuda. El espaldarazo social reforzaría confianza hasta octubre, reduciendo presión sobre principales variables económicas y financieras, según evaluaciones de Criteria.

th?id=OVFTMercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

Para este escenario favorable, Araujo recomienda activos vinculados al "macro-trade" de mediano y largo plazo, anticipando aceleración en convergencia de curva soberana argentina hacia comparables de similar calidad crediticia. Los Globales emergen como principales ganadores, particularmente el tramo largo de la curva con GD35 y GD41 como opciones más atractivas identificadas.

La corrección acumulada en renta variable durante 2025 dejaría espacio para repunte significativo, especialmente en sectores energético y bancario. La curva CER y tasa fija de largo plazo ofrecerían oportunidades de valor ante compresión significativa de rendimientos en este escenario optimista.

Matías Waitzel, socio de AT Inversiones, coincide en caracterizar derrota de 2 por ciento o menor como escenario positivo que otorgaría respaldo político al plan económico y mayor previsibilidad macroeconómica. Sus recomendaciones incluyen Globales largos (GD35, AE38), acciones energéticas y bancarias (YPF, PAMP, SUPV, GGAL, BMA), considerando también oportunidades en tasa fija pesos de largo plazo.

El escenario base o neutral contempla que el oficialismo pierda hasta 5 por ciento, configuración que satisface expectativas de mercado según análisis de Invertir en Bolsa. El pesimismo notorio en clima preelectoral ha llevado a inversores a adoptar posturas cautelosas de "pagar para ver", esperando derrotas en torno a 5 puntos porcentuales.

Max Capital detalla que ventas masivas de activos sugieren peso creciente de temores electorales y difusión de grabaciones de escuchas ilegales a funcionarios gubernamentales. Sus estimaciones, utilizando tipo de cambio y precios de bonos, valúan continuidad en 68 por ciento hacia 2027, consistente con ventaja de 3 puntos a nivel nacional en octubre y derrota de 4 a 5 puntos en territorio bonaerense.

En este escenario neutral, el gobierno intentaría sostener sendero desinflacionario con estabilidad cambiaria, manteniendo política monetaria discrecional y menos previsible. Esto perpetuaría entorno de tasas reales muy elevadas pero con menor margen político, aumentando discrecionalidad donde cambios regulatorios podrían afectar credibilidad del programa gubernamental.

Las recomendaciones de Criteria para escenario neutral priorizan tramo corto de curva Lecaps donde binomio riesgo-retorno resulta más favorable hasta elecciones de octubre. Quienes busquen extender duration deberían considerar bonos CER del tramo medio con vencimientos en 2026 y 2027. Para cobertura sobre tipo de cambio con horizontes menores y menor aversión al riesgo, se priorizan posiciones en Bopreal 2027 y bonos dólar linked con rendimientos entre 9 y 10 por ciento.

AT Inversiones adopta perspectiva similar para este escenario, anticipando volatilidad cambiaria y tasas reales elevadas con mayor discrecionalidad de política económica. Favorecen Lecaps cortas para componente en pesos mientras recomiendan disminuir exposición en soberanos y acciones, posicionándose en obligaciones negociables como alternativa defensiva.

el-gordo-dan-le-recrimino-a-francos-su-pasado-k-y-abrio-una-nueva-interna-libertaria-antes-de-las-elPatético Conflicto interno libertario: Parisini desafía a Francos

El peor escenario identificado por analistas involucra derrota libertaria superior a 5 puntos porcentuales, configuración que marcaría panorama político adverso para el oficialismo. Los mercados interpretarían derrota de esa magnitud como debilitamiento de capacidad para sostener rumbo económico, incrementando presión sobre precios de activos locales según proyecciones de Criteria.

Este desenlace aumentaría probabilidad de giro reactivo en políticas monetaria y cambiaria, obligando a estrategias defensivas que prioricen liquidez en dólares y minimicen exposición a activos locales. Los inversores deberían esperar mayor claridad sobre rumbo económico y político antes de retomar posicionamientos agresivos en mercados domésticos.

Waitzel caracteriza este escenario como generador de mayor presión sobre activos locales con riesgos de modificación de política económica. Sus recomendaciones defensivas incluyen liquidez en dólares, obligaciones negociables, y activos offshore como refugio ante turbulencias potenciales.

La convergencia de opiniones especializadas sobre escenarios y estrategias evidencia consenso sobre criticidad de estos comicios para trayectoria futura de mercados argentinos. La polarización entre oportunidades en caso de resultados favorables y estrategias defensivas ante desenlaces adversos refleja la magnitud de volatilidad esperada post-electoral.

Los operadores reconocen que independientemente del resultado dominical, las elecciones nacionales de octubre constituirán la definición final sobre sostenibilidad del proyecto libertario. Las encuestas muestran panorama más favorable para La Libertad Avanza en comicios nacionales, con diferencias promedio de 10 puntos que podrían compensar eventuales reveses bonaerenses.

La instrumentación de coberturas específicas para cada escenario refleja sofisticación creciente de mercados argentinos en gestión de riesgo político, desarrollando herramientas que permiten capitalizar oportunidades mientras limitan exposiciones ante incertidumbres inherentes a procesos electorales en contextos de alta volatilidad macroeconómica y transformaciones estructurales profundas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email