La Realidad, lo más increíble que tenemos

Caputo debe refinanciar $7,2 Billones en licitación de deuda este miércoles

El Ministerio de Economía enfrenta su primera prueba de fuego en los mercados de deuda doméstica desde la contundente derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Economía10/09/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Ministerio de Economía enfrenta su primera prueba de fuego en los mercados de deuda doméstica desde la contundente derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La cartera conducida por Luis Caputo debe realizar este miércoles 10 de septiembre una licitación crítica que determinará si mantiene la confianza de los inversores locales tras el revés político que sacudió la estabilidad gubernamental.

La Secretaría de Finanzas, bajo la dirección de Pablo Quirno, implementará una estrategia de refinanciamiento que busca extender el perfil de vencimientos hacia fechas posteriores a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Esta decisión refleja la intención oficial de evitar presiones adicionales sobre el esquema financiero durante el período de máxima incertidumbre política que atravesará el país hasta los comicios.

Los 7,2 billones de pesos que vencen durante esta semana representan un desafío mayúsculo para un gobierno que debe demostrar capacidad de financiamiento en circunstancias adversas. La magnitud de esta cifra adquiere dimensiones críticas considerando el contexto político desfavorable y las dudas crecientes sobre la sostenibilidad del programa económico libertario que emergen desde diversos sectores del mercado financiero.

OIP"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA

La oferta contempla un abanico diversificado de instrumentos financieros diseñados para satisfacer diferentes perfiles de riesgo y expectativas de los inversores institucionales. La estrategia incluye tres letras del tesoro a tasa fija con vencimientos escalonados: la primera caduca el 31 de octubre de 2025, coincidiendo estratégicamente con el día posterior a las elecciones legislativas; la segunda vence el 10 de noviembre de 2025, ofreciendo un margen adicional de seguridad temporal; y la tercera se extiende hasta el 16 de enero de 2026, proporcionando un horizonte más amplio para la planificación financiera.

Complementariamente, el Tesoro Nacional ofrecerá una letra ajustable a la tasa de interés de los plazos fijos mayoristas, conocida técnicamente como Tamar, con vencimiento programado para el 15 de diciembre de 2025. Este instrumento resulta particularmente atractivo para inversores que buscan protección contra eventuales variaciones en las tasas de interés durante un período caracterizado por elevada volatilidad monetaria.

La inclusión de un bono indexado a la inflación, denominado Boncer, con caducidad el 31 de marzo de 2025, responde a la demanda de instrumentos que ofrezcan cobertura contra la erosión del poder adquisitivo. Esta opción resulta especialmente relevante en un contexto donde persisten expectativas inflacionarias, pese a la desaceleración registrada en los últimos meses del programa de estabilización.

Los bonos indexados a la evolución del tipo de cambio oficial mayorista, conocidos como dólar linked, constituyen quizás la propuesta más audaz de la licitación. El Tesoro ofrecerá dos variantes: una con vencimiento el 31 de octubre de 2025 y otra el 15 de diciembre de 2025. Estos instrumentos buscan captar ahorristas que mantienen expectativas devaluatorias, ofreciéndoles protección cambiaria dentro del sistema financiero formal.

Max Capital anticipó que la demanda se concentrará probablemente en los plazos más extensos, considerando que los mayores encajes bancarios pueden cumplirse mediante instrumentos del Tesoro en moneda nacional con vencimiento mínimo a 60 días cuando son adquiridos durante la suscripción primaria. Esta dinámica podría beneficiar al gobierno al extender naturalmente el perfil de vencimientos de la deuda pública.

Kristalina-Georgieva-FMIEl FMI salió en apoyo de Milei tras derrota electoral y gobierno lucha por contener el dólar

Sin embargo, Portfolio Personal Inversiones advierte sobre las dificultades potenciales que podría enfrentar el Tesoro para renovar exitosamente sus obligaciones tras el revés electoral. La consultora señala que circulan ideas en ciertos ámbitos sobre la posibilidad de que las autoridades comiencen a rescatar bonos denominados en pesos para apuntalar las curvas de rendimiento, aunque considera esta estrategia contraproducente en el contexto actual de caída en la demanda real de dinero.

La única alternativa efectiva para fortalecer la demanda de títulos públicos consiste en obligar al sistema bancario a incrementar su exposición mediante ajustes en los requerimientos de encajes. Portfolio Personal Inversiones anticipa que el Banco Central aprovechará el anuncio de esta licitación para elevar los encajes y modificar la proporción integrable con títulos públicos, compensando la menor participación del sector privado no financiero.

El apetito decreciente de los agentes privados no financieros por instrumentos denominados en pesos amenaza con tensionar significativamente el ratio de refinanciamiento, obligando a implementar aumentos más pronunciados en los requerimientos de encajes bancarios. Esta dinámica podría generar presiones adicionales sobre el sistema financiero, que ya enfrenta desafíos derivados de la política monetaria restrictiva implementada desde julio.

64dfd24c7c9b2"Populismo berreta de clase alta": Melconian arremete contra la política cambiaria de Milei y Caputo

La estrategia de extender los vencimientos más allá de las elecciones de octubre refleja el reconocimiento oficial de que el escenario político adverso podría complicar las operaciones de refinanciamiento durante las próximas semanas. Al diferir las presiones hacia diciembre y enero, el gobierno busca ganar tiempo para estabilizar su posición política y recuperar credibilidad entre los inversores institucionales.

La diversificación de instrumentos ofrecidos evidencia un intento de satisfacer simultáneamente diferentes segmentos del mercado financiero local. Desde inversores conservadores que priorizan tasas fijas hasta ahorristas que buscan cobertura cambiaria o inflacionaria, la propuesta busca maximizar la participación mediante opciones adaptadas a distintos perfiles de riesgo.

El contexto macroeconómico añade complejidad a esta licitación crítica. La combinación de alta volatilidad política, expectativas cambiarias tensas y dudas sobre la sostenibilidad del programa fiscal genera un ambiente desafiante para cualquier operación de financiamiento público. Los inversores evaluarán cuidadosamente no solo los términos financieros de cada instrumento sino también las perspectivas políticas del gobierno hacia octubre.

La reacción del mercado a esta licitación proporcionará señales cruciales sobre el grado de confianza que mantienen los inversores locales en la capacidad gubernamental de honrar sus compromisos financieros. Un resultado exitoso podría estabilizar temporalmente las expectativas, mientras un desempeño deficiente amplificaría las presiones sobre otros segmentos del mercado financiero, particularmente el cambiario.

Los próximos días revelarán si la estrategia de diversificación instrumental y extensión de plazos resulta efectiva para atravesar este período crítico. La capacidad del Tesoro Nacional de renovar exitosamente esta deuda constituye un indicador fundamental de la estabilidad financiera del programa económico libertario en su momento de mayor vulnerabilidad política.

Te puede interesar
Lo más visto
f483fb9751d0ae1c0a9123c20b634437

Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar

13News-Política
Política09/09/2025

La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email