La Realidad, lo más increíble que tenemos

Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre

La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso

Política12/09/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso. La decisión ejecutiva de vetar íntegramente las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica desencadenó una respuesta inmediata de los bloques legislativos que ya demuestran confianza en poseer los números necesarios para revertir estas determinaciones gubernamentales.

Las fuerzas opositoras anticipan que la sesión programada para el próximo miércoles constituirá el escenario donde se materialice el rechazo formal a ambos vetos presidenciales. Esta convocatoria parlamentaria incluye además el tratamiento de la emergencia en Bahía Blanca, configurando así un escenario de confrontación triple que podría representar un golpe significativo para las aspiraciones legislativas del oficialismo.

La mecánica constitucional establece que el proceso de insistencia debe iniciarse en la cámara de origen de cada normativa vetada. Por esta razón, Diputados tendrá la responsabilidad de dar el primer paso en esta batalla parlamentaria, trasladando posteriormente la discusión al Senado, que ya cuenta con antecedentes exitosos en el rechazo de vetos presidenciales recientes.

pymes-paradasjpgAhora Caputo flexibiliza política monetaria tras revés electoral

Un experimentado operador parlamentario de la oposición expresó la lógica que sustenta esta confianza numérica. Ambas leyes fueron aprobadas originalmente con mayorías superiores a los 2 tercios requeridos para la insistencia, y ningún elemento del panorama actual sugiere una modificación sustancial en esas correlaciones de fuerza. La pregunta central no radica en la disponibilidad de votos, sino en la capacidad de reunir el quórum necesario para habilitar la sesión.

Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y sectores importantes del radicalismo coordinan esta ofensiva parlamentaria con precisión logística. En el Senado, la estrategia contempla aprovechar el envión generado por los resultados de Diputados para acelerar el tratamiento durante la semana siguiente, replicando el éxito obtenido recientemente con la mayoría de 2 tercios que permitió habilitar debates sin dictamen de comisión.

La expectativa opositora incluye además el veto anunciado para la ley de distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. Este proyecto, que cuenta con amplio respaldo de mandatarios provinciales, podría ser tratado el 18 de septiembre en la cámara alta, completando así un ciclo de derrotas parlamentarias concentradas en pocas semanas.

725fb973f7857aa84a525cd5f50f2dd7Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?

El gobierno de Javier Milei enfrenta esta embestida legislativa en circunstancias particularmente desafiantes. La reciente derrota electoral en Buenos Aires debilitó su capacidad de negociación, mientras que el escándalo sobre presuntas coimas afectó la credibilidad gubernamental. Estos factores convergen para fortalecer la resistencia parlamentaria y social a las medidas presidenciales.

La Casa Rosada activated un operativo de contención centrado en las negociaciones con gobernadores aliados. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió durante el jueves a Leandro Zdero de Chaco, Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Alfredo Cornejo de Mendoza. Estos mandatarios proponen una alternativa que incluya la distribución de fondos provinciales en el Presupuesto 2026, que será presentado por el Presidente el próximo lunes mediante cadena nacional.

Esta propuesta representa la única estrategia viable que conserva el oficialismo para frustrar el rechazo parlamentario a los vetos. Sin embargo, la efectividad de esta maniobra depende de la capacidad gubernamental para convencer a los legisladores provinciales de que la promesa presupuestaria constituye una garantía suficiente frente a la certeza de la ley automática de ATN.

milei-junto-a-luis-caputo-en-un-vuelo-el-UAHGUPYHPVHGBNMY6AHHVJOYA4Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre

La presión social amplifica la complejidad del escenario político. La Universidad de Buenos Aires y el Consejo Interuniversitario Nacional convocaron a una manifestación masiva para el día de la sesión parlamentaria. El rector Ricardo Gelpi anticipó que la casa de estudios funcionará en estado crítico debido a la falta de actualización presupuestaria, mientras que las autoridades universitarias prometen una movilización nacional de toda la comunidad académica y científica.

Esta presión callejera complica adicionalmente los cálculos gubernamentales y dificulta cualquier estrategia de postergación o negociación de último momento. La coincidencia temporal entre el tratamiento de la ley universitaria y la del Hospital Garrahan potencia el impacto simbólico de la movilización, incorporando a sectores amplios de la sociedad preocupados por el financiamiento de servicios públicos esenciales.

Las reacciones parlamentarias anticipan el clima que rodeará estas sesiones. Margarita Stolbizer ironizó sobre las medidas presidenciales calificándolas como la primera gran decisión de la mesa de madera que reemplaza al triángulo de hierro, sugiriendo que la administración no comprendió las lecciones de la derrota electoral bonaerense.

Pablo Juliano advirtió al Presidente que fue elegido para gobernar para todos y que sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos. En el Senado, Martín Lousteau vinculó el veto universitario con el escándalo de corrupción, mientras que Maximiliano Abad, tradicionalmente colaborador del oficialismo, criticó la persistencia gubernamental en ajustar sobre la educación.

Juan Schiaretti aportó una perspectiva estratégica al remarcar que la universidad pública argentina constituye un motor de movilidad social ascendente. Su pronunciamiento anticipa que los representantes cordobeses se sumarán al rechazo del veto, aspecto particularmente sensible considerando que Córdoba representa una provincia donde La Libertad Avanza ha mantenido apoyo social significativo.

El aspecto electoral añade complejidad adicional a esta disputa parlamentaria. Córdoba, fundamental para las aspiraciones nacionales del oficialismo, considera la universidad como una institución prácticamente sagrada. El veto presidencial podría erosionar el capital político acumulado en esa provincia estratégica.

Manuel Adorni intentó transmitir fortaleza gubernamental declarando que la administración no ingresará en el juego populista y no permitirá que el Congreso genere desastres persiguiendo votos adicionales para las elecciones. Sin embargo, este discurso contrasta con la realidad de las correlaciones parlamentarias y la presión social creciente.

La preparación de Milei para fundamentar sus vetos durante la cadena nacional del lunes constituye el último recurso comunicacional para revertir un panorama adverso. La efectividad de esta estrategia dependerá de su capacidad para convencer tanto a la opinión pública como a los legisladores indecisos de que las restricciones presupuestarias justifican los vetos aplicados.

PK3ZOXLVXBGDJCB3JKADD6CAGQArgentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei

La acumulación de factores adversos configura el escenario más desafiante que ha enfrentado el gobierno en el ámbito parlamentario. La fragilidad de las alianzas, la presión social, el contexto post-electoral y la determinación opositora convergen para generar un panorama donde la administración depende casi exclusivamente de su capacidad para compensar a los gobernadores mediante compromisos presupuestarios futuros.

El desenlace de esta confrontación parlamentaria podría definir no solamente el destino de las leyes vetadas, sino también el equilibrio de fuerzas políticas de cara a las elecciones de octubre y la capacidad gubernamental para implementar su agenda legislativa durante el resto del período.

Últimas noticias
Te puede interesar
f483fb9751d0ae1c0a9123c20b634437

Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar

13News-Política
Política09/09/2025

La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email