La Realidad, lo más increíble que tenemos

Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%

Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Economía17/09/2025 13News-Economíaa

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina. Las estimaciones elaboradas por la Universidad Torcuato Di Tella revelan que las chances de ingreso en una fase recesiva alcanzaron el 98,61% durante agosto de 2025, marcando un incremento de 42,45 puntos porcentuales respecto al mes anterior, cuando la cifra se ubicaba en 56,16%.

Este resultado surge del análisis del Índice Líder desarrollado por la institución académica, una herramienta estadística diseñada específicamente para detectar con anticipación los momentos de transición en el ciclo económico nacional. La medición se fundamenta en el comportamiento de 10 variables mensuales que históricamente han demostrado capacidad predictiva sobre los giros en la actividad económica agregada.

La construcción del indicador incorpora elementos diversos del panorama económico argentino. Entre las series consideradas se encuentran el Índice General de la Bolsa de Comercio, el Merval, el agregado monetario M1, las cotizaciones oficiales FOB de la soja, las ventas automotrices destinadas a concesionarios, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado, el despacho de cemento para consumo interno, el Índice de Confianza del Consumidor, y dos mediciones de producción industrial correspondientes a minerales no metálicos y siderurgia.

OIPGobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes

La selección de estas variables responde a criterios establecidos tanto en literatura económica internacional como en evidencia empírica específica del caso argentino. El procesamiento de la información se realiza mediante técnicas econométricas que permiten identificar patrones anticipatorios en el comportamiento del nivel de actividad económica.

La evolución reciente del índice muestra una trayectoria que había permanecido relativamente estable en los meses previos. Durante mayo, la probabilidad de abandono de la fase expansiva se situó en 57,08%, cifra que descendió levemente a 56,16% tanto en junio como en julio. Sin embargo, el registro de agosto marca una ruptura abrupta en esta tendencia, elevándose hasta el nivel más alto observado desde 2018.

La universidad explica que el Índice Líder funciona como un sistema de alerta temprana, concentrando información proveniente de variables que tienden a modificar su comportamiento antes que el conjunto de la economía experimente cambios de fase. Esta característica permite generar estimaciones probabilísticas sobre la transición desde períodos de crecimiento hacia etapas de contracción económica.

congreso-nacionalCongreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham

La metodología considera los movimientos anticipados contenidos en cada uno de los componentes, aunque el documento técnico no proporciona interpretaciones causales específicas sobre el salto registrado en agosto. El reporte se limita a constatar la sincronización negativa observada en varias de las series monitoreadas, sin aventurar diagnósticos cualitativos sobre los factores subyacentes.

El valor alcanzado por la probabilidad de recesión representa un dato de singular relevancia para diferentes actores del ecosistema económico. Empresas, analistas del sector privado, entidades bancarias, organismos de monitoreo estatal y consultoras utilizan estas estimaciones como referencia para sus procesos de toma de decisiones y evaluación de riesgos macroeconómicos.

La institución académica enfatiza que la interpretación del indicador debe realizarse dentro del marco conceptual del análisis de ciclos de negocios, complementando la información estadística con consideraciones contextuales y otras mediciones económicas. Esta aproximación busca evitar lecturas mecánicas de los resultados numéricos y promover un análisis integral de la coyuntura.

powell-gettyimages-1204916966Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU

Las variaciones mensuales del Índice Líder pueden experimentar modificaciones significativas cuando se producen alteraciones simultáneas en sus componentes principales. Por esta razón, el seguimiento requiere atención tanto a los movimientos individuales de cada serie como al comportamiento del índice compuesto, según advierte el Centro de Investigación en Finanzas de la universidad.

La periodicidad mensual y la actualización sistemática del indicador lo convierten en una herramienta de monitoreo en tiempo real de los riesgos macroeconómicos argentinos. Su utilidad se extiende desde el ámbito académico hasta aplicaciones prácticas en la planificación empresarial y el diseño de políticas públicas, aunque siempre como complemento de otros instrumentos de análisis económico.

El salto registrado en agosto coloca a la economía argentina en una zona de alta probabilidad recesiva según este indicador específico. No obstante, la interpretación de estos resultados debe considerar que se trata de estimaciones estadísticas basadas en comportamientos históricos de las variables componentes, sin constituir pronósticos definitivos sobre el desempeño futuro de la actividad económica.

8bd5e9385648024e261d64354485dfedPresupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar

La relevancia del indicador radica en su capacidad para proporcionar señales tempranas sobre posibles cambios de fase en el ciclo económico, permitiendo a los agentes económicos anticipar escenarios y ajustar sus estrategias en consecuencia. En un contexto de volatilidad económica como el argentino, estas herramientas de monitoreo adquieren particular importancia para la gestión de riesgos y la planificación de mediano plazo.

Te puede interesar
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Lo más visto
OIP

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

13News-Economía
Economía01/11/2025

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable

13News-Cripto
Cripto01/11/2025

Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email